MISIÓN DE LA UNESCO DESCARTA DECLARAR AL PARQUE
INTERNACIONAL LA AMISTAD EN PELIGRO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

Boletín de Prensa
La misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que se encuentra en el país a solicitud de los gobiernos de Panamá y Costa Rica, no pretende declarar el parque Internacional la Amistad (PILA) como un Sitio de Patrimonio Mundial en Peligro.

Marc Patry, representante de la UNESCO, señaló que la visita busca hacer un monitoreo en el PILA, identificar la situación del área protegida y hacer recomendaciones para contribuir a la conservación de la flora y fauna del sitio.

Las declaraciones de Marc Patry se dieron posterior a la primera reunión oficial de la delegación del organismo internacional con autoridades de la ANAM, la Cancillería y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Eduardo Reyes, subadministrador general de la ANAM, destacó que en la reunión se les presentó las acciones que la institución ha venido realizando en el parque que cuenta con un estado de conservación favorable, que si bien enfrenta retos y amenazas, éstas no son suficientemente graves e inminentes para etiquetar el sitio como en peligro.

El Informe Binacional sobre la evaluación de la gestión de autoridades ambientales de Costa Rica y Panamá en el manejo integral del PILA, concluye que en términos del análisis biofísico y sociocultural la condición del parque es buena en forma global.

Asimismo señala que el PILA aún no evidencia un deterioro significativo de las condiciones biofísicas del área en Panamá y Costa Rica, ya que ha perdido apenas un 2% de si cobertura boscosa en 15 años, manteniendo intacta su riqueza ecológica. Para el caso de Panamá de acuerdo con los informes técnicos de 1992 al año 2000, la pérdida fue sólo de 0.57%.

Por su parte Natalia Young, directora de Protección de la Calidad Ambiental de la ANAM, puntualizó que los tres proyectos hidroeléctricos aprobados, Changuinola 1 y Bonyic, serán ejecutados en el Bosque Protector Palo Seco y no dentro del PILA, no obstante, los mismos cumplen con las regulaciones existentes en el país y cuentan con los Estudios de Impacto Ambiental aprobados, que establecen las medidas de minimización, mitigación y compensación necesarias para prevenir, reducir y controlar los impactos ambientales con este tipo de infraestructuras.
19/02/08

+ Más

MISION DE MONITOREO UNESCO / UICN

Una misión de la UNESCO, asistida por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), visitará nuestro país por invitación del Estado Panameño a través de la Cancillería, y la misma tiene por objetivo realizar un monitoreo en el Parque Internacional la Amistad (PILA) Sitio de Patrimonio Mundial.

La misión “evaluará el estado de conservación del PILA y los factores que afectan el Valor Universal Excepcional del área, particularmente en relación al estado e impactos de la construcción de represas hidroeléctricas (…)”

Los 3 proyectos hidroeléctricos aprobados, Chan 75 y Bonyic, serán ejecutados en el Bosque Protector Palo Seco y no dentro del PILA, no obstante los mismos cumplen con las regulaciones existentes en el país y cuentan con los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) aprobados que establecen las medidas de minimización, mitigación y compensación necesarias para prevenir, reducir y controlar los impactos ambientales asociados con este tipo de infraestructura.

La solicitud que menciona la Alianza para la Conservación y el Desarrollo (ACD), para declarar al Parque Internacional La Amistad (PILA) como Sitio de Patrimonio Mundial en Peligro, fue preparada por estudiantes de derecho de una universidad en los Estados Unidos y presentada en nombre de una organización de ese país, la misma no aporta ni una sola de las firmas de las 30 ONGs mencionadas.

El documento de la solicitud no está sustentado con el rigor técnico científico ni legal que se exige en el marco de la Convención del Patrimonio Mundial ratificada por nuestro país.

Panamá y Costa Rica manifestaron en la última reunión binacional de octubre de 2007 que “(…) una eventual inclusión del sitio binacional Reservas de la Cordillera de Talamanca – La Amistad/ Parque Nacional La Amistad, en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, podría perjudicar a ambas naciones.”

En respuesta a la solicitud mencionada por ACD, el país remitió su respuesta de oposición de declarar al PILA como Sitio en Peligro, principalmente porque el área tiene un estado de conservación favorable, que si bien enfrenta retos y amenazas, éstas no son suficientemente graves e inminentes para etiquetar al sitio como en peligro.

Lo que sí sería una amenaza para el PILA es la pérdida de recursos financieros vitales para su manejo, tal como lo han advertido organizaciones internacionales que dejarían de dar apoyo económico de declararse este como Sitio en Peligro.
15/2/08

+ Más

Nueva estructura de gestión de la ANAM impulsa acercamiento con comunidades

Boletín de Prensa
A cuatro años de la reestructuración de gestión institucional de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), la institución ha logrado un mayor acercamiento con las comunidades en cuanto a la conservación de los recursos naturales y el ambiente.

Con la creación de la Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre y la Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, se creó una estructura organizativa capaz de cumplir con los roles de regulación y administración que le confiere la Ley 41 General del Ambiente y las leyes complementarias.

Carlos Melgarejo, director encargado de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, señaló que actualmente se está trabajando directamente con las comunidades, instituciones gubernamentales y voluntarios en la restauración de cuencas, especialmente en el tema de cobertura boscosa y el mejoramiento de la calidad y cantidad de los recursos hídricos.

Además se ofrece una capacitación continua en el tema de fiscalización, control y la creación de capacidades en más de 32 cuencas a nivel nacional, mientras que en materia forestal, destacó que se está trabajando un modelo de desarrollo para la restauración de cuencas y áreas protegidas y se está por certificar 60,000 hectáreas de bosque bajo manejo forestal sostenible.

Con la nueva estructura de la ANAM, se creó también la Dirección de Administración de Sistemas de Información Ambiental, para optimizar la calidad de los servicios de información ambiental y promover el uso de nuevas tecnologías para agilizar los procesos administrativos, la Unidad de Cambio Climático y Desertificación, Unidad de Economía Ambiental y el Juzgado Ejecutor.
15/2/08 Z CH

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.