ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2008
 

Ministra Uriarte se reunió con la Secretaria General adjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

(Santiago, 14 de enero de 2008).- Con el objeto de analizar los términos u "hoja de ruta" que en materia medio ambiental se han fijado para el próximo ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación el Desarrollo Económico (OCDE), esta mañana se reunió la Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, con la Secretaria General adjunto de dicho organismo internacional, Thelma Askey.

Durante la cita, a la que también concurrieron el Director Ejecutivo de Conama, Alvaro Sapag, el director jurídico de la OCDE, Nicola Bonucci, y el vice director de medio ambiente, Robert Visser, las autoridades analizaron con detalle los antecedentes que nuestro país deberá presentar previo a la obtención de la membresía a esta organización.

Consultada sobre los resultados de esta reunión, la Ministra Uriarte dijo sentirse muy satisfecha "por la alta valoración que la OCDE ha hecho respecto a la forma en que Chile se ha organizado para enfrentar este exigente proceso; así como de los compromisos, términos y condiciones que nuestro país está dispuesto a asumir con miras a su acceso al club de naciones desarrolladas".

En este sentido, destacó la autoridad, "es que Chile se encuentra en un proceso de profunda reforma en materia ambiental, lo cual es coincidente con las recomendaciones de la OCDE en esta materia, y que dicen relación con la presentación al parlamento durante el primer semestre de este año, de los proyectos de ley que crean el Ministerio de Medio Ambiente y la Superintendencia de Fiscalización Ambiental".

Por último, para la Secretaria de Estado, "la visita de las autoridades de la OCDE representa una excelente oportunidad para que nuestros equipos técnicos resuelvan la mayor cantidad de dudas respecto del trabajo que deberán realizar en las temáticas medio ambientales, y sobre el cual Chile se encuentra muy bien catalogado a nivel internacional", destacó la autoridad.

+ Más

Definen trazado definitivo de Ciclovía Costera de Atacama
Proyecto priorizará sectores que integren los conceptos de turismo, deporte y educación ambiental.

(14/enero/2008).- Un recorrido por los principales puntos por donde pasará la Ciclovía Costera de Atacama en la comuna de Caldera, realizaron personeros del nivel central y regional de Sendero de Chile, de Vialidad y de la Municipalidad de Caldera a fin de ir avanzando en el diseño del trazado definitivo.

La idea es que la Ciclovía, iniciativa que impulsa el Sendero de Chile, junto con relevar los lugares más interesantes existentes en la costa atacameña, integrando los conceptos de turismo, deporte y educación ambiental, provoque el menor impacto posible en sectores críticos como es el caso del humedal del Río Copiapó.

La visita a terreno contó con la participación de la Alcaldesa de Caldera, Sr. Brunilda González, el Coordinador Nacional del Sendero de Chile, Sebastián Infante y del Jefe del Area Técnica del Sendero de Chile, Esteban Delgado, la empresa consultora Campo Base y personal técnico de la Dirección Regional de Vialidad del MOP.

En la ocasión, Infante destacó la importancia de este proyecto señalando que es una gran oportunidad para relevar y articular los atractivos del borde costero, abriendo la posibilidad de aportar a la diversificación productiva, a través de la generación de nuevas oportunidades de empleo en el sector turismo.

Cabe recordar que el proyecto de la Ciclovía surge por la necesidad del Sendero de Chile de adaptarse a las características geográficas que significa el Desierto en la Región de Atacama. La ciclovía tendrá 374 kilómetros, con lo cual será la ciclovía más extensa del país, uniendo los paisajes del Parque Nacional Pan de Azúcar y recorriendo todo nuestro litoral hasta llegar a Caleta Chañaral de Aceituno, en el límite con la región de Coquimbo.

La idea es construir esta ciclovía por etapas, siendo el primer sector priorizado el ubicado entre Pan de Azúcar y el Río Copiapó, con especial énfasis en el área del Parque Pan de Azúcar y el Área Protegida Isla Grande de Atacama.

Este proyecto, que ya cuenta con el respectivo RS, está a la espera de la priorizaron por parte de la Intendenta Regional y la aprobación definitiva por parte del CORE, lo que debería darse en el primer semestre de este año.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.