LA DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES DE SUMATRA DISPARA LAS EMISIONES DE CO2 Y LA EXTINCIÓN DE ESPECIES

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

27 Feb 2008 - Según un nuevo estudio de WWF/Adena, la destrucción de los bosques y turberas de una provincia de Sumatra para obtener celulosa y plantar palmas de aceite está causando más emisiones anuales de gases de efecto invernadero que toda Holanda. Hay que recordar que Sumatra es el único lugar del mundo donde conviven elefantes, tigres, orangutanes y rinocerontes.

El estudio descubrió que en la provincia de Riau, en el centro de Sumatra, desaparecieron 4,2 millones de hectáreas de bosque tropical y turberas pantanosas en los últimos 25 años (65% de sus bosques). La pérdida y degradación de bosques y la descomposición de la turba y los incendios constituyen las causas principales responsables de las emisiones anuales medias, que resultan equivalentes al 122% de las emisiones anuales totales de Holanda, o el 58% de las emisiones australianas anuales.

Se eligió Riau para el estudio porque alberga inmensas turberas que se consideran el mayor almacén de carbono de todo el Sudeste Asiático y porque mantiene algunos de los hábitats más críticos para la supervivencia de los tigres y elefantes de Sumatra. Además, esta provincia ostenta la tasa de deforestación más elevada de Indonesia en la actualidad, impulsada principalmente por los gigantes mundiales del papel Asia Pulp & Paper (APP) y Asia Pacific Resources Internacional Limited (APRIL), que están extinguiendo localmente a tigres y elefantes en unos pocos años.

En la Conferencia de Cambio Climático de Bali, el pasado mes de diciembre, el ministro indonesio de bosques se comprometió a proporcionar incentivos para detener las prácticas forestales insostenibles y proteger los bosques indonesios. El gobernador de Riau también anunció públicamente que conservará los bosques que quedan en la provincia.

Ian Kosasih, director del programa de bosques de WWF-Indonesia, puntualizó: “Si los compromisos del gobierno indonesio se hacen realidad, no sólo van a salvarse especies amenazadas. Además, se disminuirá la progresión del cambio climático mundial por el mantenimiento del carbono almacenado en los árboles y la turba”.

El estudio de WWF/Adena prevé que las emisiones de CO2 probablemente aumentarán considerablemente por las futuras talas en zonas de turbas profundas.

Kosasih añadió: “Si el gobierno y las industrias locales crearan incentivos para disminuir las emisiones, merced a la conservación de los bosques de la provincia de Riau, conseguirían salvaguardar los enormes depósitos de carbono de la provincia y, al mismo tiempo, ayudar a la economía de las comunidades locales, dependientes de estos bosques”.

El informe elaborado por WWF/Adena, Remote Sensing Solution GMBH y la Universidad de Hokkaido resulta muy innovador, al analizar por vez primera la conexión entre deforestación-degradación de bosques, cambio climático mundial y disminución de las poblaciones de tigres y elefantes.

Mientras la provincia perdía el 65% de sus bosques durante los últimos 25 años, la población de elefantes decayó un 84% en ese mismo periodo y hoy quedan sólo 210 individuos. Así mismo, se ha estimado que la población de tigres cayó en un 70% y, probablemente, hoy quedan 192 individuos.

La Dra. Susan Lieberman, Directora del Programa Internacional de Especies de WWF/Adena, explicó:
Hemos descubierto que los elefantes y tigres están desapareciendo aún más rápidamente que los bosques de Riau. Esto ocurre porque los animales silvestres se ven obligados a desplazarse en busca de nuevos hábitats y recursos alimenticios, entrando así en conflicto con la población humana con mayor frecuencia y terminando abatidos. La fragmentación y accesibilidad a nuevas zonas forestales facilitan el furtivismo. Por ello, un esfuerzo integrado para salvar estos bosques tendría un efecto positivo múltiple: reduciendo la velocidad del cambio climático mundial y forjando un futuro para los elefantes, tigres y humanos en Sumatra”.

Con el fin de salvar los últimos bosques de Sumatra, WWF/Adena trabaja urgentemente con el gobierno indonesio y las industrias de la celulosa y el aceite de palma para identificar y proteger los bosques que albergan elefantes, tigres, orangutanes y rinocerontes. Sumatra es el único lugar del mundo donde conviven las cuatro especies.
Félix Romero

+ Más

WWF/Adena y Greenpeace piden a la Junta de Andalucía que exija responsabilidades a Fertiberia y a Egmasa por dañar la Marisma de Huelva

26 Feb 2008 - WWF/Adena y Greenpeace piden a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que exija responsabilidades a dos empresas: Fertiberia y Egmasa, por causar graves impactos ambientales en la Marisma de Huelva. Con este objetivo, estas organizaciones han dirigido hoy una petición orientada a que ambas empresas pongan en marcha las medidas necesarias para prevenir futuros impactos y reparar los ya ocasionados. Asimismo, piden que se sufraguen sus costes, tal y como contempla la Ley de Responsabilidad Ambiental.

WWF/Adena y Greenpeace subrayan que Fertiberia ha causado un daño ambiental en los recursos naturales de la Marisma de Huelva debido a las filtraciones y emanaciones de los depósitos de residuos construidos por esta empresa. En ellos se ha estado vertiendo yeso, un subproducto de la planta de fertilizantes que Fertiberia posee en la margen derecha del río Tinto (Huelva). Cabe recordar que, según el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Fertiberia genera cada año tres millones de toneladas de residuos.

De igual forma, exigen a Egmasa que asuma también sus responsabilidades al haber realizado de forma defectuosa las labores de restauración de la marisma a las que se había comprometido. No en vano, Egmasa acordó gestionar los residuos de Feriberia de forma respetuosa con el entorno e incumplió su obligación, contaminando el medio natural.

Las reclamaciones que hacen WWF/Adena y Greenpeace se ciñen a los impactos sufridos desde que entró en vigor la Ley de Responsabilidad Ambiental, es decir, desde el pasado 30 de abril de 2007. Las actividades realizadas por estas empresas están contempladas en el Anexo III de esta ley y, por ser de riesgo, están sujetas a responsabilidad objetiva e ilimitada. Esto significa que los responsables del daño lo son, independientemente de que hayan actuado de forma negligente o de que sean culpables. Asimismo, conlleva que, si se demuestra su responsabilidad, deben hacer frente al pago de la totalidad del deterioro.

Además, las reclamaciones se apoyan en documentos científicos no cuestionados. De un lado, el Informe Controles radiológicos en Huelva sobre los vertidos de fosfoyeos y Cesio 137 en Huelva, elaborado por la Comisión de Investigación e Información Independientes sobre la radioactividad, a petición de Greenpeace. Y, de otro, el Informe de la Sudirección General de Protección Radiológica Ambiental del CSN sobre la Situación del Centro de Recuperación de Inertes de las marismas de Mendaña.

De esta reclamación, se ha enviado una copia a la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ya que afecta a bienes de dominio público marítimo-terrestre y las medidas que se tomen han de contar con su aprobación.
WWF/Adena: Rita Rodríguez

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.