PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA SAN PEDRO

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2008
 

Una serie de actividades orientadas a facilitar el acceso de la comunidad al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Central Hidroeléctrica San Pedro ha desarrollado la Comisión Nacional del Medio Ambiente de Los Ríos, CONAMA, durante el proceso de participación ciudadana de dicho Estudio.

(25/enero/2008).- Al respecto, y tal como contempla la Ley de Bases del Medio Ambiente, dicho proceso comenzó el día 10 de noviembre, tras la publicación de un extracto del EIA cuyo titular es Colbún S.A. en el Diario Oficial, Diario La Nación y el Diario Austral de Valdivia. A partir de dicha publicación existe un plazo de 60 días en los cuales las organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica y las personas naturales directamente afectadas podrán realizar observaciones al Estudio de Impacto Ambiental. Este plazo de 60 días cierra hoy, martes 22 de enero.

A fin de que las personas interesadas puedan conocer dicho Estudio, CONAMA desarrolló un programa de actividades que incluyó una fuerte difusión radial del proceso de Participación en las comunas del área de influencia del proyecto, Los Lagos y Panguipulli, la disponibilidad de copias del Estudio en dichas comunas y la generación del expediente electrónico del proyecto así como la presentación del Estudio por parte del titular a actores claves de la comunidad.

El Director Regional (s) de CONAMA Los Ríos, Germán Krause, señaló que en este marco, CONAMA envío el 12 de noviembre copias del EIA a los las municipalidades de Los Lagos, Panguipulli y Gobernación Provincial de Valdivia, ejemplares cuyo objetivo es estar a disposición de los interesados para su revisión y consulta. Además, existe un ejemplar en las oficinas de CONAMA (Valdivia), con el mismo propósito.

Al respecto, la Ley de Bases del medio Ambiente establece dos actividades que CONAMA debe realizar en los procesos de Participación Ciudadana en SEIA, "una es ordenar al titular la publicación de un extracto del Estudio en el Diario Oficial y en un diario de la capital regional, y la segunda es remitir a las municipalidades en cuyo ámbito comunal se realizarán las obras que contemple el proyecto bajo evaluación una copia de este extracto para que el municipio le de adecuada publicidad", agregó.

El Director Regional destacó que como CONAMA, nos interesa que la comunidad se informe y participe responsablemente en los procesos. Por ello, y más allá de lo indicado por la Ley, hemos desplegado una serie de esfuerzos tendientes a facilitar el acceso de la comunidad al Estudio.

Con relación a lo anterior, se convocó a los concejos municipales de Los Lagos, Panguipulli y Valdivia para desarrollar exposiciones de carácter público y, además –debido al interés manifestado en el anterior proceso de evaluación ambiental de este proyecto - a diversas casas de estudio de Valdivia.

A raíz de la respuesta favorable presentada por los municipios de Los Lagos (13 de diciembre de 2007) y de Panguipulli se realizaron presentaciones a dichos concejos los días 13 y 20 de diciembre, respectivamente. CONAMA Los Ríos no recibió respuesta del municipio de Valdivia.

En el mismo sentido, a solicitud de dirigentes y representantes de la comuna de Los Lagos, se coordinó una presentación del titular para el día 27 de diciembre, la cual no se pudo desarrollar debido a las manifestaciones de los propios solicitantes quienes impidieron la presentación del proyecto.

El día 8 de enero se desarrolló una reunión en Riñihue, convocada por la Junta de Vecinos.

En el caso de Valdivia y como respuesta a la solicitud realizada a las instituciones académicas de esta ciudad, la Universidad Austral de Chile acogió la solicitud hecha por CONAMA, actuando como facilitador para el desarrollo de la presentación del proyecto a la comunidad universitaria y público en general. La fecha acordada fue el 14 de enero del presente año, la que por razones externas a CONAMA, fue postergada para el día siguiente, realizándose sin mayores problemas.

El día lunes 21 de enero se desarrolló en Panguipulli una reunión de presentación del proyecto, a solicitud de la Corporación para el desarrollo de Panguipulli, organización que convocó a esta actividad.

El Director regional de CONAMA destacó además, que todo el proceso de evaluación de este estudio es de acceso público, a través del sitio web www.e-seia.cl

Participación Ciudadana en el SEIA
El día viernes 9 de noviembre de 2007 fue publicado en el Diario La Nación y en el Diario Austral de Valdivia el extracto del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) "Central Hidroeléctrica San Pedro" de Colbún S.A. De esta forma se dio inicio al proceso de Participación Ciudadana del EIA, el que de acuerdo a la Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente, se extiende por 60 días y que culminará el 22 de enero del 2008.

Durante el proceso, las organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica por intermedio de sus representantes legales y las personas naturales directamente afectadas podrán presentar sus observaciones fundadas al Estudio, según lo establece el artículo 53 del reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Las observaciones ciudadanas deberán ser enviadas por escrito – señalando nombre y domicilio de quien las formula- al director Regional Suplente de CONAMA Los Ríos, Germán Krause, a la dirección Picarte 550, 3º piso, Valdivia, durante los 60 días del proceso de Participación Ciudadana.

Otros
En relación a la solicitud de pronunciamiento de las autoridades con respecto al proyecto, realizada el día de ayer por el "Comité Ciudadano por la Defensa de Nuestros Ríos", estas no pueden ni deben pronunciarse en cuanto el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental no ha concluido.

Respecto a la demanda de respuesta del Intendente por la solicitud de los miembros del "Comité Ciudadano por la Defensa de Nuestros Ríos" para exponer en reunión de COREMA las desventajas del proyecto, es necesario informar que COREMA resuelve en virtud de los informes de los servicios públicos y, en caso de los Estudios, las observaciones ciudadanas. En este sentido existe un procedimiento para hacer estas observaciones establecido en la Ley de Base del Medioambiente y esto se ha cumplido rigurosamente.

En relación a la afirmación que hace este grupo ciudadano de que COREMA se habría reunido "a puertas cerradas" con Colbún, se aclara que nunca se produjo esta reunión. Lo que existió fue una reunión con el comité técnico, dentro del proceso de evaluación, solicitado a la empresa, para obtener más información pertinente al proyecto.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.