ONG EXIGE ELIMINACIÓN TOTAL DE LAMPARAS INCANDESCENTES PARA 2010

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2008
 

Activistas cambiaron las bombitas incandescentes de un edificio público de la Ciudad de Bs. As. por otras de bajo consumo

22 enero 2008 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace exige la eliminación total de lamparas incandescentes para 2010.

Bajo la consigna “Maldita Bombita”, lanzamos hoy una campaña de Eficiencia Energética denunciando que a pesar del plan lanzado en diciembre por el Gobierno Nacional, muchos edificios públicos continúan iluminados por lámparas incandescentes.

Nuestro reclamo tiene por objetivo el reemplazo total de lámparas incandescentes que aún iluminan los edificios públicos de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario durante el primer semestre de 2008.

Esta mañana nuestros activistas ingresaron al edificio de la Casa de la Cultura del Gobierno porteño, en Av. de Mayo y Perú y cambiaron 70 lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo, de las grandes arañas instaladas en el hall de entrada del edificio, frente a la mirada desconcertada de los empleados, la seguridad y algunos curiosos.

“La eficiencia energética es la respuesta mas rápida a la demanda de energía en el actual contexto de escasez en el suministro y es el camino más eficaz para reducir las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera, y así mitigar las graves consecuencias del cambio climático. Las lámparas de bajo consumo ofrecen la misma iluminación consumiendo un 75 por ciento menos de energía”, dijo Rosario Espina, Coordinadora de la Campaña contra el Cambio Climático de Greenpeace.

Greenpeace exige la prohibición total de lámparas incandescentes para el 2010, y señala que el sector público debe ser el primero que reemplace el cien por ciento de los dispositivos de iluminación por lámparas de bajo consumo (1), proponiendo como primer paso “que todos los edificios públicos en la Ciudad de Buenos Aires, Rosario y Córdoba realicen un completo reemplazo de lámparas por las de bajo consumo durante el primer semestre de 2008.”

En Argentina, el 25 por ciento de la energía eléctrica es usada para iluminación. Para reducir este consumo la medida más rápida y efectiva es el reemplazo de lámparas incandescentes por las de bajo consumo, que duran entre 5 y 10 veces más y consumen 4 veces menos.

“Mientras el gobierno promueve la eficiencia energética, los edificios públicos siguen iluminados con miles de lámparas incandescentes”, dijo Espina, y aclaró que “vinimos a cambiar estas lámparas para mostrar un ejemplo de la ineficiencia del sistema de iluminación del Estado, tanto de la Ciudad como de la Nación. Por eso queremos pedirle a la gente que se sume, que nos envié una foto de todas las lámparas que no sean de bajo consumo que estén en oficinas públicas, para denunciar y exigir que las reemplacen”. Para subir tu foto a nuestro sitio hacé click aquí.

Un programa que contemple el reemplazo gradual de las lámparas incandescentes a nivel nacional, incluyendo a los sectores residenciales, público y comercial, permitiría una disminución del consumo similar a la generación de energía eléctrica prevista por la Central Atómica Atucha II.

Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe y Córdoba concentran el 69.35% del consumo de electricidad total del país, y el consumo del sector residencial representa el 23% del total. A su vez, el sector público y comercial nacional representa el 26 por ciento del total del consumo de energía eléctrica.

“En los últimos años el país ha vivido al borde de su capacidad de satisfacer la demanda. Durante el invierno pasado hubo cortes durante 70 días porque la demanda de potencia eléctrica superó la potencia disponible. Este verano la situación se repite, agravada, y cada vez será más difícil hacerle frente si no se implementan medidas inmediatas y eficaces en lugar de declaraciones y programas ‘voluntaristas’”, agregó Espina.

Argentina posee la peor matriz energética de la región; depende en más de un 80 por ciento de combustibles fósiles (petróleo y gas) y al mismo tiempo está dejando de ser un país autosuficiente en materia de hidrocarburos con una creciente dependencia de gas y fuel oil importado.

En el corto plazo, va camino a convertirse en un país importador de crudo y gas, lo que arrastrará todos los costos a valores internacionales.

+ Más

Greenpeace exige desde Rosario la prohibición total de las lámparas incandescentes para el 2010

24 enero 2008 - Rosario, Argentina — Nuestros activistas denuncian la presencia de lámparas incandescentes en edificios públicos de la ciudad de Rosario.

Bajo la consigna “Maldita Bombita”, lanzamos hoy nuestra campaña de Eficiencia Energética en la ciudad de Rosario, denunciando que, a pesar del plan lanzado en diciembre por el Gobierno Nacional, y de las iniciativas provinciales y municipales, algunos edificios públicos continúan iluminados por lámparas incandescentes.

Esta mañana nuestros activistas reclamaron en la intersección de Córdoba y San Martin la prohibición total de lámparas incandescentes para el 2010 y el urgente reemplazo total de lámparas incandescentes que aún iluminan los edificios públicos de la ciudad de Rosario.

“La eficiencia energética es la respuesta mas rápida a la demanda de energía en el actual contexto de escasez en el suministro y es el camino más eficaz para reducir las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera, y así mitigar las graves consecuencias del cambio climático. Las lámparas de bajo consumo ofrecen la misma iluminación consumiendo un 75 por ciento menos de energía”, dijo Martin Orecchia, Coordinador del Grupo Local de Greenpeace en Rosario.

Greenpeace exige la prohibición total de lámparas incandescentes para comienzos de 2010, y señala, además, que el Sector Público debe ser el primero que reemplace el cien por ciento de los dispositivos de iluminación por lámparas de bajo consumo, proponiendo como primer paso “que todos los edificios públicos en la Ciudad de Buenos Aires, Rosario y Córdoba realicen un completo reemplazo de lámparas por las de bajo consumo durante el primer semestre de 2008.”

Los informes indican que Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe y Córdoba concentran el 69.35% del consumo de electricidad total del país, A su vez, el sector público y comercial nacional representa el 26 por ciento del total del consumo de energía eléctrica. “En los últimos años la ciudad de Rosario se ha acercado al límite de su capacidad de satisfacer la demanda. Durante los últimos veranos se registraron picos históricos, rozando los límites de la potencia disponible. Este verano la situación se repite, agravada, y cada vez será más difícil hacerle frente si no se implementan medidas inmediatas y aún más ambiciosas que las ya implementadas por el municipio”, declaró Orecchia.

Un programa que contemple el reemplazo gradual de las lámparas incandescentes a nivel nacional, incluyendo a los sectores residencial, público y comercial, permitiría una disminución del consumo similar a la generación de energía eléctrica prevista por la Central Atómica Atucha II.

“Mientras desde el estado promueve la eficiencia energética, los edificios públicos siguen iluminados con lámparas incandescentes”, declaró Orecchia, "por eso queremos pedirle a la gente que tome fotos de todas las lámparas que no sean de bajo consumo que estén en oficinas públicas y que las suban a nuestra web”.

Argentina posee la peor matriz energética de la región; depende en más de un 80 por ciento de combustibles fósiles (petróleo y gas) y al mismo tiempo está dejando de ser un país autosuficiente en materia de hidrocarburos con una creciente dependencia de gas y fuel oil importado. En el corto plazo, va camino a convertirse en un país importador de crudo y gas, lo que arrastrará todos los costos a valores internacionales.

En Argentina, el 25 por ciento de la energía eléctrica es usada para iluminación. Para reducir este consumo la medida más rápida y efectiva es el reemplazo de lámparas incandescentes por las de bajo consumo, que duran entre 5 y 10 veces más y consumen 4 veces menos.

Orecchia concluyó que "la necesidad de reducir el consumo energético es urgente y la forma más efectiva para lograrlo es que a partir del 1º de enero de 2010, sea una realidad la prohibición total de las lámparas incandescentes".

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.