CRECE EN ESPAÑA LA CAMPAÑA CONTRA LAS PRESAS DE ENDERSA EN PATAGONIA

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

08 febrero 2008 - España — La delegación de representantes de las organizaciones chilenas y españolas que durante esta semana han estado trabajando en España contra el proyecto de Endesa de construir cinco grandes presas y una línea de transmición eléctrica de más de 2.200 kms en la Patagonia chilena, han valorado como un éxito el trabajo desarrollado a lo largo de estos días, ya que “ha puesto unas bases sólidas para el desarrollo de la campaña en España, en caso de que Endesa siga adelante con el proyecto”.

“Hemos quedado satisfechos y esperanzados con la respuesta e interés de los españoles para oponerse a las represas” ha declarado Rodrigo Herrera, director de Greenpeace Chile “Endesa debería entender el mensaje y retirar su idea de destruir Patagonia.”

En los últimas días los representantes del Consejo de Defensa de la Patagonia y de Greenpeace se han reunido con representantes del gobierno español, y han participado en diversos actos públicos de difusión de la campaña en Barcelona y Madrid. En ambas ciudades los actos han contado con el apoyo de muchísima gente que ha llenado las salas en las que se han celebrado, lo que muestra el interés por la problemática.

Peter Hartmann, representante de una coalición integrante del Consejo ha declarado “Estamos contentos con la excelente receptividad de las organizaciones y gentes de Madrid y Barcelona para evitar que Endesa destruya Aisen, reserva de vida. Nos percatamos de que es el momento en que la nueva administración de Endesa demuestre coherencia entre discurso y lo que hace, y no ponga en juego el prestigio de España en Chile”. Por su parte, Aquilino Olivares, ganadero afectado directamente por la Endesa si deciden hace el proyecto, señala que: “la gente en España sin conocer la Patagonia puede imaginar el desastre que haría Endesa con los ríos. Espero que el mensaje de nuestra Patagonia Sin Represas se difunda mucho más en tierras españolas”

Por su parte Juan López de Uralde, director de Greenpeace en España ha valorado que “hemos cumplido satisfactoriamente con el primer objetivo de nuestro trabajo en España que es dar a conocer la problemática asociada a la construcción de las presas en Patagonia, y sumar aliados a esta lucha. Nuestro entusiasmo y confianza en el éxito de esta misión es ahora mayor que hace una semana.”

+ Más

Organizaciones sociales chilenas y españolas denuncian los proyectos de macro-presas de Endesa en Patagonia

05 febrero 2008 - España — Organizaciones sociales chilenas y españolas denuncian los proyectos de macro-presas de Endesa en Patagonia.
Organizaciones de la sociedad civil chilenas y españolas han manifestado hoy en Madrid su oposición a los proyectos de la empresa eléctrica española Endesa de construir cinco grandes presas en la Patagonia chilena. Estas organizaciones han presentado un manifiesto abierto a todos los colectivos que quieran unirse a esta campaña contra la construcción de cinco centrales hidroeléctricas en los ríos patagónicos Baker y Pascua, que inundarían miles de hectáreas de tierras vírgenes.

Han estado presentes en la rueda de prensa en Madrid representantes de diversas organizaciones chilenas y españolas: Rodrigo Herrera (director de Greenpeace en Chile), Juan Pablo Orrego (director de Ecosistemas), Peter Hartamnn (director de Codeff Aysén), Aquilino Olivares (agricultor ganadero afectado por el proyecto) y Juan López de Uralde (director de Greenpeace en España).

“Nos encontramos ante una agresión mayúscula a la Patagonia que no debemos permitir. Los ecosistemas patagónicos deben mantenerse en su actual estado de conservación y preservación, por constituir un auténtico Patrimonio de la Humanidad. Patagonia es, entre otras cosas, la segunda reserva de agua dulce del planeta. Chile tienen un potencial enorme de energía solar, eólica, geotérmica y marina, sin explotar. Nuestra apuesta es por un modelo basado en esas fuentes de energías y en la eficiencia energética” -ha declarado Rodrigo Herrera, director de Greenpeace Chile.

El proyecto lo lidera la empresa HidroAysén constituida por la española Endesa (51%) y la empresa chilena Colbún del grupo Matte(49%).

Entre los firmantes del manifiesto se encuentran las grandes organizaciones ecologistas españolas – Greenpeace, Amigos de la tierra, WWF/Adena, SEO/Birdlife, Ecologistas en Acción -, el Observatorio de Responsabilidad Corporativa o las organizaciones chilenas agrupadas en el Consejo de Defensa de la Patagonia y en la Coalición Cuidadana por Aysén Reserva de Vida .

“Este manifiesto es un llamado urgente a las autoridades españolas y chilenas a no permitir la destrucción ambiental y cultural de una parte importante de la Región de Aysén, corazón de la Patagonia Chilena, que causaría la construcción de cinco mega centrales hidroeléctricas de embalse. Las empresas Endesa y Colbún pretenden inundar más de 5.910 hectáreas para generar un negocio en beneficio principalmente del centro industrial y minero transnacional de Chile. El proyecto contempla la construcción de una línea de transmisión eléctrica de más de 2.200 kilómetros de largo, con 5.000 torres de 60 a 70 m. de altura y una franja talada de 70 m. de ancho, que atravesaría 8 regiones de Chile y afectaría cientos de comunidades y 12 áreas silvestres protegidas; más de 15.000 hectáreas serían directamente intervenidas y millones de hectáreas de paisaje degradado. Llevar a cabo estos proyectos, considerando los numerosos otros proyectos de presas que se están proyectando para este territorio único, sería el comienzo de la destrucción planificada de la Patagonia, contradiciendo totalmente el interés de la población patagónica que promueve el desarrollo de la región como Aysén Reserva de Vida”.

Por otro lado las organizaciones sociales presentes hoy en Madrid han demandado a Endesa que retiren el proyecto, y apuesten por un modelo energético sostenible.

“Estamos seguros de que un proyecto así no hubiera podido llevarse a cabo en España por el alto valor ecológico del lugar dónde se pretende ubicar. Por ello debemos exigir a la empresa Endesa que aplique en Chile los mismos estándares ambientales que se aplican en España” -ha declarado el director de Greenpeace España, Juan López de Uralde.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.