BUSH SIGUE PROMOVIENDO SOLUCIONES FALSAS A LA CRISIS CLIMÁTICA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2008
 

05 marzo 2008 - DF, México — En el marco de la Conferencia Internacional de Washington sobre Energías Renovables (que se lleva a cabo del 4 al 6 de marzo), el presidente Bush propuso a la energía nuclear como solución al calentamiento global y consecuente cambio climático. La energía nuclear no es la solución al problema del cambio climático.

Insistir en promover una tecnología que entraña un alto riesgo y que es además peligrosa (genera residuos radioactivos, es dependiente de recursos no renovables como el uranio) como esta implica distraer la atención de los gobiernos sobre aquellas tecnologías más accesibles como las renovables (solar, eólica) y el potencial de la eficiencia energética.

Bush, además de promover una tecnología altamente peligrosa, busca -en lo político- descarrilar el proceso de negociaciones sobre el clima global que se da en el seno de las Naciones Unidas.
En su discurso mencionó la necesidad de metas de reducción de gases de efecto invernadero, pero vinculando los recortes de Estados Unidos a los compromisos de las economías emergentes (China, India, Brasil). De esa forma, busca acorralar las negociaciones en un callejón sin salida, sabiendo que esos países no aceptarán tal compromiso como moneda de cambio para que EU empiece a hacer algo en materia de cambio climático. Recordemos que EU tiene una responsabilidad histórica como causante del calentamiento global, al ser el principal país en emitir gases de efecto invernadero, principalmente bióxido de carbono (CO2).

Por otro lado, la propuesta de Bush de dar dos mil millones de dólares a un fondo de tecnologías limpias debe estar anclado al proceso del Protocolo de Kyoto (que aún no ha firmado EU) y no a un proceso paralelo al de Naciones Unidas, como el de las grandes economías (EU, Japón, UE, Australia).

+ Más

Fotodenuncia, una nueva herramienta en Internet para denunciar las agresiones al medio ambiente

06 marzo 2008 - España — Desde hoy, la organización ecologista Greenpeace pone en funcionamiento el proyecto Fotodenuncia, un espacio en internet dedicado a la participación ciudadana y la denuncia ambiental. En el que cualquier ciudadano puede denunciar las agresiones al medio ambiente que se producen a su alrededor.

Con una cámara o un móvil cualquiera puede fotografiar situaciones como la contaminación de mares y ríos, construcciones en espacios protegidos, incendios provocados, vertidos etc. y contribuir a hacer públicas estas situaciones a través de la web.

Tan sólo con acceder a: http://fotodenuncia.greenpeace.es cualquier persona interesada puede colgar una fotografía de una agresión medioambiental ocurrida en el territorio español, colocarla geográficamente y aportar información. Además, este espacio permite a los visitantes consultar situaciones de deterioro ambiental próximas a su localidad, comunidad, etc.

El objetivo es configurar, con la colaboración de los ciudadanos, un mapa de las agresiones ambientales en nuestro país. Así, con sólo mover el ratón del ordenador, se podrá obtener un panorama de la degradación del entorno en nuestro país, panorama que irá aumentando con las aportaciones de los fotógrafos-internautas.

Greenpeace quiere seguir avanzando en el fomento de la participación ciudadana imprescindible para obtener éxito en la defensa del medio ambiente. Los usuarios tienen la posibilidad de dar difusión pública a sus fotografías y así hacer visibles problemas de que, en muchas ocasiones, no encuentran un canal que les posibilite la denuncia.

Esta herramienta tiene su origen en la gran cantidad de gente que se dirige a la organización para denunciar alguna agresión ambiental concreta. Con la web de Fotodenuncia, Greenpeace da la oportunidad de publicar las imágenes motivo de su denuncia a todas esas personas, asociaciones y colectivos.

Greenpeace considera que la presión pública es uno de los mecanismos más efectivos para producir los cambios necesarios en la protección de la Tierra, por ello la organización ha desarrollado esta nueva versión de la participación ciudadana para el medio ambiente.

“Queremos implicar a toda la ciudadanía para frenar la creciente degradación del medio ambiente.”, explica Enrique Soler, responsable del área de voluntariado de Greenpeace. “Ésta es una vía directa y efectiva de que cada uno aporte su granito de arena a la defensa de nuestro planeta”. Paralelamente al lanzamiento en internet los grupos de voluntariado de la organización presentarán la herramienta a otras ONG.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.