ILLEGAL LA CONSULTA DE SEMARNAT PARA LA “AUTOPISTA LERMA-TRES MARÍAS”

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

21 febrero 2008 - DF, México — La Reunión Pública de Información sobre el proyecto “Autopista Lerma- Tres Marías”, que se realiza hoy en Toluca, Estado de México, y que es organizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es ilegal ya que viola diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento en Materia de Impacto Ambiental, denunciaron comuneros de Xalatlaco y Texcaliacac, Estado de México, Hutzilac, Morelos, así como académicos, Guardianes de los Árboles, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y Greenpeace.

Con esta reunión, la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia (UCPST) de la Semarnat violó el artículo 43 del reglamento de la LGEEPA en materia de Impacto Ambiental que establece que “la secretaría podrá organizar una reunión pública de información” y que “... la convocatoria se publicará, por una sola vez, en la Gaceta Ecológica...” (artículo 43, fracc I). Requisito que no se cumplió.

De este modo se pretende excluír de la reunión a los representantes de las comunidades, académicos y organizaciones de la sociedad civil que han manifestado su oposición al proyecto y que ya demostraron con argumentos técnicos la inviabilidad de construir esta autopista. Ni siquiera los representantes de la comunidad de Texcaliacac, que solicitaron formalmente a la Semarnat que llevara a cabo esta reunión desde diciembre pasado, fueron notificados.

Otra violación a la LGEEPA es que la reunión sólo contemplará una parte del proyecto, es decir, el que involucra al estado de México: “Tramo Límite Lerma - Límite del estado y Ramal a Tenango, en el estado de México”, cuando el proyecto en discusión se conoce como: “Autopista Lerma - Tres Marías y Ramal Tenango en los estados de México y Morelos”. De este modo sólo se favorece al promovente, Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México, y se da la apariencia de que la Semarnat cumplió con lo que establece la Ley y que se consultó con la sociedad.

De construirse como está planeada, la “Autopista Lerma- Tres Marías” provocará daños ambientales y sociales entre los que destacan:

La autopista atravesaría dos Áreas Naturales Protegidas Federales: Ciénegas de Lerma y el Corredor Biológico Chichinautzin, a través de sus áreas núcleo (zonas en las que radican una gran diversidad de especies animales y vegetales, muchas d eellas endémicas) o a escasos metros de estas (44 metros, según reportan los promoventes). Esto no sólo representa un grave impacto para los ecosistemas que se pretende conservar sino que, además, viola lo establecido por la LGEEPA y su reglamento en materia de áreas naturales protegidas (artículo 49).

La construcción de la autopista y el subsecuente crecimiento urbano afectarán el hábitat de especies exclusivas de esta zona y en peligro de extinción como el conejo zacatuche, el gorrión serrano y el ajolote, entre otras.

Este crecimiento urbano afectaría la hidrología de la zona, disminuyendo la capacidad de captación de agua del Gran Bosque de Agua, con lo que se agudizaría aún más la situación de acuíferos del Valle de Toluca, de Ixtlahuaca-Atlacomulco y de la Ciudad de México, entre otros, los cuales ya se encuentran sobreexplotados. Cabe destacar que el Gran Bosque de Agua, alberga dos por ciento de la biodiversidad mundial y abastece de agua a 35 millones de personas que viven en el estado de México, Morelos y Distrito Federal.

La construcción de la autopista facilitaría el acceso de las bandas de talamontes a los bosques de pino, encino y oyamel que actualmente son de difícil acceso y hará más fácil la extracción de madera de esta zona hacia los mercados cercanos, tal como ocurre en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala.

Por lo anterior, comuneros de Xalatlaco y Texcaliacac, Estado de México, Hutzilac, Morelos, así como académicos, Guardianes de los Árboles, Centro Mexicano de Derecho Ambiental y Greenpeace, manifestaron su oposición a la “Autopista Lerma- Tres Marías”, y reiteraron su demanda de que la Semarnat niegue la autorización a este proyecto y dé por terminado, de manera inmediata, el proceso de Evaluación Ambiental.

+ Más

Sin sustento jurídico, Semarnat aprueba gasera

28 febrero 2008 - DF, México — A destiempo y sin sustento jurídico, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó el proyecto denominado Terminal de Gas Natural Licuado Manzanillo (TGNLM) y con ello, permitirá la destrucción de 8 mil metros cuadrados de manglar en la Laguna de Cuyutlán, han denunciado las organizaciones Bios Iguana y Greenpeace México.

“Con más de cien días de retraso, la Semarnat aprobó la Evaluación de Impacto y Riesgo Ambiental de la TGNLM, pero también solicitó más estudios técnicos para demostrar que el manglar en la zona no será afectado, lo que demuestra que este proyecto no cuenta con el sustento técnico para ser aprobado”, explicó Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace.

“De acuerdo con lo establecido en el artículo 35 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEPA), la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) debe estar debidamente fundada y motivada, y en caso de autorizar de manera condicionada, que es el caso de la TGNLM, se solicitaría la modificación del proyecto o medidas adicionales de prevención y mitigación, más no estudios a posteriori, por lo tanto, la Semarnat está violando la ley”, afirmó Esperanza Salazar, coordinadora general de Bios Iguana A.C. de Colima.

Cabe destacar que la autorización al proyecto se hizo sin tomar en consideración la participación ciudadana: especialistas de la Red Manglar Internacional demostraron que la TGNLM no es viable y que afectará gravemente a la Laguna. Además, en la reunión pública de información realizada el 19 de diciembre de 2006, de las 27 ponencias, 18 estuvieron en contra de este proyecto.

Así mismo, en un foro social en sobre la situación de la Laguna de Cuyutlán y futuros riesgos por el proyecto de la TGNLM, realizado el 5 de febrero pasado, Mateo Castillo, titular de la Unidad de Transparencia y Participación Social de la Semarnat, nunca dio una respuesta a los cuestionamientos que presentaron tres especialistas de zona costera y miembros de Bios Iguana que expusieron con argumentación técnica y jurídica las irregularidades de la MIA.

Las organizaciones responsabilizan a Juan Rafael Elvira Quezada, titular de la Semarnat, a Mauricio Limón Aguirre, Subsecretario de Gestión, a Eduardo González Hernández, titular de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental y a quienes resulten responsables por cualquier daño que pueda sufrir la Laguna de Cuyutlán, así como por su participación en la evaluación de impacto ambiental de este proyecto.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.