CONSERVACIÓN DE LAS BALLENAS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2008
 

Greenpeace destaca posición de cancillería en reunión clave para conservación de las ballenas

04 marzo 2008 - Chile — A dos días de que comiencen las negociaciones en Heathrow, Londres, sobre los temas para la agenda de la próxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional CBI en Junio, Greenpeace se reunió con el Embajador Cristián Maquieira, Comisionado de Chile ante la CBI, para conocer los temas que el gobierno de Chile defenderá en dicha junta. Hace dos semanas, diversas ONG's nacionales e internacionales reunidas en Chile -incluido Greenpeace- enviaron una carta de queja a la presidenta Bachelet sobre la poca claridad y la decidía desde la Cancillería Chilena, y expresaron sus preocupaciones sobre la intención de este organismo de satisfacer la agenda apoyada por Japón.

El Embajador Maquieira fue enfático en el rol que Chile tendrá en la próxima asamblea. “La neutralidad sólo se dará como país anfitrión, en el sentido de facilitar todos los aspectos logísticos de la reunión a cada una de las partes”. Esto, “no debe confundirse con el interés de discutir de manera efectiva los temas de conservación que le interesan al bloque latino, y especialmente a Chile en el próximo encuentro en Santiago” concluyó.

Samuel Leiva, coordinador de Campaña de Greenpeace, explicitó su preocupación al respecto. “Deseábamos conocer los temas que Chile defenderá en función de la conservación de los cetáceos para la reunión de la CBI en Junio. Nuestro gobierno debe asumir un rol de liderazgo sobre los temas de conservación, y por ningún motivo incentivar la discusión de temas administrativos como quiere Japón”.

La importancia de la reunión en Londres es clara, debido a la ultima estrategia de Tokio, que se define en el reclutamiento de países de África y el Caribe, a modo de conseguir más votos para seguir cazando ballenas en aguas internacionales. “Nosotros nos oponemos a este proceso de 'reclutamiento' pues es simplemente una compra de votos sobre países pobres, para ir en contra de años de conservación de los cetáceos”, finalizó Leiva.

+ Más

Frente a Semarnat, Comunidades y ONG rechazan la “Autopista Lerma-Tres Marías"

04 marzo 2008 - DF, México — Comuneros provenientes de Xalatlaco, Texcalyacac y San Miguel Ameyalco del Estado de México, y comuneros de Huitzilac, del Estado de Morelos, así como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Guardianes de los Árboles, Acción Ecológica y Greenpeace, se manifestaron afuera de las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para rechazar el proyecto carretero “Autopista Lerma- Tres Marías” por el riesgo ambiental que representa para el Gran Bosque de Agua.

Con pancartas en las que se leía “No a la Autopista Lerma- Tres Marías” y “¡Sí, al Bosque de Agua. No, a la Autopista!”, comuneros y organizaciones condenaron las declaraciones del titular de Semarnat, Juan Elvira, en las que afirmó que el proyecto es viable a pesar de que el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, a cargo de la dependencia, no ha concluido.

“Este proyecto ya fue rechazado en 2005, debido a su inviabilidad en términos ambientales, y en 2006, debido a que la MIA se presentó fragmentada, como en esta ocasión. Estas dos situaciones no han cambiado y por ello es incomprensible la postura de la Semarnat, al continuar con el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental y respaldar las MIA presentadas en diciembre. ¿Por qué el secretario se manifiesta a favor de la autopista? ¿Esto tendrá que ver con el hecho de que el proyecto fue concesionado al Banco Interacciones, perteneciente a la familia Hank González?”, cuestionó Gustavo Ampugnani, director de campañas de Greenpeace.

De construirse la “Autopista Lerma- Tres Marias” se acelerará el crecimiento urbano dentro del Gran Bosque de Agua, zona boscosa ubicada entre las ciudades de Cuernavaca, México y Toluca, la cual alberga dos por ciento de las especies de flora y fauna del planeta y captura el agua que abastece a 35 millones de mexicanos que viven en Morelos, Estado de México y Distrito Federal. De acuerdo con estudios del Instituto de Geografía de la UNAM, en estos bosques cada día desaparece una superficie equivalente a nueve canchas de futbol, debido principalmente al crecimiento urbano.

La “Autopista Lerma- Tres Marías” no es la única amenaza que enfrenta el Gran Bosque de Agua. El “Libramiento Norponiente” de Cuernavaca y la “Autopista La Venta- Colegio Militar” son otros proyectos carreteros contemplados en este año.

“Para conservar estos bosques es necesario desarrollar una Estrategia Regional de Conservación y Uso Sustentable que involucre a las comunidades, gobiernos estatales y federales, así como a la sociedad civil, que permita la preservación de una región tan estratégica como lo es el Gran Bosque de Agua. De otra forma, estos bosques se perderán en los próximos 50 años”, explicó Flora Guerrero, representante de Guardianes de los Árboles.

Simultáneamente, en la sede de la Semarnat en Morelos, se realizó una conferencia de prensa en la que participaron diversas ONG sociales y ambientalistas, así como representantes de los 13 Pueblos de Morelos que luchan por la conservación de sus manantiales que son abastecidos por el Gran Bosque de Agua.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.