CRECE EN ESPAÑA LA CAMPAÑA CONTRA LAS PRESAS DE ENDESA EN PATAGONIA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2008
 

08 febrero 2008 - España — La delegación de representantes de las organizaciones chilenas y españolas que durante esta semana han estado trabajando en España contra el proyecto de Endesa de construir cinco grandes presas y una línea de transmición eléctrica de más de 2.200 kms en la Patagonia chilena, han valorado como un éxito el trabajo desarrollado a lo largo de estos días, ya que “ha puesto unas bases sólidas para el desarrollo de la campaña en España, en caso de que Endesa siga adelante con el proyecto”
“Hemos quedado satisfechos y esperanzados con la respuesta e interés de los españoles para oponerse a las represas” ha declarado Rodrigo Herrera, director de Greenpeace Chile “Endesa debería entender el mensaje y retirar su idea de destruir Patagonia.”

En los últimas días los representantes del Consejo de Defensa de la Patagonia y de Greenpeace se han reunido con representantes del gobierno español, y han participado en diversos actos públicos de difusión de la campaña en Barcelona y Madrid. En ambas ciudades los actos han contado con el apoyo de muchísima gente que ha llenado las salas en las que se han celebrado, lo que muestra el interés por la problemática.

Peter Hartmann, representante de una coalición integrante del Consejo ha declarado “Estamos contentos con la excelente receptividad de las organizaciones y gentes de Madrid y Barcelona para evitar que Endesa destruya Aisen, reserva de vida. Nos percatamos de que es el momento en que la nueva administración de Endesa demuestre coherencia entre discurso y lo que hace, y no ponga en juego el prestigio de España en Chile”. Por su parte, Aquilino Olivares, ganadero afectado directamente por la Endesa si deciden hace el proyecto, señala que: “la gente en España sin conocer la Patagonia puede imaginar el desastre que haría Endesa con los ríos. Espero que el mensaje de nuestra Patagonia Sin Represas se difunda mucho más en tierras españolas”

Por su parte Juan López de Uralde, director de Greenpeace en España ha valorado que “hemos cumplido satisfactoriamente con el primer objetivo de nuestro trabajo en España que es dar a conocer la problemática asociada a la construcción de las presas en Patagonia, y sumar aliados a esta lucha. Nuestro entusiasmo y confianza en el éxito de esta misión es ahora mayor que hace una semana.”

+ Más

Construye Greenpeace trazo alterno a la Autopista Lerma- Tres Marías

Existe un alto riesgo de que Semarnat apruebe el proyecto “en lo oscurito" durante las vacaciones de Semana Santa
10 marzo 2008 - DF, México — Activistas de Greenpeace construyeron esta mañana el “Trazo alterno a la Autopista Lerma- Tres Marías” justo a la entrada de las oficinas de la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), con el fin de demostrarle a esta dependencia que sí existen vías de comunicación que pueden hacerse sin afectar al Gran Bosque de Agua. Concluido el trazo alterno, Greenpeace exigió a las autoridades que el proyecto de la Autopista Lerma- Tres Marías no sea aprobado.

Veinte activistas de la organización colocaron y fijaron al suelo una “cinta asfáltica” de 30 metros de longitud para comunicar el arroyo de la avenida Adolfo Ruiz Cortines, donde se encuentra la Secretaría, con la recepción de esa dependencia. En las horas subsecuentes, los ambientalistas pintaron las líneas que separan los carriles y delimitaron el acotamiento necesario en este tipo de autopistas de “altas especificaciones”, como la que se pretende construir partiendo el Gran Bosque de Agua. Por último, colocaron sendos señalamientos en los que se leía “Precaución: Destructor de bosques a 30 (20 y 10) metros” y “Alto a la Autopista Lerma- Tres Marías”.

La construcción de esta “vialidad” por parte de Greenpeace se dió en respuesta a las declaraciones del titular de Semarnat, Juan Elvira, y de Ernesto Enkerlin, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), quienes se han mostrado a favor de aprobar el proyecto de la carretera con el argumento de que no dañará a las Áreas Naturales Protegidas ni al medio ambiente.

“Elvira y Enkerlin están totalmente desinformados sobre el alto impacto que tendrá la construcción de esta autopista en el Gran Bosque de Agua y sus Áreas Naturales Protegidas. Está demostrado que cada vez que se construye una vía de este tipo se genera crecimiento urbano sobre el bosque. Afirmar lo contrario demuestra un gran desconocimiento y es una irresponsabilidad, sobre todo cuando la autopista pasará por zonas núcleo de las Áreas Naturales Protegidas o a sólo 44 metros de ellas. La única forma de que no impacte gravemente esa zona, es construirla donde nosotros lo hemos hecho”, afirmó Héctor Magallón, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace.

De acuerdo con información del INEGI, hasta el año 2000, vivían más de 56 mil personas dentro del Gran Bosque de Agua, concentradas principalmente en cuatro poblados: Huitzilac, Tres Marías, Tepoztlán y Santa Catarina.

¿Qué daños ocasionará la Autopista Lerma-Tres Marías al Gran Bosque de Agua?

• La autopista atravesaría dos Áreas Naturales Protegidas Federales: Ciénegas de Lerma y el Corredor Biológico Chichinautzin, a través de sus áreas núcleo o a escasos metros de éstas (44 metros, según reportan los promoventes). Esto no sólo representa un grave impacto para los ecosistemas que se pretende conservar, además, viola lo establecido por la LGEEPA y su reglamento en materia de áreas naturales protegidas (artículo 49).

• La autopista promovería el crecimiento urbano sobre el Gran Bosque de Agua. Esto afectará el hábitat de especies exclusivas de esta zona y de las que se encuentran en peligro de extinción, como el conejo zacatuche, el gorrión serrano y el ajolote, entre otras. Cabe destacar que 10 por ciento de las especies de flora y fauna que habitan en el Gran Bosque de Agua son endémicas.

• El crecimiento urbano que traerá consigo la carretera afectará la hidrología de la zona, disminuyendo la capacidad de captación de agua del Gran Bosque de Agua, con lo que se agudizará aún más la situación de los acuíferos del Valle de Toluca, de Ixtlahuaca-Atlacomulco y de la Ciudad de México, entre otros, los cuales ya se encuentran sobreexplotados.

• La construcción de la autopista facilitará el acceso de las bandas de talamontes a los bosques de pino, encino y oyamel que actualmente son de difícil acceso, y hará más fácil la extracción de madera de esta zona hacia los mercados cercanos, tal como ocurre en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala.

Por todo ello, Greenpeace dice NO a la carretera Lerma-Tres Marías.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.