“LA NOTA DE OCHO: EL PLANETA ESTÁ ENFERMO”

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

"La nota de ocho: el planeta está enfermo" Paola Núñez
05 febrero 2008 - DF, México — La actriz y su colega Andrés Palacios presentaron el documental "La Última Hora", producido y narrado por Leonardo DiCaprio, en el que se evidencia la crisis ambiental del planeta y su relación directa con el modelo industrial actual y nuestros hábitos de consumo.

“El planeta está enfermo y tenemos que hacer algo, porque nosotros somos los responsables. Ésa es la nota de ocho columnas. La Última Hora no es sólo una película comercial más, el público que asista a verla reflexionará sobre el grave problema mundial del cambio climático y lo que podemos hacer para detenerlo", dijo Paola.

Greenpeace participó en la presentación de este documental en México porque refleja claramente lo que hemos hecho con el planeta, apunta directamente hacia los seres humanos, los principales responsables del problema, y propone alternativas de lo que podemos hacer si no queremos que la vida como la conocemos en la Tierra se vea afectada drásticamente.

Al respecto, en la conferencia de prensa posterior a la exhibición de la película, Patricia Arendar, directora de Greenpeace México, apuntó: "A diferencia de nuestras clases dirigentes, que no tienen urgencia en actuar y responder efectivamente a las amenazas que representa el cambio climático, en esta película Leonardo DiCaprio evidencia la urgencia desde el título de su película y muestra que nos queda poco tiempo para actuar, para modificar hábitos y adoptar un modelo de desarrollo sostenible. Su mensaje es contundente: éste es el momento para detener y estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero y revertir los efectos destructivos de la industrialización. Greenpeace coincide totalmente con todo ello".

Por su parte, el actor Andrés Palacios comentó: “Queremos aprovechar nuestra posición como figuras públicas para darle un mayor impacto a este tipo de actividades, como la promoción de una película como esta, y difundir el trabajo que lleva a cabo el movimiento internacional ecologista Greenpeace. No es sólo una cuestión política, también pasa por lo que podemos hacer en nuestro día a día para ahorrar energía. Es decir, cosas básicas como separar la basura, usar focos ahorradores, consumir menos. Muchas de estas propuestas es posible desprenderlas de este documental”.

+ Más

"La Última Hora" se estrenará el viernes 29 de febrero en México. No debes perdértela.
En lo que llega a las salas, mira el tráiler de la película.

Rechazo a la autopista Lerma-Tres Marías, exigen Greenpeace y otras organizaciones
06 febrero 2008 - DF, México — El proyecto atravesará áreas naturales protegidas y pone en riesgo el abasto de agua de millones de mexicanos. Además, existen ya otras carreteras que comunican eficientemente a la zona.

Comuneros de Morelos y Estado de México, académicos y organizaciones ambientalistas, entre ellas Greenpeace, demandan legalmente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), rechazar el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental de la “Autopista Lerma- Tres Marías y Ramal Tenango”, ya que el proyecto se presentó de manera separada por los gobiernos de Morelos y del Estado de México y, de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), éste debe ser evaluado de manera integral.

En otras palabras, el proyecto de construcción de esta autopista, presentado por separado, es ilegal, ya que la obra propuesta compromete diversas áreas naturales protegidas.

Hay que recordar que en 2006 la Semarnat desechó uno de los trazos del proyecto debido a que fue presentado de manera segmentada, tal y como se ha presentado nuevamente el 14 de diciembre del año pasado. En 2006, Semarnat fue muy clara al rechazar el proyecto, argumentando que “…no se puede establecer el pronóstico ambiental regional a la escala de las posibles afectaciones futuras, ya que el proyecto en evaluación representa un fragmento del proyecto original, lo que no permite evaluar en su conjunto las afectaciones a la integridad del ecosistema tal como este existe, y no bajo divisiones artificiales”.

Por ello, la Secretaría debe volver a negar la Evaluación de Impacto Ambiental, ya que el proyecto carretero ha sido presentado en idénticas condiciones que en 2006.

Así, no es entendible el por qué la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, a más de un mes de haberse presentado los proyectos, continúa evaluándolos, si es tan visible el error cometido nuevamente por los gobiernos de los Estados.

“El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Guardianes de los Árboles, Greenpeace, comuneros de Huitzilac, Xalatlaco y Texcalyacac, rechazamos el proyecto de manera categórica, debido a sus implicaciones ambientales y sociales. Además, como se ha vuelto a presentar de manera ilegal, la Semarnat no debe evaluarlo. La construcción de una carretera en ésta zona trae como consecuencia la afectación de una de las mayores zonas de captación e infiltración de agua que abastece a las ciudades de México, Cuernavaca y Toluca, además de que propiciará un mayor desarrollo urbano en el área. Además la carretera facilita las actividades de tala clandestina existentes en estos bosques”, señaló al respecto Flora Guerrero de la organización Guardianes de los Árboles .

“Presentar el proyecto fragmentado es un engaño para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales pero, sobre todo, para los ciudadanos. Además, al presentarlo por tercera vez (se ha entregado también en 2005) se demuestra la incapacidad para conservar un área natural tan importante como el Gran Bosque de Agua. Esta es una zona de captación de agua de la que dependen 35 millones de personas, por lo que la Semarnat debe negarse a este proyecto que no responde al interés de quienes vivimos en Morelos, Estado de México y Distrito Federal”, puntualizó Héctor Magallón, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace México.

"Este es un proyecto que no sólo tiene implicaciones graves para la biodiversidad de la zona y el abasto de agua de la región centro del país, sino que además es innecesario. Ya existen caminos que comunican el Estado de México con Morelos como la carretera Cuernavaca- Ocuilan, la que va de Huitzilac a Santa Martha a través del Parque Nacional Lagunas de Zempoala y la carretera Ajusco- Xalatlaco. Todas estas vías de comunicación se encuentran a menos de diez kilómetros entre ellas, por lo que resulta absurdo construir una más. Además al sur de Cuernavaca actualmente está sin terminarse la autopista Siglo XXI, que pasaría por Puebla- Atlixco- Alpuyeca- Miacatlán hasta Toluca. Esta es una mejor opción que la "Autopista Lerma- Tres Marías" ya que se encuentra fuera del Gran Bosque de Agua y su impacto es mucho menor. Es decir, técnicamente esta autopista es innecesaria", explicó Fernando Jaramillo Monroy, especialista en medio ambiente radicado en Morelos.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.