EL AUMENTO DEL CONSUMO Y LA SEQUÍA PROVOCAN UN REPUNTE DE LAS EMISIONES DE CO2 EN FEBRERO

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2008
 

07 Mar 2008 - En el número 19 del observatorio de la Electricidad WWF/Adena destaca que el desbocado aumento del consumo eléctrico, +7%, junto al efecto de la sequía, ha traído como consecuencia que las emisiones de CO2 aumenten un 18% respecto a febrero del año pasado.

Según Heikki Willstedt, experto de WWF/Adena en Energía y Cambio Climático: “El consumo eléctrico sigue subiendo de forma alarmante, y resulta necesario tomar medidas más contundentes para frenar su crecimiento. En lo que va de año hemos consumido un 4% más de electricidad, de seguir así nos alejaremos una vez más de nuestro objetivo de reducir emisiones”. Y añadió: “En un año extremadamente seco como el que se anuncia todos tenemos que hacer un esfuerzo para moderar nuestro consumo de electricidad”.

Los datos más destacados de febrero para el sistema peninsular son los siguientes:
• Un aumento del consumo del 7% respecto a febrero de 2007.
• El aumento de las emisiones de CO2 respecto al mismo mes del año pasado (+18%).
• La menor producción hidráulica respecto al mismo mes del año pasado (-63,9%)
• La exportación neta de un 2,7% de la generación eléctrica a nuestros vecinos.

+ Más

WWF/Adena pide que se apruebe urgentemente el plan para salvar al conejo en Castilla-La Mancha

04 Mar 2008 - WWF/Adena considera imprescindible que se apruebe con urgencia el Plan General para la Gestión y Conservación del conejo de monte en Castilla-La Mancha para que pueda aplicarse en la temporada de caza 2008-09. No obstante, también pide que antes se incorporen los comentarios y alegaciones presentadas para mejorar el documento.

Según WWF/Adena, resulta esencial la toma de medidas urgentes para frenar la regresión de las poblaciones de conejo en la mayor parte de la Península Ibérica. No en vano, se trata de una especie básica del ecosistema mediterráneo y una pieza clave para la supervivencia de especies amenazadas como el lince o el águila imperial. Este fuerte descenso se viene constatando desde mediados de los años 50, a partir de la introducción de la mixomatosis. Y ha continuado en las últimas dos décadas tras la aparición de una segunda enfermedad en 1988, la neumonía hemorrágico-vírica.

Pese a fuertes repuntes en áreas concretas, estudios recientes han documentado que la caída de poblaciones ha alcanzado el 73% entre 1973 y 1993. Tanto es así que, la comunidad científica y WWF/Adena han solicitado la revisión del estatus legal del conejo y su catalogación como especie “en peligro”, de acuerdo a los criterios de la UICN.

El borrador de plan de gestión presentado por Castilla-La Mancha, cuyo plazo de exposición pública ya ha finalizado, plantea un nuevo modelo más lógico y adaptado a la situación real. En él se plasma un tipo de gestión flexible de acuerdo con las poblaciones de este pequeño mamífero en cada zona. De esta forma, en las áreas en las que la especie es muy abundante se podrá mantener una alta presión cinegética, disminuyendo así los daños a la agricultura. Sin embargo, habrá de ser menor allí donde el conejo escasee. Además, en estas zonas se podrá modificar las épocas de veda y las modalidades cinegéticas y se pondrán en marcha mecanismos para recuperar su hábitat.

Para WWF/Adena, este plan puede ser mejorado en aspectos como el control de predadores o la traslocación de conejos, ya que el texto resulta demasiado ambiguo y permisivo con ambas prácticas. Sin embargo, también mantiene que es una de las mejores herramientas para recuperar las poblaciones y, por ello, reitera la necesidad de que sea aprobado y se comience a aplicar lo antes posible.

Para Luis Suárez, responsable del programa de especies de WWF/Adena: ”Es fundamental que las administraciones pongan en marcha planes de gestión y conservación encaminados a recuperar las poblaciones de conejo en la península Ibérica”. Y concluye: “Esperamos que el Ministerio de Medio Ambiente desarrolle una estrategia nacional en breve y que otras comunidades fomenten planes similares al elaborado por Castilla-La Mancha”.
Coral G. Barón

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.