MINAMBIENTE PROPONE DOCUMENTO CONPES Y MESAS DE TRABAJO PARA FORTALECER POLITICAS DEL MACIZO COLOMBIANO

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2008
 

Popayán, 30 de enero de 2008 (MAVDT).- El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, se reunió en horas de la mañana con las autoridades locales e indígenas de la etnia Yanacona para adelantar proyectos que beneficien a la comunidad del Macizo Colombiano.

Ministro Juan Lozano durante la reunión que sostuvo con las autoridades locales e indígenas del Macizo Colombiano.

"Tenemos que enfocar y visualizar la intervención sobre el macizo colombiano y sobre lo que representan nuestras responsabilidades públicas, del sector privado, de la nación, de las CAR, de los departamentos y de los municipios", manifestó el ministro Lozano Ramírez.

Señaló también la importancia de mantener una mesa plural, activa y dinámica en la revisión y construcción de un documento Conpes, para emprender los primeros pasos ante el Departamento Nacional de Planeación.

Resaltó que es de vital importancia mantener un diálogo permanente y constructivo con las autoridades indígenas de la etnia Yanacona.

"El Gobierno Nacional siente una profunda gratitud y un enorme respeto por la comunidad Yanacona. La voz de las comunidades indígenas será absolutamente determinante frente a la adopción de todas las medidas que puedan afectar su territorio y sus comunidades", señaló.

Se prevé una reunión en los próximos días para lograr incorporar el componente macizo en los planes municipales y departamentales.

El ministro Juan Lozano hizo un llamado para que todos nos unamos en una gran movilización nacional en torno del Macizo Colombiano.

"Se declararon dos nuevas áreas protegidas y se fortaleció la labor de 5 Parques Nacionales Naturales en el Macizo Colombiano" Minambiente

Popayán, 30 de enero de 2008.- "Se declararon dos nuevas áreas protegidas y se fortaleció la labor de 5 parques nacionales naturales en el Macizo Colombiano", así lo manifestó el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez durante el cierre y rendición de cuentas del Proyecto de Conservación de los Páramos y Bosques Montanos del Macizo Colombiano, Biomacizo.

"Con el proyecto Biomacizo podemos marcar el antes y después de la conciencia nacional, y nos permite hoy tener claro que la gestión ambiental en Colombia está orientada a preservar nuestras riquezas naturales", afirmó Lozano Ramírez.

El jefe de la cartera ambiental destacó la labor y el compromiso que ha venido desarrollando Parques Nacionales Naturales en la conservación y el tratamiento especial a los ecosistemas existentes en el Macizo Colombiano.

"El proyecto tuvo una duración de cinco años, tiempo en el que se promovió la participación de actores locales, regionales y nacionales en beneficio de la conservación y protección de la biodiversidad de nuestros andes", explicó el funcionario.

El estudio contó con una financiación de 4 millones de dólares donados por el Fondo Mundial Ambiental (GEF) y administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El jefe de la cartera ambiental explicó su complacencia frente a los resultados y resaltó la labor conjunta entre las corporaciones autónomas regionales, los municipios, actores públicos y la sociedad civil.

El Proyecto Biomacizo deja un acuerdo vigente entre Parques Nacionales Naturales y las corporaciones autónomas regionales del Alto Magdalena, Cauca, Valle, Amazonía, Nariño y Tolima para seguir trabajando en la sostenibilidad ambiental y la conservación de la biodiversidad en el Macizo Colombiano.

"El Faunaval crea conciencia sobre el riesgo que padecen la especies amenazadas": Juan Lozano Ramírez
Barranquilla, 31 de enero de 2008 (MAVDT).- "El Faunaval crea conciencia sobre el riesgo que padecen las especies amenazadas", así lo manifestó el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, durante la presentación en la sede del Parque Cultural del Caribe, de la comparsa del Faunaval.

Ministro Juan Lozano durante la presentación de la comparsa del Faunaval en Barranquilla. Foto Cortesía el Heraldo - Jhony Olivares.

"El Faunaval genera una maravillosa oportunidad de encuentro entre la tradición cultural y la conservación ambiental, en particular sobre las especies amenazadas", explicó el ministro Lozano Ramírez.

La comparsa del Faunaval se presenta en el marco del carnaval de Barranquilla y busca generar educación, cultura y conciencia ambiental sobre las especies que están en riesgo.

"No hay en el país un evento de la cultura popular colombiana de mayor envergadura que el carnaval de Barranquilla, por eso es un logro de inmensas proporciones poder asociar a la celebración del carnaval, la reflexión sobre la conservación de nuestras especies amenazadas", precisó el funcionario.

Durante la presentación lúdica, se pudo apreciar una iguana de 6 metros, un oso de 5 metros, todo tipo de especies en tamaño gigante, las cuales circularán durante el carnaval por las calles de Barranquilla.

"Quiero felicitar a quienes hicieron este trabajo maravilloso, la tortuga, nuestro oso de anteojos, emblema de Parques Nacionales Naturales; la iguana, todas muy seguramente llevarán el mensaje ambiental deseado", puntualizó el Jefe de la Cartera Ambiental.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.