CHILE: LA CAZA DE BALLENAS

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

Ministra del Medio Ambiente valoró labor de voluntario chileno de Greenpeace que persiguió flota ballenera japonesa en aguas de la Antártica

Secretaria de Estado reiteró el llamado a la ciudadanía para que se sume a la campaña de recolección de firmas en contra de la caza de ballenas, en el sitio web: www.conama.cl

(Santiago, 21 de febrero de 2008) La Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, felicitó esta mañana al voluntario chileno de Greenpeace, Gustavo Vergara, quien permaneció durante tres meses a bordo del barco "Esperanza", persiguiendo la flota ballenera japonesa desplegada en aguas de la Antártica

Para la Secretaria de Estado, "se trata de una oportunidad única para expresar a nombre de todos los chilenos y chilenas nuestra admiración por el trabajo realizado por Gustavo durante estos tres últimos meses en los mares australes. Sin duda alguna el representa el clamor que todo el mundo está haciendo para evitar la captura de estos cetáceos por parte de Japón, quien anunció recientemente la reanudación de la caza de ballenas en aguas del Santuario Ballenero del Océano Austral, como parte de su programa de cacería científica".

Gustavo Vergara, el activista chileno a bordo del barco Esperanza de Greenpeace dijo "estar agradecido de la posición de conservación adoptada por el gobierno chileno y esperamos que esta postura permita la transformación de las aguas nacionales en un Santuario ballenero. Agradezco esta recepción de la Ministra de Medio Ambiente ya que demuestra su preocupación y es una señal que indica que la conservación de los cetáceos es un tema país".

No a la investigación "prehistórica"
En la oportunidad, la Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, solicitó una vez más gobierno japonés para que cancele de manera inmediata la caza de ballenas, calificando la investigación que lleva adelante Japón como "prehistórica".

"Cuando hablamos de una caza de más de mil especies ciertamente nos preguntamos qué tipo de investigación prehistórica es aquella que estamos presenciando. De manera que es nuestro deber manifestar nuestro rechazo a la medida. Los chilenos decimos no a esta captura", sostuvo Uriarte.

Cabe destacar que en el mes de junio se desarrollará en Chile la próxima Comisión Ballenera Internacional que congregará a más de 100 países, y en donde se discutirán los estados de conservación de las ballenas y el polémico programa denominado "científico" por parte de Japón. "Chile en calidad de anfitrión de este evento tiene una oportunidad histórica de tomar el liderazgo en las negociaciones sobre conservación, la creación de santuarios y usos no letales de las ballenas", puntualizó por su parte Gustavo Vergara.

Por último, la Ministra del Medio Ambiente reiteró el llamado a la ciudadanía para que se sumen a la campaña de recolección de firmas en contra de la caza de ballenas, a través del sitio www.conama.cl.
+ Más

Aprobada declaración de impacto ambiental para casino de Temuco

En sesión ordinaria de la Corema, efectuada hoy lunes 18 de febrero, en el Salón de Sesiones de la Intendencia de La Araucanía, se aprobó por unanimidad la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto Hotel y Casino de Temuco, requisito para reiniciar las obras de construcción.

La Comisión Regional del Medio Ambiente, presidida por la Intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos aprobó la Declaración de Impacto Ambiental del Casino y Hotel de Temuco, proyecto al cual le fue decretada la paralización de obras, hasta contar con la Resolución de Calificación Ambiental, RCA, favorable.

En efecto, en la sesión ordinaria –que fue adelantada producto de la envergadura del proyecto que debía calificarse- estuvieron presentes los titulares de las carteras del Mop, Agricultura, Serplac, Economía, Educación, Bienes Nacionales, Transporte y Conama; más los suplentes de Salud, Vivienda, Gobernación de Malleco; y, los Consejeros Regionales Andrea Flies y Juan Muñoz, quienes atentamente escucharon el informe preparado por el organismo coordinador de la evaluación ambiental, es decir, la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Conama, para luego emitir sus opiniones y pronunciamiento.

La aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental quedó condicionada al permiso para la construcción y habilitación de las dos piscinas con que contará el edificio, dado que este tipo de obras puede presentar eventuales impactos ambientales; y a la aprobación por parte del Serviu del proyecto definitivo de evacuación de aguas lluvia. Estas autorizaciones deberán ser tramitada de manera sectorial y otorgada directamente por la autoridad sanitaria y el Servicio de Vivienda y Urbanismo, respectivamente.

Luego de la votación efectuada, los representantes de la empresa a cargo del proyecto manifestaron el interés por darse notificados en el acto, situación que denegó la propia Intendenta, en su calidad de Presidenta de la Corema, por cuanto los procedimientos administrativos debían cumplirse a cabalidad.

Al respecto, la Intendenta Nora Barrientos explicó que "la obras podrán reanudarse sólo a partir de la notificación que se hará a través de una carta certificada, en el entendido que la empresa encargada del proyecto subsano las observaciones hechas al proyecto en primera instancia, por lo que el consejo ha decidido dar el visto bueno al proyecto tras la revisión de la Declaración de Impacto Ambiental del Casino y Hotel de Temuco".

Por tanto, luego de la redacción y elaboración de la respectiva RCA (Resolución de Calificación Ambiental) que deberá ser firmada por la presidenta del principal órgano ambiental regional; será enviada vía correo certificado a los titulares del proyecto para el reinicio de las obras, procediendo de igual forma que con lo acontecido para su paralización.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.