ANAM PRESIDE COMISIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

Boletín de Prensa
Con el objetivo de prevenir los incendios forestales que constituyen un desastre ambiental de alto poder destructivo en la provincia de Los Santos, la administración regional de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) realizó recientemente una reunión de coordinación con Comisión Regional de Prevención, Control y Manejo de Incendios Forestales (CONPRECMAIF).

Edgar Mojica, de la dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas de la ANAM en Los Santos, manifestó que la conformación de esta comisión es un mecanismo para aunar esfuerzos en la búsqueda de posibles soluciones que ayuden en el control y prevención de desastres forestales que a diario ocurren en esa provincia.

“Además busca fortalecer acciones que permitan la incorporación y la participación de la sociedad civil en las gestiones de protección al medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales,” agregó el funcionario.

Durante esta actividad se dictaron normativas para regir la comisión donde cada una de las instituciones tiene la responsabilidad del cumplimiento de los deberes pactados para llevar un mejor planeamiento de las tareas a desarrollar.

La Comisión Regional de Prevención, Control y Manejo de Incendios Forestales (CONPRECMAIF) presidida por la ANAM, está conformada por el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), el Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, Policía Nacional (PN) y la Cruz Roja Panameña,
14/2/08 R.O

+ Más

ANAM invita a consultores ambientales a la presentación de Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en Línea

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en conjunto con la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional y la Cámara Panameña de Empresas Consultoras Ambientales invita a todos los consultores ambientales a la presentación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en Línea, el próximo viernes 15 de febrero en el Salón Azul de la Asamblea Nacional a las 9 de la mañana.

Diana Velasco, del Departamento de Evaluación y Ordenamiento Ambiental de la ANAM, indicó que el evento tiene la finalidad de capacitar a todos los consultores ambientales en el nuevo proceso de evaluación en línea, previo a su lanzamiento oficial.

“Lo que buscamos es que todos los consultores del país conozcan como se manejará este nuevo sistema, y de esta forma agilizar la ejecución del mismo, para que no existan muchas dudas e interrogantes cuando se lleve a cabo su lanzamiento oficial”, puntualizó Velasco.

La implementación del sistema en línea busca agilizar el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, brindando una mayor transparencia a dicho proceso.
OM 14/02/07

+ Más

ANAM y la Universidad Abierta y a Distancia de Panamá (UNADP) firman convenio

Boletín de Prensa
Con el objetivo de promover y ejecutar planes y programas educativos de cooperación en las áreas académicas, de extensión y otras que convengan a las partes, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y la Universidad Abierta y a Distancia de Panamá (UNADP) firmaron un convenio de Cooperación Técnica.

El convenio fue suscrito por la administradora general de la ANAM, Ligia Castro de Doens y la rectora de la UNADP, Rosa Elida Sánchez Ponce.

En el documento, la UNADP se compromete a ofrecer a los funcionarios de la ANAM oportunidades económicas para realizar estudios superiores al otorgarles descuentos del 20% al 15% en el costo de la matrícula y asignaturas durante toda la carrera que se escoja.

La universidad también conviene promover entre sus estudiantes y docentes su participación como voluntarios ambientales de la ANAM, con la finalidad de contribuir a formar una cultura ambiental sostenible en la población.

En tanto, la ANAM se compromete a colaborar con la UNADP en labores de educación ambiental, a través de conferencias, talleres y seminarios con fines formativos y de intercambio de experiencias, que contribuyan a fortalecer los conocimientos que tengan los participantes en temas ambientales.

A través de este convenio, la institución también les permitirá a los estudiantes y personal docente de la UNADP acceder a las áreas protegidas con previa consulta a las direcciones y administraciones regionales respectivas y de acuerdo con las normas jurídicas que regulan dichas áreas.
OM 14/02/08

+ Más

Palabras pronunciadas por la administradora general de la ANAM, Ligia Castro de Doens, en la sede de la ONU durante reunión de trabajo “ Examinando el cambio climático: Las Naciones Unidas y el mundo trabajando”

El cambio climático es un hecho, así como nuestra vulnerabilidad y la necesidad de adaptarnos. En nuestros países ya se han registrado eventos climáticos extremos con pérdidas de vidas humanas y serios daños materiales que reproducen y profundizan las condiciones de pobreza, que requieren respuestas inmediatas con alternativas de vida digna.

Hoy estamos sufriendo por la inacción de nuestros antepasados, por su desconocimiento de la existencia del cambio climático. Pero resulta que hoy NOSOTROS somos conscientes de lo que está sucediendo, y por esto la urgencia de pasar del “diálogo a la acción” para garantizar que las futuras generaciones no sufran el costo de que hoy dejemos de actuar, sabiendo que ese cambio existe.

¿Que somos vulnerables? Sí, ¡ya lo sabemos!

¿Que hay que planificar el desarrollo de forma sustentable? ¡También lo sabemos!

¿Que debemos adaptarnos porque no podemos detener el Cambio Climático? ¡Eso también lo sabemos!

¿Qué debemos mitigar los gases efectos invernaderos? ¡No hay la menor duda!

Pero todo eso tiene un costo, que es asimismo mayor para los países en desarrollo. Nuestra vulnerabilidad aumenta más rápidamente que nuestra capacidad de adaptación.

Es por eso que este debate es clave, pues ya es hora que se definan las acciones que podrán cambiar los comportamientos de nuestras sociedades que nos llevaron a las actuales condiciones climáticas. Para ello se necesita más que voluntad política de los gobiernos, se necesita concienciar a la empresa privada, a las organizaciones gremiales y a los partidos políticos, para que entiendan que, si cumplen la normativa ambiental en cada país y se invierten en nuevas tecnologías limpias y eficientes, al fin comenzaremos a construir, en una alianza compartida con el resto de la sociedad, el desarrollo sostenible en nuestros países.

Deseamos recalcar la responsabilidad de los países desarrollados, que en virtud del principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, deben incrementar sus acciones y políticas responsables para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, considerando las oportunidades existentes en el Protocolo de Kyoto. Este es el primer paso acordado por la comunidad internacional para disminuir las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Igualmente, deben respaldar las iniciativas que se presentan en el marco de la convención para atender el tema de la adaptación.

El mercado internacional del carbono ha creado grandes expectativas para los países en desarrollo, y Panamá apuesta a este mercado para lograr flujos financieros orientados a aliviar el problema de la pobreza extrema, analizando el problema de forma integral desde un punto

de vista social, económico y cultural. ¿Cómo? A través de la inversión directa, en las comunidades aledañas a los proyectos, del 30% de los ingresos provenientes de los créditos de carbono recibidos para inversiones sociales y ambientales, tal como en cada caso lo deciden las comunidades con los gobiernos locales.

Además, hemos creado un Fondo de 5 mil dólares anuales por cada MW instalado proveniente de las plantas generadoras para suministrar servicios de agua potable, energía, mejora de viviendas, letrinación con biodigestores que les permiten cocinar y no usar leña, así como otros tipos de infraestructura social necesaria.

Las Naciones Unidas y sus países miembros deben dinamizar el flujo financiero para hacer frente a un cambio climático inequívoco, para apoyar a cada una de las acciones que, como países, venimos desarrollando para mitigarlo, tanto en la transferencia de tecnología como la promoción de las energías renovables y la eficiencia energética. Siendo un país pequeño, hacemos un gran esfuerzo, pero necesitamos sentir que los verdaderos responsables estén cumpliendo con su deber de mejorar nuestra capacidad de adaptación.

Panamá ha venido dándole seguimiento al tema de la reducción de emisiones provenientes de la deforestación y degradación, mejor conocido como “REDD”.

Muchos esfuerzos se han hecho en el pasado, pero con resultados no muy halagadores. La tasa de deforestación en nuestro país es alta, y continuará aumentando si no se hacen grandes esfuerzos e inversiones para reducirla. Sin embargo, el problema es bastante complejo y requiere grandes inversiones.

El Mapa de Ruta de Bali da señales claras sobre este tema y apelamos a la cooperación de todos para lograr acuerdos y detener estos procesos que, no sólo traerán como resultado reducir las emisiones de CO2, sino que además contribuirán al verdadero desarrollo sostenible de comunidades que hoy día no cuentan con formas de generar ingresos y que, a la vez, son las comunidades más vulnerables de nuestros países y que sólo así podrán adaptarse.

El trabajo en equipo es clave para lograr las metas trazadas en el Mapa de Ruta de Bali, cuya agenda incluye los temas que se negociarán y que no deben de pasar del 2009, para establecer lineamientos en cuanto a los compromisos a adquirir una vez que termine el 2012, fecha final del Primer Periodo de Compromiso.
Muchas gracias
11/2/08

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.