EL PARTIDO POPULAR HACE OÍDOS SORDOS A LA OPOSICIÓN MAYORITANA DE LA SOCIEDAD A LA ENERGÍA NUCLEAR

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

Greenpeace considera que Pizarro anula el compromiso del PP en la lucha contra el cambio climático
20 febrero 2008 - Madrid, España — Con su posicionamiento pronuclear, el Partido Popular hace oídos sordos a la voz mayoritaria de la sociedad que, como demuestran todos los sondeos de opinón españoles e internacionales, desea un abandono de la energía nuclear en España.

El PP en su programa electoral se refugia en una deliberada y calculada ambigüedad para evitar manifestar abiertamente su postura pronuclear, que es claramente minoritaria en la sociedad española”, ha declarado Juan López de Uralde, director Ejecutivo de Greenpeace.

En efecto, en su programa electoral, el PP emplea subterfugios como “mantendremos los actuales emplazamientos nucleares” y “gestionar la vida útil de las centrales existentes en línea con las tendencias internacionales y con el asesoramiento del Consejo de Seguridad Nuclear”.

“Con esas expresiones” -ha expresado López de Uralde, “el PP dice, sin atreverse a decirlo claramente, que deja la puerta abierta a la construcción de nuevas centrales nucleares en los mismos sitios donde ahora hay instalaciones, y que piensa alargar la vida útil de las actuales. Despreciando así el sentir mayoritario de la ciudadanía”.

Asimismo, Greenpeace denuncia como anti-renovables las declaraciones de Manuel Pizarro, ex-Presidente de ENDESA, y número 2 del PP por Madrid, quién ha calificado las energías renovables como “las más caras”, ignorando deliberadamente los multimillonarios subsidios estatales directos e indirectos vía tarifa que ha recibido y recibe la energía nuclear, sin los cuales las compañías electricas que construyeron centrales nucleares no habrían podido superar la inmensa deuda que por ello contrayeron. Entre ellos, los porcentajes de tarifa para pagar la llamada “moratoria nuclear”, los Costes de Transición a la Competencia (CTC), para la gestión de los residuos radiactivos, etc.

La viabilidad técnica y económica de un sistema de generación eléctrica basada al 100% en energías renovables, que nos permitiría luchar de forma eficaz contra el cambio climático al tiempo que se abandona la energía nuclear, es un hecho ya comprobado científicamente.

En efecto, un informe del Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT) de la Universidad Pontificia Comillas, encargado por Greenpeace, ha demostrado, mediante un profundo análisis técnico, que existen numerosas combinaciones de las distintas tecnologías renovables (solar termoeléctrica, eólica terrestre, eólica marina, biomasa, solar fotovoltaica, hidroeléctrica, energía de las olas y geotérmica) que permitirían satisfacer al 100% la demanda eléctrica peninsular, las 24 horas del día y los 365 días del año, a un coste menor que el de un sistema basado en las tecnologías convencionales. El estudio ha tenido en cuenta tanto las limitaciones que surjan en el sistema como las distintas restricciones en cuanto a disponibilidad de recursos, ambientales, usos del suelo y acoplamiento temporal demanda-generación-transporte.

Greenpeace insta a los partidos políticos a comprometerse a poner en marcha en el primer año de la legislatura 2008-2102 un plan de abandono progresivo de la energía nuclear, estableciendo para ello un calendario concreto de cierre de las centrales nucleares que tomará como base una vida útil de 25 años para cada una de las instalaciones. En este contexto, se concretará además el cierre inmediato y definitivo de la central de Santa Mª de Garoña, dado sus graves problemas de seguridad nuclear.

El abandono de la energía nuclear se deberá hacer potenciando el ahorro y la eficiencia energética y las energías renovables, la generación distribuida y las redes de transporte y distribución local.

+ Más

Activistas de Greenpeace colocan en el New Flame una bandera con el lema "Vertido diplomático"

La organización denuncia que el pecio es un icono de la contaminación que sufre la Bahía de Algeciras por la desidia de los Gobiernos español y gibraltareño
21 febrero 2008 - España — Activistas de Greenpeace se han encaramado esta mañana al New Flame para colocar una bandera con el lema “vertido diplomático”. Con esta acción, los ecologistas quieren denunciar la ineficiencia de las administraciones españolas y gibraltareña en resolver el grave problema de contaminación por petróleo que sufre la Bahía de Algeciras (Cádiz).

Los Gobiernos de los dos lados de la Bahía llevan seis meses buscando culpables y en conflictos sobre la jurisdicción de las aguas, mientras el New Flame provocaba siete vertidos de combustible (el día de la colisión, el 28 de agosto, el 29 de agosto, el 5 de septiembre, del 20 al 26 de diciembre, el 1 de enero y el 10 de febrero). En todo este tiempo no han solucionado el problema y el barco sigue aún siendo un riesgo potencial de nuevos vertidos (en el último se recogieron más de 70 Tn de residuos).

El caso del New Flame es un paradigma de la contaminación crónica por hidrocarburos que sufre la Bahía de Algeciras por el incumplimiento en Gibraltar de la normativa europea y la permisividad de las administraciones españolas. El Gobierno no presiona de forma contundente en las diferentes instancias de la UE y del Reino Unido para acabar con esta situación de catástrofe ambiental.

Greenpeace lleva seis meses preguntando al Gobierno español la composición exacta de las 42.000 Tn de chatarra que carga en sus bodegas. La primera carta se envió el 13 de agosto a los Ministerios de Medio Ambiente y Fomento. La organización todavía no ha recibido una respuesta.

El Estrecho de Gibraltar es el punto de mayor tráfico marítimo de la costa española. El Dispositivo de Separación de Tráfico Marítimo de Tarifa identificó en 2006 un total de 96.186 buques, de los cuales 21.343 transportaban mercancías peligrosas.

El New Flame estuvo repostando de barco a barco
En la Bahía de Algeciras se mueven unos 20 millones de toneladas de productos petrolíferos al año. Es habitual la presencia diaria de decenas de grandes buques y petroleros en la bahía, tanto por tráfico de las refinerías de CEPSA, como para trasvase de productos petrolíferos o carga de combustible. Más de seis millones de toneladas se utilizan en operaciones de repostaje barco a barco.

El New Flame entró en Gibraltar a las 10 de la noche del 11 de agosto para repostar con una gabarra de la empresa Gibunco, que opera en aguas del Peñón. Tras llenar los depósitos salió del puerto en la madrugada del 12 de agosto.

Este tipo de situación, de entrar por unas horas a repostar, se repite constantemente en la Bahía, lo que hace que exista un riesgo permanente de catástrofe y vertidos casi continuados de hidrocarburos.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.