PANAMÁ PIDE A PAÍSES DESARROLLADOS UN MAYOR COMPROMISSO PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

Boletín de prensa
“Los países desarrollados, en virtud del principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, deben incrementar sus acciones y políticas responsables para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, afirmó Ligia Castro de Doens, administradora general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) durante su exposición en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

La funcionaria encabeza la delegación panameña que participa en el debate temático de alto nivel, Examinando el cambio climático: Las Naciones Unidas y el mundo trabajando, que desarrolla este organismo internacional en su sede desde este lunes 11 de febrero en Nueva York.

En su exposición, la administradora general de la ANAM presentó a los participantes, representantes de la sociedad civil, el sector privado, la comunidad científica, parlamentarios y medios de comunicación, los esfuerzos que realiza Panamá para enfrentar los fenómenos derivados del cambio climático y las políticas que permitirán alcanzar un desarrollo sostenible, como es la creación de un mercado del carbono.

“Panamá apuesta a este mercado para lograr flujos financieros orientados a aliviar el problema de la pobreza extrema, analizando estos fenómenos de forma integral, desde un punto de vista social, económico y cultural”. Explicó la funcionaria que a través de la inversión directa, en las comunidades aledañas a los proyectos, el 30% de los ingresos provenientes de los créditos de carbono recibidos, se destinan a inversiones sociales y ambientales.

De igual manera, Panamá ha alcanzado importantes logros en la implementación de los acuerdos de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Sequía y la Desertificación; específicamente, en acciones para mitigar la degradación de suelos.

Por otro lado, dijo Castro que se ha creado un fondo de 5 mil dólares anuales por cada megavatio instalado proveniente de las plantas generadoras para suministrar servicios de agua potable, energía, mejora de viviendas, construcción de letrinas con biodigestores que permiten cocinar y no usar leña, así como otros tipos de infraestructura social necesaria, que minimizan la explotación irracional de los recursos naturales.

En este debate temático convocado por la Asamblea General de Naciones Unidas se ha identificado que el cambio climático representa un desafío para el desarrollo sostenible que “podría tener consecuencias formidables y perjudiciales para el medio ambiente”, expone un documento de análisis.

Es por esta razón que el debate temático sobre cambio climático centra su atención en cuatro aspectos fundamentales: la adaptación, la mitigación, la tecnología y la financiación. Las naciones se esfuerzan en que este diálogo entre diferentes sectores permita alcanzar una mayor cooperación no solo intergubernamental, sino alianzas, actividades cooperativas, estrategias y políticas que ayuden a los países a determinar prioridades nacionales.
12/02/08 M.A.T.

+ Más

ANAM suspende proyecto hidroeléctrico Los Planetas 1

Boletín de Prensa
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) inició un proceso administrativo contra el proyecto hidroeléctrico Los Planetas 1 en Dolega, provincia de Chiriquí, por iniciar los trabajos fuera de las coordenadas aprobadas en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Gilberto Samaniego, administrador regional de la ANAM en la provincia de Chiriquí, señaló que el promotor del proyecto presentó un recurso de reconsideración a la resolución de inicio de investigación donde se ordena suspender temporalmente todas las actividades que se realizan fuera del área del EIA.

Agregó que la empresa está realizando excavaciones, tala y limpieza fuera del área de construcción del proyecto, y aunque presentó una nota a la ANAM para cambiar algunos diseños, estos aún no han sido aprobados por la institución.

Samaniego destacó que los Estudios de Impacto Ambiental son instrumentos preventivos, por lo que cualquier cambio o diseño en los proyectos debe ser informado con anticipación para determinar las medidas complementarias o si necesita un estudio adicional.

El área de influencia de la Central Hidroeléctrica Los Planetas 1 abarca tres corregimientos, Dolega, Dos Ríos y Los Atanacios y para el aprovechamiento, se cuenta con dos cuencas de captación, una sobre el río David, y otra sobre el río Cochea.
8/2/08 Z CH

+ Más

ANAM contrarrestará deforestación con proyectos para tierras de vocación forestal

Boletín de Prensa
Con miras a contrarrestar la deforestación y mantener un manejo sostenible de las plantaciones de los bosques y los negocios forestales, Panamá a través de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) contará con un índice de atracción de inversión forestal que recomendará proyectos para tierras de vocación forestal en el país.

Fabio Vargas, consultor para el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (INCAE) destacó que para Panamá se están recomendando proyectos a cinco años en las áreas de vocación forestal específicamente para las provincias de Darién, la costa atlántica de Colón y la parte este de la provincia de Panamá.

Agregó que los proyectos tendrían diferentes componentes como definición, identificación y monitoreo de las tierras de vocación forestal, otra de generación de masa crítica de plantaciones, un área de proyectos para el tema de apoyo intersectorial para el negocio forestal y el desarrollo empresarial para estos negocios.

El experto revela que para Panamá el índice revela factores críticos en donde hay que trabajar como las políticas que ayuden al desarrollo de plantaciones forestales, que generen una masa crítica necesaria para soportar el crecimiento que se quiere y el fortalecimiento de las diferentes instituciones en los temas de plantaciones y negocios ambientales.

El índice de atracción de inversión forestal es un indicador que toma variables en temas macroeconómicos, tasas de interés, tipo de cambio que afectan la toma de decisiones en el desarrollo de infraestructura y de inversión. También cuenta con un componente intersectorial que incluye variables de políticas de las diferentes instituciones involucradas en el sector, además de una variable que estudia los problemas dentro del sector forestal como los pagos por servicios ambientales, compensaciones sobre bosque nativo, plantaciones forestales, leyes y reglamentos, la capacidad de exportación así como el éxito de los diferentes negocios ambientales y de inversión hacia el sector, entre otros.
08/02/08 R.O.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.