ONG DESMIENTE LOS MITOS FALSOS SOBRE LA RED NATURA 2000 EN UN NUEVO INFORME

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

28 Feb 2008 - La red Natura 2000 continúa siendo una gran desconocida en nuestro país. Gran parte de la información que circula sobre ella no se ajusta a la realidad, sino que busca generar controversia obedeciendo a intereses ajenos a la conservación. Un nuevo y riguroso informe de WWF/Adena revela las verdaderas implicaciones de la red y desmonta uno a uno los mitos falsos que tantos conflictos están generando en muchos puntos de España.

WWF/Adena lanza hoy su informe “Mitos sobre la red Natura 2000” con el objetivo de aclarar cuáles son las limitaciones y oportunidades reales que encierra esta red europea de espacios protegidos para quienes habitan en ellos.

La polémica prende fácil en un terreno abonado por el desconocimiento y aún sigue existiendo en nuestro país una gran confusión entre amplios sectores de la sociedad sobre lo que significa la red Natura 2000. La gente sigue preguntándose si pueden expropiarles, si se prohíbe la ganadería o el regadío, así como si se puede cazar, o si resulta posible construir nuevas carreteras en estas zonas.

El informe de WWF/Adena aclara las dudas más comunes que circulan sobre el desarrollo en la red de actividades agrícolas y ganaderas en la red, así como cinegéticas. También trata a fondo el tema del urbanismo y la propiedad privada, de la construcción de nuevas infraestructuras y de las fórmulas de financiación de esta red.

A pesar de lo mucho que se ha repetido que España cuenta con una gran superficie protegida, lo cierto es que, aun teniendo importantes valores ambientales (el 65% de los hábitats, el 50% de los vertebrados y el 60% de las plantas de la UE están en España), no es el país europeo con mayor porcentaje de su terreno protegido como Natura 2000.

Ganadería y agricultura
Hay que subrayar que la red no va a ser el fin de las actividades agrícolas o ganaderas existentes. Es más, gracias a ellas se han podido conservar muchas especies y hábitats protegidos. Por ello, la conservación de la red Natura 2000 necesita, en la mayoría de los casos, de la protección de las actividades tradicionales.

Caza
Cabe recordar que la caza no está prohibida en la red Natura 2000. La normativa actual tan sólo impide la caza con plomo en humedales de la red Natura 2000, por ser este el causante del envenenamiento de entre 30.000 y 50.000 aves al año. Otros países, como Holanda y Dinamarca, ya han prohibido el uso del plomo en todo su territorio.

Propiedad privada
Aunque en muchos medios de comunicación se ha publicado que, debido a nuevos cambios normativos se pueden expropiar los terrenos en Natura 2000, la realidad es que esta protección no permite hacerlo, a diferencia de los Espacios Naturales Protegidos (Parques Naturales, etc), en los que las Comunidades Autónomas tienen esa posibilidad desde 1989, y sólo la aplican en ocasiones muy excepcionales.

Nuevas infraestructuras
La red Natura 2000 tampoco impide la realización de nuevas infraestructuras o industrias. La normativa europea tan sólo indica que cada actividad debe evaluarse para ver si afecta negativamente a las especies y los hábitats protegidos en ella.

Asimismo, WWF/Adena insiste en su estudio en otro aspecto de interés, los beneficios de la red. Además de la recuperación de especies en peligro, entre otros aspectos, es un buen reclamo para el turismo rural que favorece el arraigo de población. De igual modo, estas áreas son prioritarias a la hora de recibir fondos LIFE y también cuando se trata de atraer ayudas a la agricultura y la ganadería.
Es, igualmente, una oportunidad para recibir apoyo económico orientado a la gestión sostenible de los montes y la forma de que las zonas rurales más deprimidas, y con sistemas de producción agrícolas tradicionales, se conviertan en verdaderos aliados de la naturaleza.

Cristina Rabadán, Responsable de red Natura 2000 de WWF/Adena, apunta: “La Red Natura 2000 no puede ser considerada como un obstáculo para el hombre, sino todo lo contrario, es una oportunidad para las áreas rurales, particularmente para las más desfavorecidas”. Y continúa: “Lo que hace única a esta iniciativa europea es su filosofía de conservar los valores naturales en el continente a través de una red coherente de espacios protegidos, donde la actividad humana debe estar plenamente integrada. Algo que había ocurrido en nuestro país hasta hace muy poco y que debemos seguir conservando por el bien de nuestro patrimonio natural”.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.