ONG RECLAMÓ LA PROHIBICIÓN TOTAL DE LAS LÁMPADAS INCANDESCENTES PARA EL 2010

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2008
 

25 enero 2008 - Córdoba, Argentina — Activistas exigen al gobierno provincial y municipal el 100% de lámparas de bajo consumo en sus edificios

Bajo la consigna “Maldita Bombita”, Greenpeace lanzó este viernes su campaña de Eficiencia Energética en la ciudad de Córdoba, y denunció que, a pesar del plan lanzado en diciembre por el Gobierno Nacional, y de las iniciativas provinciales y municipales, muchos edificios públicos continúan haciendo mal uso en el consumo de la energía.

Activistas de Greenpeace reclamaron esta mañana en la intersección de 25 de Mayo y Rivadavia la prohibición total de lámparas incandescentes para el 2010 y el urgente reemplazo de las lámparas incandescentes que aún iluminan los edificios públicos de la ciudad de Córdoba.

“La eficiencia energética es la respuesta más rápida a la demanda de energía en el actual contexto de escasez en el suministro y es el camino más eficaz para reducir las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera, y así mitigar las graves consecuencias del cambio climático. Las lámparas de bajo consumo ofrecen la misma iluminación consumiendo un 75 por ciento menos de energía”, dijo Amadeo Laguens, Coordinador del Grupo Local de Greenpeace en Córdoba.

Greenpeace exige la prohibición total de lámparas incandescentes para comienzos de 2010, y señala, además, que el Sector Público debe ser el primero que reemplace el cien por ciento de los dispositivos de iluminación por lámparas de bajo consumo (1), proponiendo como primer paso “que todos los edificios públicos en la Ciudad de Córdoba, Buenos Aires y Rosario realicen un completo reemplazo de lámparas por las de bajo consumo durante el primer semestre de 2008.”

Los informes indican que Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe y Córdoba concentran el 69.35% del consumo de electricidad total del país. A su vez, el sector público y comercial nacional representa el 26 por ciento del total del consumo de energía eléctrica.

Un programa que contemple el reemplazo gradual de las lámparas incandescentes a nivel nacional, incluyendo a los sectores residencial, público y comercial, permitiría una disminución del consumo similar a la generación de energía eléctrica prevista por la Central Atómica Atucha II.

“Mientras desde el estado promueve la eficiencia energética, hay edificios públicos que siguen iluminados con lámparas incandescentes”, dijo Laguens, "por eso queremos pedirle a la gente que se sume, que suba a nuestra web fotos de todas las lámparas que no sean de bajo consumo que estén en oficinas públicas, para denunciar y exigir que las reemplacen”.

Argentina posee la peor matriz energética de la región; depende en más de un 80 por ciento de combustibles fósiles (petróleo y gas) y al mismo tiempo está dejando de ser un país autosuficiente en materia de hidrocarburos con una creciente dependencia de gas y fuel oil importado. En el corto plazo, va camino a convertirse en un país importador de crudo y gas, lo que arrastrará todos los costos a valores internacionales.

El 25 por ciento de la energía eléctrica usada en el país es para iluminación. Según los ambientalistas, para reducir este consumo la medida más rápida y efectiva es el reemplazo de lámparas incandescentes por las de bajo consumo, que duran entre 5 y 10 veces más y consumen 4 veces menos.

“Los cortes durante el verano pasado superaron toda expectativa y se evidenció que las medidas adoptadas por el gobierno provincial no compensaron la demanda. De no efectuar medidas eficaces a corto y mediano plazo de manera realista, este verano la situación será aún peor ya que la demanda seguirá en aumento”, declaró Amadeo Laguens, “la necesidad de reducir el consumo energético es urgente y la forma más efectiva para lograrlo es que a partir del 1º de enero de 2010, sea una realidad la prohibición total de las lámparas incandescentes".

+ Más

Greenpeace usó una aplanadora para eliminar miles de lamparitas

31 enero 2008 - Buenos Aires, Argentina — Exigimos la prohibición total de lamparitas incandescentes en el año 2010

Greenpeace reclamó hoy la total eliminación de las lámparas incandescentes para 2010, como primer paso para desarrollar un programa nacional de eficiencia energética que trascienda el “voluntarismo” al que se ha venido apelando desde el Gobierno Nacional.
Nuestros activistas destruyeron hoy con una aplanadora miles de lámparas frente ante el Ministerio de Planificación y la Casa Rosada, para reclamar una ley nacional que prohíba la comercialización de las lámparas incandescentes a inicios del 2010.

“La eficiencia energética es la respuesta más rápida a la demanda de energía en el actual contexto de escasez en el suministro y es el camino más eficaz para reducir las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera, y así mitigar las graves consecuencias del cambio climático, dijo Rosario Espina coordinadora de la Campaña contra el Cambio Climático de Greenpeace.

Entre las principales razones para reclamar la eliminación de las lámparas incandescentes del mercado, se destaca la rapidez con que se puede generar un ahorro en la demanda energética que puede ayudar a evitar el agravamiento de la crisis y a la vez estar eliminando un artefacto ya obsoleto y que produce un derroche de energía que resulta irracional en el actual contexto energético.

Además significa incorporar, en el mediano y largo plazo, medidas de eficiencia energética con tecnologías disponibles y que reemplazan eficazmente la iluminación convecional. Las lámparas de bajo consumo ofrecen la misma iluminación, pero consumen un 75 por ciento menos de energía.

“Con la misma contundencia con que la aplanadora hoy sacó de circulación estas miles de lámparas incandescentes, creemos que así debe actuar el Gobierno y el Congreso Nacional para eliminar la totalidad de este tipo de lámparas, las que son una verdadera irracionalidad desde todo punto de vista” explico Espina.

Las lámparas de bajo consumo tienen un alto potencial de ahorro que en muchos casos no representan un costo adicional y debido a la corta vida útil de las lámparas a reemplazar y a que la tecnología eficiente se halla disponible en el mercado, la sustitución puede realizarse en plazos relativamente breves.

Asimismo, un programa progresivo de reemplazo de bombitas sólo a nivel residencial permitiría disminuir el consumo de energía eléctrica en una cantidad similar a la que representa actualmente la generación de la Central atómica de Atucha I.

“Canadá, Australia, Irlanda, Venezuela, Cuba y Nicaragua son algunos de los países que ya han establecido una fecha límite para la venta lámparas incandescentes”, sostuvo Espina.

Greenpeace presentó su informe “Eficiencia Energética, Primer Paso”, que fundamenta las razones por las cuales la eliminación de las lámparas incandescentes es el primer paso necesario para avanzar hacia una política de eficiencia energética más amplia y así reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar los impactos del Cambio Climático Global.

Las mil lámparas destruídas en nuestra protesta fueron reemplazadas por una cantidad similar de lámparas bajo consumo que fueron donadas a las organizaciones APAER (escuelas rurales), MOCAR (Movimiento de Cartoneros), Responde (pueblos rurales) y el Comedor los Piletones, quienes se encargarán de distribuirlas en los sectores que menos recursos para realizar un reemplazo de lámparas de manera inmediata.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.