PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD ES EJEMPLO DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS CONJUNTAS ENTRE COSTA RICA Y PANAMÁ

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

Boletín de prensa
Afirma ministro de Ambiente costarricense
Estamos interesados en que se compruebe que no existe ninguna razón de preocupación sobre el Parque Internacional La Amistad, gracias a la coordinación conjunta e intercambio de información entre ambos países, afirmó Roberto Dobles Mora, ministro de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica, durante una reunión con el sub administrador general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) celebrada este lunes en la sede de esta institución. El ministro Dobles Mora descartó que haya algún tipo de presión en el territorio del PILA en alguno de los dos países y resaltó que existe un manejo y políticas muy coordinados entre los dos países y “aunque el desarrollo pueda ocasionar algunas preocupaciones, siempre es posible tomar las medidas de mitigación que proceden”.

En el orden habitual, el ingeniero Eduardo Reyes, sub administrador general de la ANAM y el doctor Roberto Dobles Mora, ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica.

El funcionario costarricense, quien es presidente del Consejo de Administración del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y miembro del Foro Global Ambiental, agregó que en la actualidad no existe un impacto que afecte esta área protegida que une a Costa Rica y Panamá y que se atenderá a la misión especial de la UNESCO que visita el área actualmente, para hacerle saber el punto de vista de ambos países.

El PILA, creado en 1988 por una iniciativa de los gobiernos de Panamá y Costa Rica y que, se extiende sobre 207,000 hectáreas en los macizos de la Cordillera Central, entre las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, es motivo de una solicitud de una coalición de organizaciones ambientalistas que han solicitado a la UNESCO que lo declare como un área protegida en peligro de extinción.

Su importancia biológica ha motivado que en el año 11000 la UNESCO lo declarara Sitio del Patrimonio Mundial. Por esa razón, una misión de dicho organismo visita en la actualidad el país con la finalidad de hacer un reconocimiento que le permita tomar una decisión en cuanto a la solicitud presentada por los ambientalistas panameños.

Este parque binacional ocupa el occidente de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro del lado panameño; tiene un origen volcánico, como lo atestigua la presencia de numerosas tobas volcánicas y sus complicados macizos montañosos con valles escarpados, grandes acantilados y los picos más altos y espectaculares del país, entre los que destacan los cerros Fábrega (3 mil 325 metros), Itamut (3 mil 279 metros) y Echandi (3 mil162 metros).
18/02/08 M.A.T.
+ Más

ANAM presenta el Estado y Avances del Monitoreo Biológico del ALTO CHAGRES 2007.

Boletín de Prensa
Con la finalidad de informar sobre los avances y logros del proyecto de monitoreo de la
biodiversidad del Alto Chagres, e incorporar a otros investigadores, instituciones públicas y Organizaciones no gubernamentales a este programa, La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), a través de su departamento de áreas protegidas y vida silvestre presentó el estado y avances del monitoreo biológico del alto Chagres 2007.

El evento contó con la participación de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), La Sociedad Mastozoológica de Panamá, The Nature Conservancy (TNC), y The Wildlife Conservation Society (WCS).

Temas como monitoreo de biodiversidad del Alto Chagres, densidad de jaguares, abundancia de presas del jaguar y el águila arpía, indicadores de biodiversidad, fueron abordados en esta actividad.

Ibelice Añino, del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la ANAM, resaltó que en la presentación los asistentes conocieron el estado y conservación del bosque nuboso en la región del Alto Chagres, la cantidad de especies de anfibios de cuatro bosques nubosos: Cerro Azul, Cerro Jefe, Cerro Brewster y Cerro Bruja; el número de especies de anfibios a lo largo del complejo montañoso de Cerro Azul-Cerro Brewster, entre otras.

Los resultados finales arrojaron, además, el grave peligro que corre el jaguar (Panthera onca) por la caza indiscriminada en manos de ganaderos del área.

Expresó que se espera replicar este estudio en otras áreas protegidas para así conocer la calidad de vida de las especies y biodiversidad existente en la región.

El Alto Chagres se localiza en el lado este del Canal de Panamá, incluyendo parte de las provincias de Panamá y Colón, representa un gran importancia nacional e internacional debido a que forma parte de la eco-región de los bosques húmedos del Atlántico Centroamericano; es fuente de agua para la región metropolitana y posee una alta biodiversidad que incluye 35% de las especies endémicas del país y 50% de las especies amenazadas.
OM 15/02/07.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.