COMUNIDAD VALENCIANA QUE CONSIDERA UN FRACASO LOS TRANSPLANTES DE POSIDONIA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2008
 

11 marzo 2008 - Altea, España — Ecologistas en Acción del País Valenciano, Greenpeace y WWF/Adena han instado a la Generalitat Valenciana a que suspenda de forma definitiva las obras de ampliación del Puerto Deportivo Luis Campomanes de Altea ante la Sentencia nº 1558, emitida por el TSJ de la Comunidad Valenciana que desestima el Recurso de Marina Greenwich contra la suspensión cautelar de los trabajos de trasplante experimental de matas de Posidonia oceanica y ejemplares de Nacra (Pinna nobilis) en las obras del ampliación del Puerto Deportivo Luis Campomanes de Altea.

Los grupos ecologistas han demandado también a la Generalitat que obligue a la empresa promotora de las obras de ampliación a la restauración a su estado original de los terrenos ganados al mar, que han supuesto una importante agresión al medio marino.

Desde el punto de vista de estos colectivos la sentencia deja claro:
1.- Que el Tribunal declara la validez jurídica de la resolución de suspensión cautelar del trasplante de la pradera de Posidonia oceanica.

2.- Que el Tribunal declara el fracaso del pretendido trasplante de matas de Posidonia oceanica y pone de manifiesto la existencia de graves contradicciones en los informes aportados por la promotora de las obras, al tiempo que resalta la contundencia de los informes aportados por el Instituto de Ecología Litoral que ha actuado como organismo independiente encargado de la supervisión del proyecto de trasplante y cuyos datos avalan las tesis mantenidas y los informes científicos encargados a la Universidad de Alicante por los grupos conservacionistas firmantes, demostrando la pérdida de cobertura y densidad de los haces de Posidonia, así como el aumento de matas muerta en la zona del trasplante, constatando la imposibilidad de trasplantar las matas de Posidonia oceanica.

3.- Que el Tribunal ha constatado que los trabajos del pretendido trasplante se basan en trabajos experimentales con otra especie, la Posidonia australiana, que nada tiene que ver en su biología y ecología con la Posidonia oceanica, una especie endémica del Mar Mediterráneo, catalogada como “hábitat prioritario” en la Directiva 92/43/CEE de Hábitats de la Unión Europea y por la Ley 27/2008 de Patrimonio Natural y Biodiversidad.

4.- Que la mercantil promotora de las obras ha incumplido las obligaciones impuestas en la Declaración de Impacto Ambiental aprobada en agosto de 2002 que, a pesar de las alegaciones y estudios científicos aportados por nuestras organizaciones, estimó aceptable la posibilidad del trasplante que ahora se sentencia judicialmente como un fracaso.

A la vista de la sentencia, Ecologistas en Acción del País Valenciano, Greenpeace y WWF/Adena han exigido a las distintas administraciones públicas que rechacen los trasplantes de Posidonia oceanica como una opción válida a incluir como medida compensatoria en proyectos que afecten al hábitat prioritario Posidonia oceanica que, de acuerdo con la diferente legislación vigente en materia de medio ambiente y de pesca, deberá protegerse de forma efectiva.

Santiveri, el Corte Inglés, Grupo Frías o laboratorios Vendrell garantizan a Greenpeace que no venden transgênicos

+ Más

Greenpeace exige que se extraiga el combustible del Maro para evitar posibles vertidos a la costa

En la mañana de hoy, el buque permanecía sin vigilancia y tras tres días encallado en la costa guipuzcoana no se ha extraído aún el combustible de sus tanques

10 marzo 2008 - España — Greenpeace advierte del peligro que supone el varamiento del buque Maro, que podría causar un vertido de 54 toneladas de combustible y 2,6 de aceites minerales en un Lugar de Interés Comunitario (LIC) de la costa guipuzcoana. Esto pondría en peligro los ecosistemas costeros de la zona y afectaría gravemente una zona de alto valor ecológico.

El jueves por la noche, tras un fallo en sus motores, el Maro quedó a la deriva para finalmente encallar en la costa guipuzcoana, a dos millas del Cabo Híguer. Greenpeace ha podido comprobar que en la mañana de hoy no existía vigilancia en tierra ni personal que esté supervisando la evolución de eventuales fugas de combustible del barco.

El Maro es un buque de 96 m de eslora con bandera de Antigua-Barbuda, construido en 1981 en Alemania. El barco, procedente de Bayona (Francia), se dirigía al puerto de Pasajes para cargar productos siderúrgicos. Se da la circunstancia que el pasado mes de septiembre este barco ya tuvo problemas con la propulsión auxiliar en el puerto de A Coruña por lo que fue apercibido por las autoridades españolas.

Los responsables del rescate han tenido que posponer, por el mal tiempo, las labores de reflote del buque encallado. Las últimas noticias eran que estas operaciones podrían reanudarse mañana, sin embargo, aún no se han llevado a cabo la tarea de retirar el fuel y el aceite de sus tanques. Tampoco existen alrededor del buque barreras anticontaminación que puedan prevenir posibles fugas o derrames de combustible.

“Greenpeace denuncia el riesgo de contaminación por vertidos de hidrocarburos que supone el varamiento del buque Maro. Por ello, exige que antes de mover el barco de su actual posición se extraiga todo el combustible y los aceites que contienen sus tanques”, ha declarado Julio Barea, responsable de la campaña de contaminación de Greenpeace.

Greenpeace espera que, tras los numerosos accidentes de este tipo que han tenido lugar en las costas cantábricas durante los últimos años, no vuelvan a repetirse los errores de anteriores catástrofes y se evite un nuevo episodio de contaminación en el medio marino.

Los grupos ecologistas demandan a la Generalitat Valenciana la suspensión definitiva de la ampliación del puerto deportivo de Altea
Las organizaciones consideran muy positiva la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.