ANAM FORTALECE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

Boletín de Prensa
Del año 2005 al 2007, la Autoridad Nacional del Ambiente tramitó 1,970 Estudios de Impacto Ambiental, cumpliendo todos los procesos legales y técnicos establecidos.

De estos estudios, se aprobaron 1,892 y se rechazaron 78, tomando en cuenta la participación y consulta pública de los distintos actores de la sociedad, como una constante en la concepción y ejecución del procedimiento de evaluación de impacto ambiental.
Bolívar Zambrano, director de Evaluación y Ordenamiento Ambiental de la ANAM, señaló que el Decreto 209 del 2006, que modificó el Decreto 59 del 2000, fortalece la participación ciudadana, especificando los momentos y las formas en que la ciudadanía puede manifestarse y establece las responsabilidades de las Unidades Ambientales Sectoriales (UAS).

Aclaró que la ANAM, con este decreto, mantiene las competencias de las instituciones involucradas y crea y viabiliza nuevos instrumentos de gestión ambiental, tal como la evaluación ambiental estratégica y las Guías de Buenas Prácticas Ambientales.

De igual forma, el cumplimiento de la legislación es fiscalizado por la institución, con el apoyo de la comunidad a través de las denuncias ciudadanas, que del 2005 al 2007 alcanzaron las 2,276 denuncias, de las que se resolvieron 1,212 y 1,073 están en proceso. Igualmente, desde el 2005 a la fecha, se han realizado 1,143 inspecciones de fiscalización de las actividades que requieren Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y se impusieron multas que ascienden a más de tres millones de dólares a quienes incumplieron con la ejecución de los Estudios de Impacto Ambiental y demás instrumentos de gestión ambiental.

El funcionario agregó que el proceso de evaluación, el acceso del público a los estudios de impacto ambiental en evaluación y sus correspondientes expedientes se han mantenido en completa transparencia. Por ello, la ANAM establece el novedoso sistema de evaluación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) en línea, permitiendo a los dueños de proyectos, promotores y consultores ambientales la agilización de los trámites y procesos en la institución.
28/2/08 Z CH

+ Más

Misión internacional que evalúa estado de conservación del Parque Internacional la Amistad termina su labor en Panamá

Boletín de prensa
Luego de una intensa y ardua gira de cinco días a territorio fronterizo de Costa Rica y Panamá, culminó su tarea la misión internacional que por invitación de ambos países, evaluó el estado de conservación del Parque Internacional La Amistad (PILA).

Los miembros de esta misión Alberto Salas A., de la Unidad de Biodiversidad y Uso Sostenible de la Oficina Regional para Mesoamérica de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) y Marc Patry, del Programa de Patrimonio Natural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se reunieron con funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) para presentar un informe preliminar.

Salas dijo que una primera impresión le permitió conocer que el PILA tiene una serie de retos y amenazas que aumentan por diferentes circunstancias; pero “creemos que aquellas actividades, políticas y estrategias que las organizaciones responsables como ANAM y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica, desarrollen con diversos actores interesados en la conservación, van a poder mitigar y hacerle frente a la mayoría de esas amenazas”.

El experto de UICN agregó que el hecho de contar con un acuerdo binacional, así como una comisión binacional y tener en Panamá consejos consultivos y en Costa Rica, consejos regionales, “son la mejor oportunidad para que tanto los gobiernos como los grupos organizados de la sociedad civil, puedan estrechar esa colaboración entre países a través de estructuras e instancias oficialmente reconocidas”.

Por su parte, Patry reconoció que el PILA es una gran área protegida y existen varios retos de manejo, como la persistencia de algunas actividades de ganadería desde antes de la creación del área protegida y de ser declarada reserva de la biosfera y Patrimonio Mundial de la Humanidad y prácticas de cacería furtiva.

También concluyó, que la situación con las comunidades alrededor del área protegida binacional es muy compleja y “el proceso de planificación del manejo del parque debe tomar en cuenta esta complejidad y dar más apertura y posibilidad de participar a esos grupos en la toma de decisiones y la gestión de los planes de manejo para integrar su visión e inquietudes”.

Al terminar la reunión con el equipo de la ANAM, el sub administrador general de la institución, Eduardo Reyes se mostró satisfecho por el diálogo sostenido; dijo además que había sido una misión bastante extensa y que ahora la UNESCO, al intercambiar datos, se llevaba una información, que luego de completar con materiales que se le suministrarían, podría preparar un informe final que estará listo en junio de 2008.

Los especialistas de la misión rindieron un informe provisional que expuso el itinerario de los lugares donde se hicieron sobrevuelos, las comunidades visitadas, los diferentes grupos, empresarios y autoridades con los que se reunieron en los dos países. Hicieron además recomendaciones para un mejor aprovechamiento de las experiencias comunes y la gestión compartida en este parque internacional.

En la reunión informativa sobre las conclusiones de la gestión de la misión estuvieron el sub administrador Reyes, los dos funcionarios internacionales, Lourdes Lozano, directora de Fomento de la Cultura Ambiental, Natalia Young, directora de Protección de la Calidad Ambiental, Aleida Salazar, directora de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, Zoila Aquino, de Asuntos Internacionales y Edgar Arauz, del Departamento de Áreas Protegidas.

En el año 11000 la UNESCO declaró al PILA Sitio del Patrimonio Mundial. Esta misión de UNESCO y UICN visitó ambos países con la finalidad de hacer un reconocimiento que le permita tomar una decisión sobre las medidas que deben aplicar ambos países para mantener la conservación y biodiversidad de esta área protegida.

El PILA está situado en el occidente de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro del lado panameño; tiene un origen volcánico, como lo atestigua la presencia de numerosas tobas volcánicas y sus complicados macizos montañosos con valles escarpados, grandes acantilados y los picos más altos y espectaculares del país, entre los que destacan los cerros Fábrega (3 mil 325 metros), Itamut (3 mil 279 metros) y Echandi (3 mil162 metros).
26/02/08 M.A.T.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.