ANAM DESARROLLARÁ UN ATLAS DE LAS ÁREAS SECAS Y DEGRADADAS DE PANAMÁ

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

Boletín de prensa
Como parte del Plan de Acción Nacional de Lucha Contra la Sequía y Desertificación, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), realizó un taller con el objetivo de confeccionar un atlas de las áreas secas y degradadas de Panamá, que servirá de instrumento de trabajo a las autoridades nacionales, regionales, investigadores y público en general.

Además del personal de la ANAM, al taller asistieron funcionarios del Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATALHAC), Empresa de Transmisión Eléctrica ETESA, Instituto Geográfico Nacional Tomy Guardia, la Contraloría General de la República y Universidad de Panamá, todos expertos en temas relacionados con sequía, degradación de tierras, manejo de bases de datos y sistemas de información geográfica.

Abril Méndez, de la Unidad de Cambio Climático y Desertificación de la ANAM, indicó que este proyecto parte de una plataforma de colaboración interinstitucional y multidisciplinaria de las instituciones que conforman el Comité Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía y otras que brindarán asistencia técnica.

Destacó, que el atlas de las áreas secas de Panamá se convierte en una herramienta estratégica que facilitará el análisis de los espacios geográficos, propiciando con ello, acciones interinstitucionales y sectoriales coordinadas; así como el establecimiento de prioridades de acción para el alivio a la pobreza y mejora del medio ambiente.

Esta iniciativa es pionera en la región centroamericana y cuenta con el respaldo técnico de la Escuela de Geógrafos Profesionales de la Universidad de Panamá.

Las tierras secas y degradadas de Panamá ocupan un 27% del territorio nacional y en ellas habitan cerca de medio millón de personas, muchas de las cuales se encuentran en situaciones de pobreza y pobreza extrema.

Se trata de espacios geográficos en los que sus habitantes se enfrentan a grandes restricciones biofísicas y económicas, tales como: acceso a tierras y aguas de buena calidad, falta de capital financiero y acceso a mercados y tecnologías modernas y limpias, suelos con graves problemas de erosión y de baja productividad, enfermedades, deforestación, entre otros.
OM 8/2/08

+ Más

ANAM organiza taller Nacional para el Fortalecimiento de Capacidades.

Boletín de Prensa
La Autoridad Nacional del Ambiente realizará el próximo 18 y 19 de febrero, un taller nacional para el fortalecimiento de capacidad en la toma de decisiones para la gestión de riesgos asociados a la contaminación por mercurio, evento que tendrá lugar en un hotel de la localidad.

Este taller se llevará a cabo en el marco del Proyecto Piloto en Refuerzo del Desarrollo de un Inventario y Gestión de Riesgos en la Toma de Decisiones sobre el Mercurio, el cual tiene como objetivo principal el desarrollo de un registro nacional de emisiones y productos que contienen mercurio.

Los resultados que arroje esta actividad permitirán establecer un plan nacional para la gestión de riesgos y el desarrollo de una propuesta para la institucionalización de un registro de emisiones y transferencias de contaminantes (RECT).

El taller contará con la presencia de todos los actores sociales involucrados en la gestión del mercurio como las empresas eléctricas, sector salud, universidades e instituciones públicas, entre otras, además se presentará el borrador preliminar del inventario de emisiones de mercurio al ambiente.

Ileana Taylor, de la Dirección de Protección de la Calidad Ambiental de la ANAM, indicó que más que un productor, Panamá es un usuario de productos que contienen mercurio y explicó que durante la elaboración del inventario se detectaron que en algunos puntos de la geografía nacional se practica la extracción de oro a través de la amalgación con mercurio, utilización del mercurio para fines esotéricos (azogue). También se observó el desconocimiento de la población de los graves perjuicios para la salud y el ambiente que causa el uso de este metal.

El mercurio es el metal más tóxico que se conoce y una vez se produce no desaparece, sino se transforma en formas químicas mucho más peligrosas, como lo es el etilmercurio y metilmercurio, este último se acumula en peces y a través de la cadena alimenticia llega a los seres humanos.

Toda la población panameña podrá ver los avances del proyecto en la página web de la institución: http://www.anam.gob.pa/mercurio/index.htm.
OM 7/02/07

+ Más

ANAM interpone denuncia ante Ministerio Público en contra del circo de los hermanos Fuentes Gascas.

Boletín de Prensa
En cumplimiento de lo establecido en la Convención sobre Comercio Internacional de Fauna y Flora Silvestre (CITES), la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la Nación contra el Circo Hermanos Fuentes Gascas, por tráfico de ejemplares de fauna exótica, lo que puede contribuir al incumplimiento de los Tratados Internacionales, ratificados por Panamá.

Harley Mitchell, asesor legal de la ANAM, indicó que el Informe de Inspección a los animales del Circo Hermanos Fuentes Gascas de 23 de enero de 2008, concluye que estos entraron al país sin los correspondientes permisos CITES tal como lo establece la Ley 24 del 7 de junio de 1995 y el Decreto Ejecutivo 43 del 7 de julio de 2004.

El funcionario explicó que esto puede significar tráfico ilegal de especies amenazadas de flora y fauna y delito contra la “comunidad internacional", por lo tanto, la ANAM ha puesto en conocimiento a las autoridades competentes, para que tome las medidas pertinentes en este caso.

“Ante la posibilidad de que la República de Panamá tenga que enfrentar un delito internacional, debido a que estas especies de vida silvestres no pueden ser introducidas al territorio nacional, sin los permisos de la ANAM, según la ley 24 de 1995, hemos dado parte a las autoridades pertinentes”, agregó Mitchell.

Los informes detallan que mientras la ANAM negó el permiso por la falta de cumplimiento de los requisitos internacionales, ya estos animales se encontraban en una finca privada en Paso Canoas, provincia de Chiriquí.

Entre los animales que fueron introducidos de manera irregular se encuentran seis tigres asiáticos, un elefante africano de alrededor de 30 años de edad, dos camellos y tres llamas.
OM 1/2/08

+ Más

Mortandad de Peces en Río Cañazas

Boletín de Prensa
Funcionarios de la administración regional de Veraguas de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) confirmaron la muerte de peces tras una inspección realizada en el río Cañazas ubicado en la mencionada provincia.

La inspección, motivada por una denuncia ciudadana recibida por la administración regional de la ANAM en Veraguas, pudo comprobar que hubo descargas de aguas residuales para irrigación, práctica que se realiza todos los años para aumentar el caudal del agua del Río Cañazas y con esto poder irrigar los campos de cañaverales que ya han sido cortados.

Presumiblemente, esta descarga fue producida por la Central Azucarera La Victoria S.A.

Se pudo determinar que al momento que se abren las compuertas para que esta agua salga produce un cambio brusco en la temperatura o en el oxígeno del agua, circunstancia que produce la muerte de los peces.

La ANAM evidenció que hay descargas de aguas residuales a una fuente natural; situación que violenta la reglamentación ambiental vigente porque no se cuenta con los permisos correspondientes para realizar esta actividad.

La Central Azucarera La Victoria S.A. cuenta con un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) aprobado en el 2006 por lo que la institución procedió a levantar un expediente y a citar a directivos de esa empresa.

De acuerdo con las disposiciones de la resolución AG 0466 del 20 de septiembre de 2002, cualquier descarga de aguas residuales y su reutilización sin haber presentado una caracterización es una acción sancionable.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.