LOS GRUPOS ECOLOGISTAS SOLICITAN LA INMEDIATA PARALIZACIÓN DE LA M-501

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

Madrid, 7 de febrero de 2008. Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, Greenpeace, Sierra Oeste Desarrollo S.O.S. tenible y WWF/Adena solicitan la paralización inmediata de las obras de desdoblamiento de la Carretera de los pantanos (M-501) tras el anuncio el lunes de la Comunidad de Madrid de realizar el Estudio de Impacto Ambiental de esta obra que está ante los Tribunales nacionales y europeos.

Tras la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del lunes 4 de febrero del anuncio de concurso para la redacción del Estudio de Impacto Ambiental del desdoblamiento de la M-501 desde la M-40 hasta el límite de la provincia de Avila, los grupos ecologistas quieren volver mostrar su rechazo más frontal a esta infraestructura, pues con este anuncio, la Comunidad de Madrid no hace más reconocer que aprobó las obras de una manera ilegal. A este respecto la Ley es muy clara la evaluación del impacto tiene que ser siempre anterior a la autorización y realización de las obras.

La carretera de los pantanos ya tuvo una Declaración de Impacto Ambiental negativa en 1998. Posteriormente Alberto Ruiz-Gallardón vinculó la decisión de desdoblarla a un informe científico encargado al Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC que fue contundentemente contrario a la duplicación. En la pasada legislatura del Gobierno de Esperanza Aguirre comenzó la realización de algunos tramos incumpliendo para ello la legislación ambiental tanto nacional como europea. Por lo tanto, el estudio ahora licitado será el tercero y quiere no sólo desautorizar los informes de los técnicos de la Comunidad de Madrid y de los investigadores del CSIC, sino además autorizar el desdoblamiento hasta el límite de la provincia.

La Comunidad de Madrid no evaluó de forma adecuada el impacto ambiental de la carretera pues fragmentó el proyecto en varios tramos para que, de esta manera, pareciera que el impacto era menor, y no analizó correctamente las afecciones sobre la ZEPA y los LIC afectados incumpliendo así distinta normativa nacional y europea (Directiva 79/409/CEE, Directiva 92/43/CEE y Directiva 85/337/CEE ).

Las acciones llevadas a cabo por la Comunidad de Madrid se encuentran pendientes de sentencia por parte de los Tribunales españoles y con un procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea.

Hasta ahora, y pese a las denuncias presentadas por las organizaciones conservacionistas y los procesos judiciales, la Comunidad de Madrid sigue destruyendo uno de los enclaves más valiosos de Europa. Actualmente de los cinco subtramos dos están ya inaugurados (Alcorcón-cruce de Quijorna y Circunvalación de Pelayos de la Presa) y uno está en obras (cruce de Quijorna-Navas del Rey).

La Comisión Europea tiene potestad para solicitar al TJCE medidas cautelares de paralización de las obras. En opinión de las organizaciones ecologistas, la Comisión debe hacer uso de esta herramienta con urgencia, toda vez que ha constatado la grave infracción cometida por la Comunidad de Madrid. Aceptar como buena esta evaluación ambiental a posteriori del gobierno regional, sería entendido como un “todo vale” y sentaría un peligroso precedente para otras administraciones, que no tomarían en serio a la Comisión Europea como garante de la protección ambiental. Además, las obras se encuentran en un punto en el que si se sigue construyendo el daño será irreparable, por lo que de no actuar la Comisión de forma enérgica, sabiendo los incumplimientos por parte de la Comunidad de Madrid, sería en parte responsable de los daños producidos por su inacción. La Comisión deberá además exigir que la paralización de las obras sea acompañado por medidas urgentes para hacer más segura la carretera para los usuarios.
Artículo: Cristina Rabadán

+ Más

WWF/Adena solicita a los países mediterráneos un giro definitivo en su política pesquera y de regadíos

Madrid, 5 de febrero de 2008.- Esta semana se celebra en Zaragoza la VII Conferencia de Ministros de Agricultura y Pesca de los países Mediterráneos, en torno a dos grandes temas: "El uso sostenible del agua en la agricultura" y "La pesca sostenible en el Mediterráneo". WWF/Adena demanda un giro en las políticas actuales pues suponen un uso insostenible de los recursos que, no sólo ponen en peligro al medio ambiente, sino el futuro socioeconómico de la región.

Aprovechando la reunión de los Ministros de Agricultura y Pesca de los países Mediterráneos, que se centrará en la gestión sostenible del regadío y la pesca, WWF/Adena advierte, una vez más, que estas políticas requieren un giro radical si se pretende preservar los recursos naturales y socioeconómicos de la región.

Así, para lograr un uso sostenible del agua de riego en el Mediterráneo, sector que consume la mayor parte de los recursos hídricos de la zona, WWF/Adena solicita que el esfuerzo de los países desarrollados se centre en la modernización de los regadíos existentes, más que en la transformación de nuevas superficies. La auténtica modernización ha de conducir a un ahorro neto de agua que debe emplearse, al menos en parte, en la recuperación de ríos y acuíferos.

En una región en la que la disponibilidad de agua disminuirá a lo largo del siglo hasta en un 40%, aumentando la competencia entre diversos sectores, resulta necesario redistribuir y gestionar adecuadamente el recurso para evitar conflictos posteriores y daños ambientales irreparables. El control de las extracciones de agua debe ser otro de los pilares de una política sostenible de regadíos, impidiendo el riego ilegal, causante del agotamiento de acuíferos y promotor de competencia desleal en los mercados. Tan sólo en España existen más de 510.000 pozos ilegales que impiden una gestión adecuada de los recursos hídricos.

La expansión del regadío es, además, uno de los principales motores para la construcción de presas con significativo impacto ambiental, no sólo sobre ríos y humedales, sino también sobre el mar Mediterráneo.

WWF/Adena quiere que se dejen de emitir mensajes falsos como el tan utilizado de “el agua de los ríos se pierde en el mar”. Es imprescindible que el agua de los ríos llegue al mar, no sólo para mantener zonas naturales de alto valor, como el Delta del Ebro o del Nilo, sino porque el futuro de pesquerías estratégicas (como la anchoa, el boquerón o la sardina) depende de los aportes de agua dulce y nutrientes que los ríos vierten al mar. El turismo de mar y costa, sector económico clave en los países mediterráneos, depende también de la arena que los ríos aportan al mar, originando y regenerando de forma natural las playas del Mediterráneo.

En cuanto a la política pesquera, recientemente, WWF/Adena ha solicitado una moratoria por 3 años a la pesca del atún rojo, debido a la caótica gestión de esta pesquería que la está llevando al colapso. Este es un caso paradigmático de la situación de otras pesquerías mediterráneas, como la del pez espada. El uso de artes de pesca ilegales, como las redes de deriva, dinamita o cianuro, están poniendo en peligro otras especies. WWF/Adena solicita de los países mediterráneos un compromiso real por una pesca sostenible, que suprima las artes de pesca dañinas, elimine la pesca ilegal, no regulada o no reglamentada, e incremento los sistemas de control y vigilancia. Por otra parte, los gobiernos mediterráneos deben promover que las comunidades pesqueras locales sean protagonistas de la gestión pesquera mediante la creación de nuevas reservas de interés pesquero.

Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF/Adena declaró: “El Mediterráneo es un mar semicerrado que, junto con sus cuencas fluviales, va a verse afectado drásticamente por el cambio climático. La agricultura y la pesca son dos de los sectores económicos más importantes en la región, por lo que esta reunión de Ministros de Agricultura y Pesca resulta crucial para el futuro”. Y añadió: “La salvaguarda integral de los ríos y deltas mediterráneos debería ser una prioridad para los Ministros, materializándose en compromisos firmes que se alcancen en la reunión”.
Artículo: Celsa Peiteado

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.