LOS MANGLARES SIGUEN PROTEGIDOS… POR AHORA

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

28 febrero 2008 - DF, México — Las contrarreformas promovidas a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) para desproteger a los manglares han caído por su propio peso, ha señalado el Observatorio Ciudadano de Vigilancia Ambiental (OCVA).

Ante el retiro de la iniciativa de contrarreforma al artículo 60 ter promovida por el Senador panista Guillermo Tamborrel, el OCVA se congratula y reitera que dicha propuesta carecía de sustento técnico y legal al promover esquemas ridículos de compensación, lo que llevó a Tamborrel a aceptar que su iniciativa estaba mal planteada y retirarla.

El OCVA rechaza los esquemas de compensación propuestos en las contrarreformas, ya que la compensación biológica de manglar es sumamente difícil de llevar a cabo, y no hay autoridad que se responsabilice de esta actividad. Además, el término compensación no está fundamentado legalmente, y ni siquiera está definido en la Ley General de Vida Silvestre.

“El OCVA considera que el artículo 60 Ter vigente no es prohibitivo sino restrictivo. No estamos en contra del desarrollo turístico, de lo que se trata es de que se respete el estratégico ecosistema de Manglar que los mismos especialistas han catalogado como en riesgo. Es mejor conservar que compensar. Lejos de perjudicar a quienes realicen desarrollos turísticos en armonía con la naturaleza y la ley en zonas cercanas a manglares, con un poco de imaginación, cambio de actitud y visión en el diseño del proyecto, se puede convertir al manglar en aliado en lugar de enemigo. Lo mismo pasa con el turista, que cada vez es mas consciente y con seguridad podrá dar valor agregado a su proyecto” finalizó Luis Bustamante, presidente de la Unión de Grupos Ambientalistas (UGAM), miembro del OCVA.

+ Más

Activistas de Greenpeace colocan en el New Flame una bandera con el lema "Vertido diplomático"

La organización denuncia que el pecio es un icono de la contaminación que sufre la Bahía de Algeciras por la desidia de los Gobiernos español y gibraltareño
21 febrero 2008 - España — Activistas de Greenpeace se han encaramado esta mañana al New Flame para colocar una bandera con el lema “vertido diplomático”. Con esta acción, los ecologistas quieren denunciar la ineficiencia de las administraciones españolas y gibraltareña en resolver el grave problema de contaminación por petróleo que sufre la Bahía de Algeciras (Cádiz).

Los Gobiernos de los dos lados de la Bahía llevan seis meses buscando culpables y en conflictos sobre la jurisdicción de las aguas, mientras el New Flame provocaba siete vertidos de combustible (el día de la colisión, el 28 de agosto, el 29 de agosto, el 5 de septiembre, del 20 al 26 de diciembre, el 1 de enero y el 10 de febrero). En todo este tiempo no han solucionado el problema y el barco sigue aún siendo un riesgo potencial de nuevos vertidos (en el último se recogieron más de 70 Tn de residuos).

El caso del New Flame es un paradigma de la contaminación crónica por hidrocarburos que sufre la Bahía de Algeciras por el incumplimiento en Gibraltar de la normativa europea y la permisividad de las administraciones españolas. El Gobierno no presiona de forma contundente en las diferentes instancias de la UE y del Reino Unido para acabar con esta situación de catástrofe ambiental.

Greenpeace lleva seis meses preguntando al Gobierno español la composición exacta de las 42.000 Tn de chatarra que carga en sus bodegas. La primera carta se envió el 13 de agosto a los Ministerios de Medio Ambiente y Fomento. La organización todavía no ha recibido una respuesta.

El Estrecho de Gibraltar es el punto de mayor tráfico marítimo de la costa española. El Dispositivo de Separación de Tráfico Marítimo de Tarifa identificó en 2006 un total de 96.186 buques, de los cuales 21.343 transportaban mercancías peligrosas.

El New Flame estuvo repostando de barco a barco. En la Bahía de Algeciras se mueven unos 20 millones de toneladas de productos petrolíferos al año. Es habitual la presencia diaria de decenas de grandes buques y petroleros en la bahía, tanto por tráfico de las refinerías de CEPSA, como para trasvase de productos petrolíferos o carga de combustible. Más de seis millones de toneladas se utilizan en operaciones de repostaje barco a barco.

El New Flame entró en Gibraltar a las 10 de la noche del 11 de agosto para repostar con una gabarra de la empresa Gibunco, que opera en aguas del Peñón. Tras llenar los depósitos salió del puerto en la madrugada del 12 de agosto.

Este tipo de situación, de entrar por unas horas a repostar, se repite constantemente en la Bahía, lo que hace que exista un riesgo permanente de catástrofe y vertidos casi continuados de hidrocarburos.

+ Más

Greenpeace y WWF/Adena piden a la Junta de Andalucía que exija responsabilidades a Fertiberia y a

Egmasa por dañar la Marisma de Huelva
Fertiberia genera tres millones de toneladas de residuos al año
26 febrero 2008 - España — Greenpeace WWF/Adena piden a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que exija responsabilidades a dos empresas: Fertiberia y Egmasa, por causar graves impactos ambientales en la Marisma de Huelva. Con este objetivo, estas organizaciones han dirigido hoy una petición orientada a que ambas empresas pongan en marcha las medidas necesarias para prevenir futuros impactos y reparar los ya ocasionados. Asimismo, piden que se sufraguen sus costes, tal y como contempla la Ley de Responsabilidad Ambiental.

Greenpeace y WWF/Adena subrayan que Fertiberia ha causado un daño ambiental en los recursos naturales de la Marisma de Huelva debido a las filtraciones y emanaciones de los depósitos de residuos construidos por esta empresa. En ellos se ha estado vertiendo yeso, un subproducto de la planta de fertilizantes que Fertiberia posee en la margen derecha del río Tinto (Huelva). Cabe recordar que, según el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Fertiberia genera cada año tres millones de toneladas de residuos.

De igual forma, exigen a Egmasa que asuma también sus responsabilidades al haber realizado de forma defectuosa las labores de restauración de la marisma a las que se había comprometido. No en vano, Egmasa acordó gestionar los residuos de Feriberia de forma respetuosa con el entorno e incumplió su obligación, contaminando el medio natural.

Las reclamaciones que hacen Greenpeace y WWF/Adena se ciñen a los impactos sufridos desde que entró en vigor la Ley de Responsabilidad Ambiental, es decir, desde el pasado 30 de abril de 2007. Las actividades realizadas por estas empresas están contempladas en el Anexo III de esta ley y, por ser de riesgo, están sujetas a responsabilidad objetiva e ilimitada. Esto significa que los responsables del daño lo son, independientemente de que hayan actuado de forma negligente o de que sean culpables. Asimismo, conlleva que, si se demuestra su responsabilidad, deben hacer frente al pago de la totalidad del deterioro.

Además, las reclamaciones se apoyan en documentos científicos no cuestionados. De un lado, el Informe Controles radiológicos en Huelva sobre los vertidos de fosfoyeos y Cesio 137 en Huelva, elaborado por la Comisión de Investigación e Información Independientes sobre la radioactividad, a petición de Greenpeace. Y, de otro, el Informe de la Sudirección General de Protección Radiológica Ambiental del CSN sobre la Situación del Centro de Recuperación de Inertes de las marismas de Mendaña.

De esta reclamación, se ha enviado una copia a la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ya que afecta a bienes de dominio público marítimo-terrestre y las medidas que se tomen han de contar con su aprobación.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.