VICEMINISTRA DE AGUA ESCUCHÓ INQUIETUDES DE 41 MUNICIPIOS UBICADOS EN LA CUENCA DEL RÍO BOGOTÁ

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2008
 

Bogotá, 28 de febrero de 2008 (MAVDT).- La Viceministra de Agua y Saneamiento Básico, Leyla Rojas Molano, se reunió con el gobernador de Cundinamarca, Andrés Gonzalez y 41 alcaldes de la cuenca del río para definir estrategias y concretar planes de acción relacionadas con la descontaminación de esta vertiente.

La recuperación del río Bogotá tiene dos componentes: el primero, corresponde al Macroproyecto que busca dar un manejo ambiental a los vertimientos del Distrito Capital, así como realizar las inversiones necesarias para construir las obras de acueducto, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en los 41 municipios que conforman la cuenca del río.

El segundo componente, hace referencia a los municipios de Cundinamarca que no se encuentran en la cuenca del río Bogotá, en los que también se realizarán obras similares.

La viceministra explicó a los alcaldes que el Macroproyecto debe estar enmarcado dentro del Plan Departamental de Agua debido a las nuevas políticas dentro del Plan Nacional de Desarrollo.

"El Plan nos permite que para hacer las obras pronto, se puedan pignorar recursos de los siguientes 15 ó 20 años, porque la fuente ha quedado definida. Hay una novedad en la legislación nacional y es que se creó una bolsa de recursos para agua potable y saneamiento básico que antes no existía".

De acuerdo a los primeros cálculos que se han hecho se necesita, para desarrollar los dos componentes, alrededor de $2.7 billones.

"El compromiso de todos es tomar las decisiones necesarias para la estructuración financiera, por lo que necesitamos el apoyo y compromiso de los alcaldes y los concejos municipales, de tal suerte que finalmente podamos conseguir que se logre nuestro objetivo final, descontaminar el río", puntualizó Rojas

Molano

En la reunión, se discutió también cómo puede afectar a los municipios la nueva ley de transferencias aprobada recientemente por el Congreso de la República. "Los municipios tendrán 18 meses para cumplir con los requisitos de ley, de lo contrario perderán la competencia y los recursos de la participación para agua potable y saneamiento básico del Sistema General de Participaciones, en este caso, serán los departamentos quienes administren los recursos y aseguren la prestación de los servicios", aseguró la Viceministra.

Recordó que hasta el 31 de octubre de este año tienen plazo los departamentos y municipios para cumplir los requisitos que demuestren la estructuración del Plan Departamental y así acceder a los recursos del Gobierno Nacional.

+ Más

Presidente Uribe solicitó investigar irregularres en Plan de Acueducto de Casuarito Vichada

Puerto Carreño, 23 de febrero de 2008 (MAVDT).- En el Consejo Municipal de Gobierno realizado en Puerto Carreño, Vichada, la Viceministra de Agua, Leyla Rojas Molano, puso en conocimiento al Presidente Alvaro Uribe las irregularidades que se presentan en la construcción del acueducto de Casuarito.

La Viceministra manifestó "pese a que las obras tienen un avance del 74 por ciento, tendrán que hacerse de nuevo porque la construcción no es de buena calidad".

El proyecto que se desarrollo con recursos de Fondo Nacional de regalías y que tiene un costo de $1197 millones, fue suspendido el año anterior debido a que el contratista no pudo terminar el proceso. Actualmente se encuentra en revisión del departamento Nacional de Planeación y se está revisando la póliza para hacerla válida.

Ante la denuncia expuesta por la Viceministra de Agua, el Presidente Uribe solicitó investigar a fondo las irregularidades y manifestó "en este Gobierno debe ir a la cárcel tanto el que se roba la plata como el que se la deja robar".

Finalmente, Rojas Molano resaltó la importancia que tiene para el Gobierno Nacional el adecuado uso de los recursos del sector y explicó que, a través del programa Agua Transparente, se hace seguimiento a la ejecución de los dineros.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.