AVANZA MARCHA CAMPESINA “DEL CHAMIZAL AL ZÓCALO”

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2008
 

17 enero 2008 - df, México — Organizaciones campesinas de Chihuahua, integrantes del Movimiento de Resistencia Campesina “Francisco Villa”, siguen adelante con una marcha integrada por tractores que arrancó en El Chamizal, Ciudad Juárez, Chihuahua, el día 18 de enero, y que concluirá en el Zócalo de la Ciudad de México el día 31 del mismo mes.
A esta marcha, que da continuidad a la campaña “Sin maíz no hay país y sin frijol tampoco”, se sumarán contingentes campesinos de las distintas entidades por donde pase la manifestación para, prácticamente, tomar la Ciudad de México el próximo día 31. El objetivo de todas estas movilizaciones es lograr la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en lo relacionado al campo.

La marcha, que recorrerá cerca de 2 mil kilómetros de largo, será una denuncia de las mentiras que el gobierno Federal difunde desde que estallaron las protestas campesinas este primero de enero. A diferencia de lo que señalan las secretarías de Agricultura y Economía y el mismo Felipe Calderón, las importaciones de alimentos han superado a las exportaciones en un 17 por ciento y se ha disminuido la producción de alimentos per cápita en nuestro país.

Todo lo anterior hace necesario que de inmediato se renegocie el TLCAN en materia agropecuaria, y que se ponga en marcha un programa sujeto a evaluación de reactivación del campo mexicano y construcción de la soberanía alimentaria con base en la producción de campesinos e indígenas.

El siguiente es el pronunciamiento que han emitido las organizaciones participantes en la marcha:

Marcha campesina “Del Chamizal al Zócalo”
Pronunciamiento de la nación

Porque el TLCAN y todo el conjunto de políticas agropecuarias y comerciales puestas en marcha desde 1982 han constituido una verdadera guerra contra las agriculturas campesina e indígena.

Porque luego de 14 años, el TLCAN, si bien ha favorecido las exportaciones agroalimentarias, ha disparado también las importaciones al punto que tenemos un déficit anual promedio del dos mil millones de dólares.

Porque quienes se benefician de las exportaciones son sólo el 2 por ciento de las unidades de producción y el 80 por ciento de las exportaciones está en manos de empresas extranjeras.

Porque con el TLCAN y estas políticas, ha descendido la producción de alimentos per cápita en nuestro país y se ha disparado de un 10 a un 40 por ciento nuestra dependencia de los alimentos del extranjero.

Porque durante 25 años se derrumbaron la inversión pública y el crédito al campo, y se desmantelaron las instituciones, organismos, presupuestos y programas que constituían la red de protección del campo mexicano.

Porque el TLCAN y estas políticas han causado la expulsión de cinco millones de personas del campo mexicano y el 70 por ciento de la población que resta en él vive en la pobreza.

Porque en todos estos años para poder competir con los Estados Unidos se han devastado los bosques, los suelos y se han sobreexplotado nuestros mantos acuíferos.

Porque Estados Unidos no ha cumplido con el TLCAN al aumentar sus subsidios agrícolas de cinco mil a treinta mil millones de dólares y al aplicar barreras no arancelarias a nuestra producción agrícola.

Porque los consumidores mexicanos no han sido beneficiados con menores precios: en 1994 se podían comprar 20 kilos de tortilla u 8 kilos de frijol con un salario mínimo, y ahora, sólo es posible comprar 6 kilos de tortilla y 3 de frijol.

Porque las importaciones de maíz entrañan el riesgo de introducir transgénicos al país y destruir nuestras semillas nativas, además de desmantelar la producción local causando la quiebra y la migración de millones de productores campesinos e indígenas.

Porque definitivamente no estamos en condiciones de competir con la agricultura más tecnificada y más subsidiada del planeta.

Porque es un deber ético y patriótico defender nuestra agricultura como una realidad no sólo productiva, sino también social, comunitaria y cultural.

Porque es un deber ético y patriótico defender y construir nuestra soberanía alimentaria basada en las agriculturas campesinas e indígenas.

Porque hay bases jurídicas para controlar las importaciones y exportaciones de máiz y frijol, y aun para renegociar el TLCAN en materia agropecuaria.

Porque queremos un campo justo, próspero y sustentable donde vivan dignamente pequeños, medianos y grandes productores.

Porque queremos un México fuerte, cimentado en la producción de sus propios alimentos.

Por todo esto:

Nos sumamos a la campaña nacional en Defensa de la Soberanía Alimentaria y la Reactivación del Campo Mexicano Sin maíz no hay país, sin frijol tampoco, ¡Pon a México en tu boca!

Apoyamos la marcha del Movimiento de Resistencia Campesina “Francisco Villa”.

Exigimos la renegociación del TLCAN en materia agropecuaria y el rescate del campo mexicano.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.