BALLENAS: LA PRESUNTA INVESTIGACIÓN DE JAPÓN SÓLO PRODUCE CARNE, PERO NO RESULTADOS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2008
 

06 Mar 2008 - Japón lograría mejor ciencia ballenera dejando de matar ballenas, apunta WWF/Adena en un encuentro preparatorio clave de la Comisión Ballenera Internacional que se está celebrando en estos momentos en Londres.

La Dra Susan Lieberman, Directora del Programa de Especies de WWF Internacional y responsable de la delegación, ha instado a Japón a reconocer que la ciencia ha avanzado mucho desde que se aprobó una excepción legal en la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas. A través de ella, a pesar de que la caza estaba prohibida, se concedieron permisos a determinados gobiernos autorizándoles a practicar esta investigación científica “letal”.

Esta excepción legal, de 61 años de antigüedad, es la base del programa presuntamente científico para investigar las ballenas, que sólo produce carne, pero no resultados, según la Dr. Lieberman.

En aquellos tiempos, matar ballenas era la única forma de conseguir parte de la información biológica más básica de estos cetáceos. De hecho, algunos de estos datos fueron usados para acordar las cuotas de capturas. Sin embargo, hoy hay mucha más información fiable y disponible que se obtiene usando métodos mejores y más novedosos con el fin de recoger datos sobre estas criaturas, sin necesidad de matarlas.

“¿Qué clase de iniciativa científica es esta que usa la metodología más obsoleta para generar tan pocos datos publicados, tan escasas pistas sobre las ballenas y una información tan insignificante e inútil sobre la forma de gestionar las ballenas?”, se pregunta la Dra. Susan Lieberman.

Así, en la Sesión preparatoria de la Comisión Ballenera Internacional, que ha empezado hoy en Londres, WWF/Adena urge a Japón a dejar de abusar del permiso de excepción especial de la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas para seguir practicando la caza comercial bajo el falso paraguas de la investigación.

Los gobiernos integrantes de la Comisión Ballenera Internacional deben asegurar que la investigación se realiza con las técnicas más modernas y consensuadas, de forma que la credibilidad de la propia CBI sobre este tema se siga manteniendo. Los continuos abusos de Japón son una ofensa para la ciencia legítima.

CONSIDERACIÓN DE LAS OTRAS AMENAZAS DISTINTAS DE LA CAZA DE BALLENAS

En su declaración ante la reunión, WWF/Adena instó a los gobiernos parte a “considerar atenta y consistentemente a las otras amenazas, aparte de la caza de ballenas”.

Las ballenas se enfrentan a amenazas generalizadas debidas a las alteraciones del hábitat y al cambio climático, así como otras más concretas como pueden ser la sordera y el desplazamiento causados por las perforaciones petrolíferas y de gas y otros desarrollos industriales, o la captura accidental y el descarte por la industria pesquera.

La Dra. Lieberman añadió: “Para algunas especies de cetáceos, la mayor amenaza procede de la captura accidental. Se ha estimado que más de 300.000 ballenas y delfines mueren cada año en las artes pesqueras. Algunas especies de cetáceos críticamente amenazadas sólo podrán sobrevivir si se toman rápidas medidas de cooperación internacional”.

La nueva iniciativa de WWF/Adena contra la captura accidental (bycatch) demuestra la existencia de artes de pesca nuevas y prácticas diseñadas para evitar las capturas accidentales.

Las poblaciones de casi todas las grandes ballenas permanecen en niveles anormalmente bajos , herencia de la caza insostenible de ballenas que se practicó durante los dos siglos anteriores.

Como mamíferos de vida larga y ciclos reproductivos lentos, las ballenas necesitan décadas para recuperarse de una caída poblacional. Algunas poblaciones sobreviven a duras penas con unos pocos cientos de individuos al borde de la extinción.

El objetivo de WWF/Adena es garantizar que poblaciones viables de todos los cetáceos ocupen sus áreas de distribución históricas, cumpliendo su misión de mantener la integridad de los ecosistemas oceánicos.
Coral García Barón

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.