CONCEJO APROBÓ ACUERDOS QUE DAN VÍA LIBRE AL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2008
 

Fotografía Archivo - Tumaco, 31 de enero de 2008 (MAVDT).- El Concejo de Tumaco aprobó en las últimas horas dos proyectos de acuerdo que le permiten al municipio invertir en el Plan Departamental de Agua.

Con el Acuerdo No 001 de 2008 se modifica el estatuto orgánico del presupuesto del municipio Tumaco y sus entidades descentralizadas, lo que permite pignorar los recursos provenientes de las regalías para financiar exclusivamente los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo.

También faculta al alcalde para pignorar el 80% de los recursos del Sistema General de Participación de propósito general destinados al sector de agua potable y saneamiento, hasta por un plazo de 18 años.

De igual manera el Acuerdo No. 002 otorga funciones especiales al alcalde de Tumaco para liquidar la Empresa de Aguas del Mira-ACUAMIRA EICE ESP, por haber sido creada extemporáneamente y participar en la conformación de una empresa de servicios públicos domiciliarios.

El acuerdo manifiesta que la operación de los servicios se dará a través de terceros y para ello se adelantará un proceso licitatorio para la vinculación de un operador especializado.

La viceministra de Agua y Saneamiento Básico, del Ministerio de Ambiente, Leyla Rojas, en visita realizada a Tumaco la semana anterior anunció Inversiones por $104 mil millones para acueducto, alcantarillado y aseo en Tumaco.

Recordó que se abrirá la licitación para vincular un operador especializado en el mes de febrero y se iniciarán obras en el segundo semestre del año.

?La empresa de servicios públicos que se vincule, puede ser pública, mixta o privada. Lo hace como administradora. Los activos, todas las inversiones son del municipio?, puntualizó la Viceministra.

+ Más

Solo las Entidades Territoriales que se vinculen al Plan Departamental de Agua recibirán apoyo financiero de la Nación

Valledupar, 29 de enero de 2008 (MAVDT).- La Viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas Molano, se reunió este martes con el Gobernador del Cesar, Cristian Moreno Panezo y los alcaldes, para socializar la estrategia de Planes Departamentales de Agua contenida en la ley del Plan Nacional de Desarrollo.

"El objetivo de esta reunión con los mandatarios es, fundamentalmente, explicarles los requisitos que deben cumplir los departamentos y municipios para estructurar y vincularse al Plan Departamental de Agua", explicó la Viceministra.

Con esta nueva norma -reiteró- las entidades territoriales que no estén dentro del Plan Departamental no podrán acceder a los recursos de apoyo económico de la nación. "Hasta el 31 de octubre de este año tienen plazo los departamentos y municipios para cumplir los requisitos que demuestren la estructuración del Plan Departamental y así acceder a los recursos del Gobierno Nacional", enfatizó la funcionaria.

Actualmente 18 municipios del departamento se encuentran vinculados al Plan con Acuerdos Municipales, el resto deberá presentar antes del 31 de octubre, el Acuerdo del Concejo municipal donde se autorice comprometer vigencias futuras y pignorar recursos.
En este momento se están ejecutando recursos por $38.400 millones de pesos en obras de agua y saneamiento básico. Adicionalmente, se ha adjudicado la ejecución de obras por cerca de $12.500 millones que en este momento se encuentran en proceso de legalización.

El diagnóstico para la zona rural, que será concertado con la Gobernación y comienza en febrero de este año, deberá entregar el programa de obras e inversiones que necesita el departamento.

En la reunión, se discutió también cómo puede afectar a los municipios la nueva ley de transferencias aprobada recientemente por el Congreso de la República. "Los municipios tendrán 18 meses para cumplir con los requisitos de ley, de lo contrario perderán la competencia y los recursos de la participación para agua potable y saneamiento básico del Sistema General de Participaciones, en este caso, serán los departamentos quienes administren los recursos y aseguren la prestación de los servicios", aseguró la Viceministra.

Finalmente, Rojas Molano resaltó la importancia que tiene para el Gobierno Nacional el adecuado uso de los recursos del sector y explicó que, a través del programa Agua Transparente, se hará seguimiento a su ejecución.

+ Más

Ministro Juan Lozano, se reunió con Gobernador y alcaldes para analizar las estrategias del Plan Departamental de Agua

Barranquilla, 31 de enero de 2008 (MAVDT).- El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, se reunió este jueves con el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa y los alcaldes de ese departamento, para analizar la estrategia de Planes Departamentales de Agua contenida en la ley del Plan Nacional de Desarrollo.

El monto estimado de inversiones para el plan departamental del Atlántico es de $145 millones de dólares Este monto incluye inversiones en Barranquilla por $15.5 millones de dólares y Soledad $38.5.

"Una de las tareas que había quedado pendiente es la consolidación financiera del Plan, estamos hablando de un Plan que esta por el orden de los 250 ó 300 mil millones de pesos, pero hay que analizarlo", expreso el Ministro.

Explicó que la ventaja del Plan Departamental de Agua "es que les permite traer a tiempo presente -a hoy- recursos de los años siguientes, tenemos horizontes de planeación de cuatro años".

Con la nueva ley de transferencias aprobada recientemente por el Congreso de la República. Los municipios tendrán 18 meses para cumplir con los requisitos, de lo contrario perderán la competencia y los recursos de la participación para agua potable y saneamiento básico del Sistema General de Participaciones.

"El Plan nos permite que para hacer las obras pronto, se puedan pignorar recursos de los siguientes 10, 15 ó 20 años, porque la fuente ha quedado definida. Hay una novedad en la legislación nacional y es que creó la bolsa de agua potable y saneamiento básico que antes no existía".recalcó el alto funcionario.

La bolsa a nivel nacional vale alrededor de un billón de pesos por año.

"Los alcaldes tienen el plazo crítico de sus planes departamentales hasta el 31 de octubre de este año y así acceder a los recursos del Gobierno Nacional", enfatizó el jefe de la Cartera Ambiental.

Lozano Ramírez manifestó de manera categórica que "el ministerio esta todo aquí, volcado en el Atlántico porque hemos encontrado el compromiso, la decisión y el apoyo del señor Gobernador, el entusiasmo de los alcaldes y secretarios de despacho de cada campo, y por supuesto el liderazgo del señor alcalde de Barranquilla".

En el departamento del Atlántico, sólo el municipio de la Campo de la Cruz falta por vincularse al plan.

"Creemos que este ejercicio de madrugarle a la planeación en el Atlántico de tener planes de desarrollo municipales, departamentales y nacionales sincronizados en agua potable, saneamiento básico, recuperación de cuerpos de agua, vivienda, nos va generar unos grandes resultados", finalizó.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.