ANAM RECLAMA SOBRE CONCESIONES DE AGUA

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

Boletín de Prensa
El Decreto Ley Nº 35 de 1966 en su artículo 15 establece que el derecho de aguas podrá ser adquirido sólo por permiso o concesión para uso provechoso y establece preferencia entre los diferentes usos.

Amparados en esta legislación, la Autoridad Nacional del Ambiente continúa con los procesos de solicitud de concesiones y permisos de uso de agua temporales y permanentes en cumplimiento de lo que estable este decreto y su reglamentación.

Betzaida Carranza, de la Oficina de Asesoría Legal de ANAM, señaló que al procedimiento para el trámite de los permisos de solicitud de concesiones de agua consideran la participación de la ciudadanía en dos etapas del proceso, en donde el ciudadano cuando considere que se puede ver afectado por el otorgamiento de una concesión, puede presentar sus argumentos y datos que serán tomados en cuenta para la aprobación o rechazo del tramite.

Agregó que los funcionarios de la institución que no cumplan con la reglamentación vigente podrán ser denunciados penalmente por cualquier ciudadano, por omisión de cumplimiento de funciones.

Actualmente se discute el anteproyecto de Ley 278, que busca en uno de sus artículos, eliminar las concesiones de agua permanentes y sustituirlas por concesiones transitorias. En estas discusiones participan representantes de todos los grupos involucrados en este tema, que además de presentar sus argumentos, piden que se suspenda los efectos del Decreto Ley 35, lo que según la ANAM sería un riesgo ya que el recurso quedaría desprovisto de una norma que lo proteja y regule.
12/2/08 R.O

+ Más

ANAM capacita a Red de Educadores Ambientales

Boletín de Prensa
Con el objetivo de brindar herramientas didácticas para impartir la clase de educación ambiental con enfoque constructivista, la administración regional en Panamá Oeste de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) dictó recientemente el seminario “Guías Didácticas Ambientales”

La capacitación que tuvo una duración de cinco días incluyó temas de interés como el cambio climático, la prevención de incendios forestales, la protección de los bosques de manglares, áreas protegidas y vida silvestre, además del desarrollo de talleres incluidos en las guías didácticas ambientales. Estos a su vez aplicados a través de títeres, cantos, dinámicas, tarjetas ambientales, murales y manualidades.

Se espera que a través del uso de esta herramienta los educadores inculquen el aprecio por la naturaleza en los niños y niñas de Panamá para procurar un cambio de actitud o comportamiento con relación al ambiente que les rodea.

Los educadores que después de esta capacitación formarán parte de la Red de Educadores Ambientales, podrán propiciar a través de esta iniciativa el intercambio de experiencias con respecto a la educación, el intercambio de material impreso y audiovisual, así como crear una página web con la finalidad de interactuar y actualizar a los miembros de la red sobre las acciones a través de la ANAM.

Las guías didácticas ambientales son ocho libros, incluyendo una guía didáctica ambiental marina y los siete niveles de educación primaria, garantizando una atinada aplicación de las mismas de acuerdo al nivel que corresponde. Estás guías han sido distribuidas en cada una de las escuelas de toda la zona de Panamá Oeste.
11/2/08

+ Más

Productores rurales se integran a programa de producción limpia en cuenca alta del río Pacora

Boletín de prensa
Productores agropecuarios, ganaderos y porcinocultores de poblados vecinos a la comunidad de San Martín en la cuenca alta del río Pacora iniciarán un proceso de capacitación en producción más limpia con la finalidad de elevar las capacidades de sus actividades pero en armonía con los recursos naturales.

Unos 60 participantes, entre pequeños empresarios y productores de las comunidades Carriazo, San Miguel, La Chapa, Juan Gil, entre otras participarán del seminario de Producción más Limpia que ofrecerá la administración regional metropolitana de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) el 22 de febrero.

Luciano Ramírez, coordinador del Centro de Producción más Limpia de la ANAM, quien será el expositor de este seminario dijo que este tipo de entrenamiento resulta más viable con pequeñas empresas, pues los productores están en relación directa con los recursos naturales y a través de buenas prácticas pueden hacer los ajustes necesarios.

El funcionario agregó, que los resultados son muy positivos, ya que normalmente se piensa que esas prácticas requieren una alta inversión y que en las pequeñas empresas, resulta difícil alcanzar las metas; pero que a través de técnicas como barrido en seco de desperdicios y elaboración de abono orgánico con ellos, se puede elevar el valor agregado a un grado de alto significado ambiental y económico para el productor.

En la metodología de este seminario se explicará sobre el uso de las guías de producción más limpia aplicadas al sector agropecuario. Estas guías son recomendaciones contenidas en documentos elaborados durante el desarrollo del Programa de Implementación de la Gestión Ambiental y Participación Empresarial, ejecutado por la ANAM y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

Las guías de producción más limpia se han redactado orientadas hacia diferentes sectores como el porcino, avícola, plantas de beneficio de café, hoteles, talleres automotrices, industrias gráficas y de alimentación, lechería, minería no metálica, clínica y hospitales.

Hasta el momento se han capacitado en estas técnicas más de 600 personas de unas cien empresas, que han podido constatar la eficacia de la producción más limpia con resultados de mejoramiento de la competitividad y la conservación de los recursos ambientales.
8/02/08 M.A.T.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.