MISIÓN DE LA UNESCO CONTINÚA EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL PILA

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

Boletín de Prensa
La falta de una mayor cantidad de guarda parques para el cuidado del Parque Internacional La Amistad (PILA) fue una de las inquietudes presentadas el jueves pasado por los miembros de la Cámara de Comercio e Industrias y el sector privado de Bocas del Toro en una reunión con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y la misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Edgar Araúz, jefe del departamento de Manejo de Áreas Protegidas de la ANAM expreso que aunque la cantidad de 12 guarda parques no es suficiente, actualmente la institución está haciendo esfuerzos para nombrar al menos cinco guarda parques más que reforzaran el cuidado y manejo de esta importante área protegida.

Araúz resaltó que los guarda parques existentes realizan una ardua labor de patrullaje, fiscalización y monitoreo en coordinación con la Policía Nacional y voluntarios ambientales en beneficio de la conservación del Parque Internacional La Amistad.

La misión de monitoreo de la UNESCO se encuentra en Panamá por invitación del país para evaluar el estado de conservación del PILA y las posibles amenazas y retos, que pudieran presentar inconvenientes en su manejo, así como hacer recomendaciones para optimizar los recursos en la conservación del área protegida.

Durante su visita en Bocas del Toro la misión ha tenido diferentes reuniones e intercambios con la gobernación, autoridades indígenas, sector privado, grupos ambientalista y sociedad civil.
220/2/08 R.O

+ Más

En Foro de Mónaco…

Buscan financiamiento de tecnologías que combatan el cambio climático
La administradora general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Ligia Castro de Doens, consideró que existen potencialidades en el mercado internacional para financiar proyectos que permitan mitigar y adaptar los efectos del cambio climático que afectan con mayor crudeza a los países en desarrollo.

Estas declaraciones fueron hechas por la administradora general de la ANAM durante su participación en el Foro Ambiental Mundial a Nivel Ministerial (GMEF), que reúne por espacio de tres días en el Principado de Mónaco a más de un centenar de ministros de ambiente de los cinco continentes y a un millar de expertos, con el objetivo de buscar financiamiento para tecnologías que combatan el cambio climático.

Con el tema “Movilización de Fondos para el Cambio Climático”, este foro que es organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), también cuenta con la asistencia de representantes de la industria e instituciones financieras, seguros, ciencia, la sociedad civil, sindicatos y entidades intergubernamentales.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un mensaje transmitido en vídeo, destacó la necesidad de impulsar la movilización de finanzas para las medidas de mitigación, y la creación de regímenes que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono, considerando además que faltan 22 meses antes de la convención en Copenhague, donde “es mi prioridad que logremos allí un nuevo acuerdo”.

La Administradora General de la ANAM adelantó que durante el foro se presentó la reestructuración de los mercados financieros para combatir el cambio climático y cómo éstos incluyen la adición de las externalidades ambientales a los proyectos de inversión de todo tipo para ser financiados.

Castro de Doens resaltó que el mercado europeo está totalmente reestructurado, el asiático acaba de estar listo y en Nueva York la semana pasada se reunieron representantes de bancos, financieras y aseguradoras norteamericanas para reestructurar su mercado financiero y garantizar una economía baja en carbono y no agresiva con el ambiente.

Estados Unidos hizo el lanzamiento de su fondo de 20 trillones de dólares para impulsar las energías renovables pequeñas y medianas hidroeléctricas, energía eólica, solar y geotérmica, siendo excluidas totalmente las térmicas. Este fondo también financiará acceso a tecnologías limpias de eficiencia energética y producción limpia.

“Soplan vientos de cambios de paradigmas y de economía mundial por la urgencia de combatir el cambio climático”, indicó Castro de Doens.
22/2/08

+ Más

Misión de la UNESCO y la ANAM visitan comunidades ubicadas en el Bosque Protector Palo Seco

Boletín de Prensa
Las comunidades de Sieyik, Quebrada Bongic y Changuinola Arriba fueron visitadas esta mañana por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en conjunto con la misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que se encuentra en nuestro país por invitación del Estado panameño para evaluar el estado de conservación del Parque Internacional La Amista (PILA).

René Rodríguez, jefe del Departamento de Fomento de la Cultura Ambiental de la Administración Regional de Bocas del Toro, señaló que “ambas comunidades coincidieron en la importancia de la conservación de las áreas protegidas del PILA y del Bosque Protector Palo Seco, además de la necesidad de divulgar información sobre los objetivos y las leyes que regulan las actividades en estas áreas”, esto pudiera estar relacionado con la cantidad de funcionarios asignados para las grandes extensiones del PILA y del Bosque Protector Palo Seco.

Durante esta actividad el grupo evaluador preguntó a las comunidades sus inquietudes sobre los proyectos hidroeléctricos que pudieran afectar el estado de conservación del Parque Internacional la Amistad, en el caso de las comunidades Sieyik y Quebrada Bonyic. Estas no emitieron ninguna opinión ni a favor ni en contra del proyecto Bonyic. En el caso de Changuinola arriba mostraron su preocupación por la posible afectación a las plantas medicinales propias del área y por los procesos de adaptación hacia una nueva comunidad.

En horas de la tarde la misión trasladó sus visitas y entrevistas de campo a la zona de Talamanca en Costa Rica, en donde se tiene previsto realizar, además, un monitoreo a través de sobrevuelo para luego regresar a Changuinola en donde se realizará una reunión binacional de trabajo participativa con los actores interesados.
22/2/08 R.O

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.