MINAMBIENTE DESIGNA CHINGAZA PARA SER INCLUIDO EN LA LISTA RAMSAR

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

Bogotá, 1 de febrero de 2008. En el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales, el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Juan Lozano Ramírez, designó el Sistema Lacustre de Chingaza para ser incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional.

"La medida adoptada ubicará un área del Parque Nacional Natural Chingaza como un humedal de importancia mundial, lo cual representa beneficios de conservación para el ecosistema", explicó Lozano Ramírez.

Chingaza está localizado en la parte central de los Andes Orientales Colombianos, en el municipio de Fómeque, departamento de Cundinamarca, en la cuenca del río Frío, en una de las regiones de montaña más húmedas del país con presencia de ecosistemas de páramo y humedales de páramo.

El acto de incluir en la lista un humedal como de importancia internacional, es un primer paso apropiado en el camino de la conservación y el uso sostenible de sus recursos.

Lozano Ramírez anunció que la entidad a su cargo va a priorizar en la recuperación y conservación de los humedales del país, mediante la definición y determinación de las zonas de protección, para el mantenimiento de la conectividad y la recuperación del sistema hídrico.

"Estamos haciendo un seguimiento a la labor planteada para la protección del parque Chingaza, que además de abastecer de agua al 80% de los bogotanos, hace parte de nuestro patrimonio natural", informó el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.

Colombia y la Convención Ramsar

Según la Convención Ramsar, que es el Protocolo Internacional para la Conservación de los Humedales, el 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales.
Colombia hace parte de esta Convención desde junio de 1988. El ser parte de este convenio, le ha permitido al país fortalecer he impulsar los objetivos y actividades para el manejo y conservación de los ecosistemas de humedal.

Los humedales en Colombia de agua dulce tienen un área total de 20.252.500 hectáreas representados principalmente por lagos, pantanos, turberas, ciénagas, llanuras y bosques inundados.

Los humedales marinos tienen cerca de 20 millones de hectáreas representadas en 300.000 Ha. de formaciones coralinas, 380.000 Ha. de manglares y 43 Ha. de fanerógamas.

Adicionalmente, los humedales desempeñan un papel fundamental en el ciclo del agua porque captan y retienen el agua procedente de la lluvia y/o el deshielo, recargan los acuíferos, retienen sedimentos, controlan inundaciones y proporcionan el agua necesaria para atender las necesidades de las poblaciones.
Beneficios

• Al ser inscrito en la lista Ramsar, Colombia se compromete ante la comunidad internacional a propiciar: a) el mantenimiento del carácter ecológico de los humedales; y b) continuar usando de manera racional el principal recurso natural que por supuesto es el agua.
• El país recibe el reconocimiento internacional por la gestión que en el mismo se viene adelantando. Porque los sitios se inscriben no solamente por los valores de conservación que contienen; sino ante todo por el carácter ecológico del mismo.
• Al ser inscrito el sitio en la lista Ramsar, la gestión del sitio puede acceder con mayor probabilidad a la cooperación internacional, en el entendimiento que la conservación del Sistema Lacustre de Chingaza tiene significado internacional.
Decálogo de Protección del Parque Nacional Natural Chingaza:
1. Reglamentación e implementación a un esquema de pago por servicios ambientales, que beneficie directamente a las comunidades locales y propietarios privados que conserven las fuentes de agua en su jurisdicción.
2. Gestión el apoyo de la fuerza pública, en las labores de vigilancia y control de los ecosistemas de Chingaza.
3. Constitución del Fondo para la protección del Oso Andino, para facilitar medidas de compensación económica a campesinos que sean afectados por la predación de su ganado.
4. Apoyo del programa de educación ambiental del Parque Nacional, que busca fortalecer los Proyectos Ambientales Escolares - PRAES institucionales y posicionar el área como un "Aula Ambiental" para la región.
5. Seguimiento a la implementación regional del Artículo 111 de la Ley 99, bajo una estrategia integral de conservación, que pueda incluir los recursos del Distrito Capital disponibles para la protección de sus fuentes de agua.
6. Coordinación Comité interinstitucional de manejo y conservación del sistema ecológico de Chingaza, que articula las responsabilidades institucionales frente al ordenamiento de las cuencas y frente a la conservación de sus zonas de páramo.
7. Reglamentación e implementación de un mecanismo financiero regional, como un "Fondo del Agua" que articule las inversiones de las instituciones oficiales, los recursos de la empresa privada y la gestión internacional de recursos, bajo un marco institucional efectivo hacia la protección de las fuentes hídricas.
8. Apoyo del proceso de restauración ecológica de los incendios forestales ocurridos en el Parque y su zona de influencia
9. Fortalecer los servicios ecoturísticos del Parque Nacional, con la participación de las comunidades vecinas, como alternativa económica regional y estrategia de conservación y apropiación territorial.
10. Fortalecer el Sistema de Información Geográfico para el monitoreo del Parque, en articulación con el sistema de monitoreo de la Empresa de Acueducto de Bogotá y con el Proyecto INAP del IDEAM en Chingaza, para la evaluación de los impactos del Cambio Climático en el país.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) –
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.