ABIERTA CONVOCATORIA A CONCEJO CONSULTIVO REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2008
 

Entre el 3 y el 31 de marzo universidades, institutos profesionales, organizaciones empresariales y sindicales de la región, podrán presentar su postulación para integrar el Consejo.

(10/marzo/2008).- El lunes 3 de marzo se inicio el proceso de postulación para integrar el I Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente de Los Ríos, período 2008- 2010, a través de la publicación de la convocatoria en el diario Austral de Valdivia.

El Consejo Consultivo constituye un órgano asesor de la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) y es conformado por representantes de universidades e institutos profesionales, ong´s ambientales, organizaciones sindicales, empresariales y un representante del Intendente Regional.

Germán Krause, director regional (s) de CONAMA informó que las organizaciones interesadas deben hacer llegar sus antecedentes a la oficina regional hasta el lunes 31 de marzo.

Agregó que los consejos consultivos son órganos de apoyo, que aportan la mirada de la ciudadanía a la COREMA a través de su opinión fundada sobre las materias de política y gestión ambiental que les son presentadas. "Por ello, nos interesa que postule el mayor número de organizaciones de la región".

Respecto al proceso de postulación, el director regional indicó que una vez cerrada la convocatoria, CONAMA debe formular una nómina de las instituciones que cumplieron los requisitos establecidos en la Ley de Bases del Medio Ambiente y el Reglamento de los Consejos Consultivos, la que es presentada al Intendente Regional, quien designa a los Consejeros.

Con el objetivo de dar una amplia difusión del proceso, CONAMA Los Ríos desarrollará una campaña de difusión radial en la región y habilitó un espacio en el sitio web www.conama.cl/losrios
Mayores antecedentes en la dirección regional de CONAMA, ubicada en picarte 550, tercer piso, teléfono 63- 239208.

Antecedentes
El procedimiento de designación y funciones de los Consejos Consultivos Regionales del Medio Ambiente, entre otros, están regulados por la Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente, y el D.S. Nº 166 de 1999, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Reglamento de los Consejos Consultivos.

Las organizaciones invitadas a participar deben presentar la siguiente documentación:
a) Universidades o Institutos Profesionales establecidos en la región: deben presentar una solicitud manifestando su interés de participar en el Consejo Consultivo Regional a través de la proposición de una nómina de representantes. Dicha solicitud deberá consignar el nombre y domicilio de la entidad y acompañar los documentos que acrediten el objeto, personalidad jurídica y fecha de constitución de la misma.

b) Organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro establecidas en la región, que tengan por objeto la protección o estudio del medio ambiente: deben presentar una solicitud manifestando su interés de participar en el Consejo Consultivo Regional a través de la proposición de una nómina de representantes. Solicitud deberá consignar nombre y domicilio de las entidades y presentarse acompañada de los documentos que acrediten el objeto, personalidad jurídica y fecha de constitución de las mismas, las que deberán tener una existencia no inferior a un año contado hacia atrás, desde la fecha de la solicitud.

c) Organizaciones empresariales y sindicales que consideren ser las de mayor representatividad en la región: deben proponer una nómina de representantes y acompañar a su solicitud los antecedentes relativos a número de afiliados, años de existencia y relevancia de su aporte a la vida pública regional.

Conama llama a entregar antecedentes para elaborar Norma de Calidad Ambiental del Lago Villarrica
Los antecedentes técnicos, científicos o sociales servirán para la elaboración del Anteproyecto de este Intrumento de Gestión Ambiental de protección del principal cuerpo lacustre de La Araucanía.

Un llamado a aportar antecedentes técnicos, científicos y sociales sobre el Lago Villarrica hizo la Directora Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Conama, Región de La Araucanía, Jovanka Pino, en el marco del proceso de consulta pública para la elaboración de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental de las Aguas de este cuerpo lacustre.

Recordemos que en diciembre fue publicado en el Diario Oficial y uno de circulación nacional la Resolución Exenta que dio inicio al proceso de elaboración de esta norma secundaria de calidad ambiental para la protección de las aguas del Lago Villarrica.

Jovanka Pino, expresó: "El lago Villarrica representa para los habitantes de nuestra región uno de los más importantes cuerpos lacustres, por lo que invitamos a las personas naturales y/o jurídicas que pueda aportar antecedentes científicos, técnicos o sociales, los cuales podrán ser considerados en la discusión del proceso de elaboración del Anteproyecto de este instrumento de gestión ambiental.

Explicó que dichos antecedentes pueden hacerlos llegar por escrito a la Dirección Regional de Conama, cuyas dependencias se ubican en Vicuña Mackenna 224, en Temuco o bien al correo electrónico pverdugo.9@conama.cl, indicando el nombre de la norma y la identificación de la institución o persona natural que los remite.

+ Más

El plazo para hacer llegar estos antecedentes vence impostergablemente el 27 del presente, puntualizó.

En monitoreo de CONAMA se observa el regreso de los flamencos al estuario del Mataquito
Fácil de reconocer de otras aves por su tamaño, sus largas patas y largo cuello, y por el color blanco-rosado de su plumaje. Sin embargo, es muy similar a los otros dos miembros de la familia Phoenicopteridae, por lo que para diferenciarlo de ellos hay que fijarse principalmente en el color de los tarsos, diferente para cada especie.

(11/marzo/2008).- En la zona norte se le encuentra en los lagos y lagunas saladas de la cordillera, en donde anida y convive junto a las Parinas; sin embargo, en la zona central y sur es posible encontrarlo hacia la costa, principalmente en estuarios y desembocaduras de rios cuando baja en busca de mayor cantidad de alimento; pero no se queda, ya que vuelve hacia las lagunas andinas, especialmente en la época de nidificación. Son buenas voladoras, haciéndolo con el cuello estirado hacia adelante y las patas hacia atrás, lo que les da una visión muy característica.

El pico de forma característica tiene lamelas interiores usadas para filtrar el alimento consistente en vegetales y animales pequeñísimos, que crecen y viven entre el barro de las lagunas, estuarios y rios.

Estas espectaculares aves han siempre sido la admiración de antiguas civilizaciones tanto en Europa, Africa y Sudamérica. Algunas culturas precolombinas en Perú han retratado flamencos altoandinos en sus cerámicas. Hoy son especies que han motivado la creación de varias áreas protegidas en Argentina, Bolivia, Chile y Perú, siendo reconocidas como especies carismáticas e indicadoras de la salud de ecosistemas amenazados.

En la región del Maule, la Directora de Conama, Mónica Rivera señaló, " que se está realizando un censo de población de avifauna, que da cuenta del registro de las especies de aves presentes en el estuario del río Mataquito, y se tomó muestras de sedimentos del estuario, con el propósito de determinar entre otros, la oferta alimentaria de éste.

Además agregó que "Chile tiene hoy una nueva visión de protección de la diversidad biológica, una mirada integral de los ecosistemas terrestres y acuáticos, en la cual la tarea de conservación está directamente asociada a la vida de las comunidades, donde además se complementan los esfuerzos de conservación en terrenos públicos y privados, permitiendo al mismo tiempo el desarrollo de actividades sustentables".

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.