LANZA OCVA DECLARATORIA PARA PROTEGER LOS MANGLARES

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

01 febrero 2008 - DF, México — En el marco del Día Mundial de los Humedales, a celebrarse el 2 de febrero, y debido a las amenazas que enfrentan los manglares, el Observatorio Ciudadano de Vigilancia Ambiental (OCVA) convoca a académicos, organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general a firmar, vía internet, la Declaratoria por la Protección de los Manglares.

La declaratoria pretende presionar al poder legislativo y al gobierno federal a llevar a cabo las acciones pertinentes para que no se modifique el artículo 60Ter de la ley General de Vida Silvestre, para que siga brindando la protección al manglar. La declaratoria y las firmas se harán llegar a los legisladores y a Juan Elvira, titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La importancia del ecosistema de manglar es reconocida a nivel mundial y la preocupación por su alto índice de deforestación coincide con el informe recientemente publicado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Este documento indica que de 1980 al 2005 el planeta perdió alrededor de 3.6 millones de hectáreas de manglares, 20 por ciento del área total. Los países con mayores pérdidas de este ecosistema son México, Honduras, Panamá, Estados Unidos y las Bahamas.

En el informe se reconoce a México como el quinto país con mayor extensión de manglares en el mundo y se señala que en nuestro país se talan muchas áreas de manglar para construir desarrollos turísticos e infraestructura para la acuacultura y la ganadería. El informe también añade que Indonesia, Australia, Brasil, Nigeria y México representan conjuntamente 47 por ciento del área total de manglares de todo el planeta.

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) publicó recientemente un inventario nacional de manglares en donde se establece que existen 655,667 hectáreas de este ecosistema en el país.

Por su parte, el Instituto Nacional de Ecología (INE) determinó que los manglares se pierden a una tasa promedio de 2.5 por ciento anual, lo que significa 16,391 hectáreas cada año. Puesto en otras palabras, perdemos una extensión correspondiente a 63 campos de fútbol cada día.

A pesar de los datos alarmantes de la FAO, Conabio y el INE, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y algunos legisladores del PAN están cediendo a las presiones de los empresarios de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur) y del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), para permitir que se destruyan zonas de manglar, con el pretexto de que éstas pueden compensarse en otras regiones del país.

El OCVA exige a los legisladores y a las autoridades federales no ceder ante intereses de los desarrolladores turísticos y defender el ecosistema de manglar, que ofrece servicios ambientales insustituibles para todos los mexicanos.

+ Más

El OCVA, al Senado en defensa del manglar

13 febrero 2008 - DF, México — Integrantes del Observatorio Ciudadano de Vigilancia Ambiental (OCVA) realizaron una protesta en el Senado de la República, donde se realizó el foro “Construcción del marco jurídico que impulse el desarrollo sustentable en las zonas de manglar”, al que convocó el senador panista Guillermo Tamborrel Suárez.

En ese marco, activistas del OCVA se manifestaron pacíficamente usando camisetas negras con el mensaje "Ciudadanos en defensa del manglar", mientras Beatriz Bugeda (de IFAW) comunicó la postura del Observatorio ante el foro.

Los activistas entregaron al público presente el documento "Mentiras y verdades del manglar" y la "Declaratoria por la protección de los manglares en México" para que los asistentes se adhieran a este movimiento que en trece días ha recabado 7,700 firmas.

Al terminar de leer la declaratoria, los integrantes del OCVA se retiraron pacíficamente del foro.

Texto integro del mensaje al foro de manglar:

13 de febrero de 2008 - A nombre de las 120 organizaciones que conforman el Observatorio Ciudadano de Vigilancia Ambiental queremos expresar nuestra inconformidad con la organización de este foro, que incluye los puntos de vista de sólo algunos sectores que han expresado su opinión sobre la problemática de los manglares en México. Sin embargo, existe un amplio sector de la sociedad civil que no fue invitado a expresar y sostener sus posiciones en este tema.

El Observatorio ha manifestado su total rechazo a la iniciativa de reformas al artículo 60 Ter de la Ley General de Vida Silvestre por considerar que dicha propuesta, basada en mecanismos de compensación, es insostenible desde el punto de vista técnico, científico y económico, y que de aprobarse pondrá en grave riesgo el ecosistema de manglar y generará mayor vulnerabilidad en las costas de nuestro país.

Es por ello que vemos con beneplácito el punto de acuerdo que presentó el senador Carlos Sotelo García ante la Cámara de Senadores, para que se realice una consulta social amplia e incluyente, y se abran los foros de estudio y análisis que este tema merece.

El Observatorio informa que la Declaratoria en favor de los manglares, en tan sólo diez días, ha recabado más de 7 mil 700 firmas de ciudadanos y organizaciones que se oponen a la reforma del 60 Ter.

El Observatorio Ciudadano de Vigilancia Ambiental sostiene que los manglares son estratégicos para el desarrollo de nuestro país y por ello, rechaza cualquier iniciativa que pretenda anteponer los intereses económicos de un solo sector, en detrimento de la seguridad nacional de las zonas costeras de México.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.