WWF/ADENA SE SUMA A LA CAMPAÑA CONTR LAS PRESAS DE ENDESA EN CHILE

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

Madrid, 5 de febrero de 2008- WWF/Adena ha decidido sumarse a la campaña emprendida por Greenpeace y un gran número de organizaciones chilenas, así como de todo el mundo, para salvar dos de los últimos ríos salvajes de la Patagonia ante la amenaza de ser gravemente alterados por los planes de ENDESA para construir varias presas y una de las líneas de alta tensión más largas del mundo.

WWF/Adena se opone a este proyecto promovido por la empresa española ENDESA en Chile que implicaría el desplazamiento forzoso y la pérdida de su forma de vida de cientos de personas por la inundación de casi 6.000 hectáreas de algunos de los valles más ricos en biodiversidad de toda la Patagonia. Además, el proyecto incluye la construcción de una línea de alta tensión para la transmisión de la electricidad generada de 2.200 kilómetros de largo, lo que supondrá la instalación de 5.000 torres de alta tensión, de 60 metros de alto, y la creación de un corredor sin vegetación, de 70 metros de ancho.

Esta línea de alta tensión, una de las más largas del mundo, no sólo tendrá un impacto directo brutal sobre estos frágiles ecosistemas, y en especial sobre algunos de los bosques mejor conservados del planeta y las especies amenazadas que albergan, sino que, además, posibilitará la línea de evacuación necesaria para otras muchas presas hidroeléctricas y para un gran número de proyectos mineros que precisan de esta energía para su funcionamiento, abriendo la vía definitiva a la destrucción de la naturaleza patagónica.

WWF/Adena rechaza igualmente los argumentos que tratan de justificar este proyecto como única alternativa posible para abastecer la demanda energética en Chile, dado el enorme potencial del país para avanzar en la eficiencia energética y en el fomento de energías realmente limpias a la vez que se protegen los importantes valores naturales de Chile.

Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena, “es inaceptable que empresas españolas como ENDESA, que ha invertido enormes cantidades de dinero en publicidad para anunciar un giro hacia la sostenibilidad en sus políticas, pretenda seguir construyendo presas con tan enorme impacto ambiental y con el rechazo mayoritario de la población local, algo que en España y en Europa sería absolutamente imposible hoy en día”. Asimismo, Del Olmo añadió: “Es hora de que la sociedad española exija a las empresas de nuestro país un comportamiento responsable con el medio ambiente dentro y fuera de nuestras fronteras”.
Artículo: Juan Carlos Del Olmo

+ Más

Las ONG conservacionistas piden la revisión de los proyectos de la Autovía Cáceres-Badajoz y del Aeropuerto Internacional

Madrid/Cáceres, 11 de febrero de 2008- SEO/BirdLife, WWF/Adena y Adenex se oponen a la realización de estas dos infraestructuras tal y como están proyectadas, ya que afectarían gravemente a los espacios protegidos Sierra de San Pedro y Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes. La autovía no se justifica dado su escaso tráfico, por lo que sería preferible adecuar el trazado actual. Por su parte, deberá identificarse otro lugar para la construcción del aeropuerto con el fin de que no afecte a espacios o hábitats naturales protegidos, ni a especies en peligro.

El aeropuerto

El pasado 28 de enero, el Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura y el Presidente de la Caja de Ahorros de Extremadura anunciaron en rueda de prensa la ubicación seleccionada para la construcción de un aeropuerto internacional de carácter privado, contando con el apoyo firme de la administración autonómica. El citado aeropuerto y las infraestructuras e instalaciones anexas ocuparían una extensión total de unas 1.200 hectáreas en la cuenca media del río Ayuela, a unos seis kilómetros al oeste del municipio de Aldea del Cano, en la provincia de Cáceres.

Esta ubicación produciría gravísimos impactos ambientales al encontrarse en una estrecha franja de terreno situada entre la zona de especial protección para las aves (ZEPA) de la Sierra de San Pedro y la ZEPA de los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes. De hecho, los impactos previsibles serían especialmente significativos, debido a las particulares características de esta zona, donde el río Ayuela sirve de transición entre las llanuras pseudoesteparias del norte y las sierras mediterráneas del sur.

El proyecto tendría una afección grave sobre el águila imperial ibérica (Aquila adalberti) y la cigüeña negra (Ciconia nigra), ambas especies catalogadas como En Peligro de Extinción, tanto en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, como en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. También sobre el buitre negro (Aegypius monachus), la avutarda común (Otis tarda) y el sisón común (Tetrax tetrax), catalogadas “sensible a la alteración de su hábitat”, el alimoche común (Neophron percnopterus), catalogada “vulnerable”, y otras especies amenazadas.

Las Directivas europeas impiden la construcción de una infraestructura de este tipo si afecta negativamente a la red Natura 2000. Por ello, SEO/BirdLife, WWF/Adena y Adenex solicitan a la Junta de Extremadura que se lleve a cabo un estudio para encontrar otras alternativas. En caso contrario, estas organizaciones se verán obligadas a denunciar el proyecto ante la Comisión Europea.

La Autovía

La actual carretera Ex100 ya cruza por parajes de un gran valor ambiental y la intensidad media diaria de la carretera no justifica que se transforme en una autovía, ni mucho menos, que se construya otra carretera más. Una autovía en ese lugar supondría afecciones directas, indirectas e inducidas muy significativas sobre la Sierra de San Pedro y sobre los Llanos de Cáceres.

Teniendo en cuenta estos impactos, el escaso tráfico existente y que ya se puede llegar de Cáceres a Badajoz por autovía, no hay nada que justifique esta obra. Lo que sí podría contemplarse, por ejemplo, es la mejora de la actual carretera mediante la realización de variantes en las poblaciones y su desdoblamiento en algunos puntos concretos, pero siempre respetando el trazado actual.

Su financiación

Buena parte de los fondos con los que la administración extremeña pretende financiar estos proyectos provienen de fondos europeos que exigen el cumplimiento de las Directivas en materia ambiental y el máximo respeto al medio. Por ello, estas ONG solicitarán a la Comisión Europea que no se libere ningún fondo hasta que se demuestre que estos proyectos no tendrán una afección injustificada sobre la red Natura 2000.

Para estas organizaciones: “Extremadura tiene un valiosísimo patrimonio natural que no puede comprometerse por el desarrollo de estos proyectos cuando existen alternativas para estas infraestructuras que permiten la conservación de los espacios protegidos de la región”.
Artículo: Cristina Rabadán

+ Más

ANSE, WWF/Adena, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción y Greenpeace: LAMENTAN EL ABANDONO DE LA CONSEJERÍA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PLAN DE ACCIÓN DEL MAR MENOR

La Manga (Murcia), 13 de febrero de 2008. Ante el asombro de la mayoría de los asistentes, el Secretario Autonómico de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia abandonó ayer, por motivos políticos no relacionados con los objetivos del encuentro, la reunión para el Plan de Acción del Mar Menor, que se celebraba en el Hotel Mangalán (La Manga, San Javier) y a la que asistían 45 instituciones interesadas en la conservación del Mar Menor (Ayuntamientos, Universidades, Asociaciones de vecinos, grupos ecologistas, organizaciones agrarias, representantes del sector empresarial de la Manga, etc). Tras este, y sin añadir ninguna explicación al respecto, le siguieron los representantes de los Ayuntamientos de Cartagena y Murcia.

Las organizaciones de defensa de la naturaleza, que desde el principio han demandado la necesidad de diálogo entre las diferentes administraciones para lograr medidas efectivas para la conservación y recuperación del Mar Menor, consideran que la actitud del representante de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio constituye un desplante al esfuerzo que desde numerosas organizaciones e instituciones se ha hecho para plantear sugerencias al Plan de Acción del Mar Menor. Las organizaciones consideran especialmente desalentador que la Comunidad Autónoma pida colaboración para presentar propuestas al Plan de Acción del Mar Menor que impulsa la Fundación Cluster y abandone la Comisión para el Plan de Acción del Ministerio, supeditándolo al resultado de las próximas elecciones generales.

Las ONG consideran muy positiva la celebración de esta segunda reunión, donde se discutieron ambiciosas medidas para solucionar algunos de los problemas a los que se enfrenta el Mar Menor y su entorno. Se solicitó al Ministerio de Medio Ambiente la continuación de reuniones periódicas de trabajo dentro de un calendario que permitiera además seguir comprometiendo actuaciones y plazos, y dialogando sobre el futuro para el Mar Menor. Las cinco organizaciones demandan del Ministerio de Medio Ambiente que sea ambicioso en los objetivos para poder conservar y recuperar este espacio de elevado valor ambiental y conseguir un cambio significativo en las tendencias de degradación del Mar Menor y su entorno.

El Secretario General para la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente anunció durante la reunión el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente para la ejecución inmediata de diversas actuaciones planteadas por los representantes de asociaciones como el deslinde y recuperación del dominio público hidráulico y marítimo-terrestre, la adquisición de terrenos en la ribera de La Manga y el Mar Menor para preservarlos de su degradación, la creación de senderos naturales y la substitución de diques de puertos deportivos por pantalanes. Además de dichas medidas, se están ejecutando otras como la construcción de nuevas depuradoras para reducir los problemas de contaminación del Mar Menor y la recuperación de algunas zonas costeras.
Artículo: Pilar Marcos

Ante el nuevo desastre en el Estrecho, WWF/Adena denuncia la falta de voluntad del gobierno de Gibraltar para resolver el caso New Flame

La bahía de Algeciras no es una chatarrería

Madrid, 11 de febrero de 2008.- WWF/Adena lamenta los daños ambientales provocados por el hundimiento del buque chatarrero New Flame, frente a las costas de Gibraltar, después de haber estado encallado durante 7 meses sin que el gobierno de Gibraltar haya puesto solución a este problema.

WWF/Adena demandó en agosto “… que se inicien las actividades de reflotamiento del buque para eliminar el riesgo de contaminación a largo plazo, el Mediterráneo debe dejar de ser un vertedero incontrolado de buques hundidos.” El gobierno de Gibraltar es el único responsable de esta situación porque debería haber exigido, hace muchos meses, una actuación inmediata a la empresa propietaria del buque, con el fin de trasladarlo a puerto y evitar males mayores. Las autoridades gibraltareñas no han hecho absolutamente nada a pesar de los claros riesgos.

Aunque el gobierno del Peñón tiene aprobado un Plan de Contingencia y de Actuación ante vertidos y accidentes marítimos, que contempla la rápida respuesta ante un vertido causado por accidente marítimo, en este caso no se han seguido los protocolos de actuación. WWF/Adena recuerda, además, que este Plan de Contingencia no está reconocido por la Organización Marítima Internacional

WWF/Adena ha reclamado reiteradamente la situación de indefensión en la bahía y ha solicitado públicamente que el gobierno español y gibraltareño den prioridad a un Plan Conjunto de Actuación, que incluya la solicitud de declaración de El Estrecho como AMES (Área Marina Especialmente Sensible) por la Organización Marítima Internacional.

En fotografía satelital adjunta, facilitada por la NASA, se puede ver el elevado número de buques en tránsito o fondeados en la Bahía en todo momento. WWF/Adena recuerda que la Bahía es parte de la Reserva Intercontinental de la Biosfera declarada por la UNESCO. “Debido a este intensísimo tráfico marítimo y a la presencia de gasolineras flotantes (bunkering) cualquier actuación ante una posible catástrofe debe ser inmediata y, ahora, cualquier excusa del gobierno gibraltareño carece de sentido” declaró Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena.
Artículo: Pilar Marcos

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.