ESPAÑA SERÍA EL ÚNICO PAÍS EUROPEO AUTORIZADO A EMITIR CO2 EN 2020 QUE EN KIOTO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

Greenpeace pedirá al Gobierno en el Consejo Nacional del Clima un compromiso de renovables superior a la media Europea - 15 febrero 2008 - España — Coincidiendo con el tercer aniversario de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto, Greenpeace denuncia que el Paquete de Medidas de Energía y Clima, presentado por la Comisión Europea (CE), podría permitir que España aumentara sus emisiones el doble de lo permitido por el Protocolo de Kioto. El paquete propuesto por Bruselas será valorado este lunes por el Consejo Nacional del Clima.

Greenpeace, en calidad de miembro del Consejo Nacional del Clima, pide un compromiso al Gobierno para asumir objetivos más ambiciosos que los propuestos por la CE, tanto para reducir las emisiones de CO2 como para aumentar la participación de las renovables.
"Siendo España el país más alejado de cumplir Kioto cara a 2012 es una vergüenza que ahora sea el Estado a quien menos compromisos se le piden para 2020" dijo Raquel Montón, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.

Los objetivos de CO2 asignados a España equivalen a un premio por haber aumentado las emisiones más que los demás países. El objetivo de reducir las emisiones un 10% (respecto a 2005 en los sectores no industriales) equivale a permitir que el total de las emisiones nacionales en 2020 aumenten más del 30% respecto a 11000.

Greenpeace apoya el compromiso político para aumentar el uso de energía renovable, aunque considera que España debería asumir un objetivo de renovables de al menos el 30%, y no sólo del 20% que le ha correspondido, que es el mismo objetivo global europeo. “Si España quiere ser un líder mundial en renovables, debe asumir objetivos mayores que los demás, no quedarse en la mediocridad del promedio europeo”, -ha declarado José Luis García Ortega, responsable de la campaña de energía de Greenpeace. “El cumplimiento del objetivo europeo de renovables será un paso crucial para conseguir un futuro energético seguro y limpio, y dejar atrás tecnologías obsoletas como la nuclear y el carbón”, -ha afirmado García Ortega.

Greenpeace pide una reducción de las emisiones de la UE de un 30% para 2020, comparado con los niveles de 11000, que es el objetivo coherente con el ya asumido por la UE de mantener la subida de la temperatura media global por debajo de los 2ºC. Además, el objetivo de reducción del 20% propuesto por la Comisión es débil cuando se compara con el reciente acuerdo de Bali, según el cual los países desarrollados deberían reducir sus emisiones entre el 25 y el 40% para 2020. La Comisión ha incluido un mecanismo “automático” en sus propuestas para incrementar el objetivo de la Unión Europea tan pronto como se lleve a cabo un acuerdo internacional sobre el clima, pero sin especificar que sea acuerdo sea dentro del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (del que depende el Protocolo de Kioto).

El Paquete también incluye las nuevas reglas para el funcionamiento del Sistema de Comercio de Emisiones después de 2012. “Entre las más importantes destaca la reducción de la cantidad de créditos gratuitos que se otorgan y establece las mismas reglas para todos los sectores industriales, sin importar en qué lugar de Europa se localizan" -ha añadido Montón. "Al final la Comisión cedió ante la industria dejando algunos vacíos legales en sus propias propuestas. Pediremos al Gobierno, en el próximo Consejo Nacional del Clima, que apoye su eliminación”.

Greenpeace está en especial desacuerdo con el número y tipo de proyectos que tanto a los gobiernos como a las industrias se les permitirá realizar fuera de Europa para compensar sus emisiones. La organización ecologista pide una reducción mínima del 30% de las emisiones dentro de la UE. Cualquier crédito obtenido a través de proyectos externos debería ser adicional a este 30% de reducción y tener un beneficio ambiental garantizado.

Finalmente, la organización ecologista tiene serias preocupaciones sobre la posición de la Comisión y del Gobierno sobre la Captura y Almacenamiento de Carbono, ya que es una tecnología que todavía no está probada, es cara y potencialmente peligrosa, que no debería servir como excusa para continuar construyendo centrales térmicas de carbón bajo la promesa de que estén “preparadas para capturar”.

El Paquete de Medidas presentado el pasado 23 de enero por la Comisión Europea incluye una serie de políticas necesarias para 2020, tales como objetivos de emisión de obligado cumplimiento, un significativo aumento de las renovables como fuente de energía e incentivos para incrementar la eficiencia y reducir la contaminación en la industria europea.
Dossier informativo de Greenpeace sobre el Paquete de Medidas de Energía y Clima de la CE disponible en http://www.greenpeace.org/espana/reports
(1) El Consejo Nacional del Clima se celebrará el próximo lunes 18, de 13:00 a 17:00 en el hotel NH EUROBUILDING (C/ Padre Damián, 23; Madrid).

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.