ONG DENUNCIA QUE HAY UNA IMMENSA FLOTA PESQUERA PERSIGUIENDO AL ÚLTIMO ATÚN ROJO

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2008
 

12 Mar 2008 - WWF/Adena lanza un informe exhaustivo sobre la flota de atún rojo del Mediterráneo que revela que la capacidad de pesca es, al menos, el doble de las cuotas disponibles y casi cuatro veces superior a las capturas máximas recomendadas por los científicos para evitar el colapso. De hecho, para limitar las capturas habría que retirar del mar una tercera parte de los buques de cerco existentes. Además, España es señalada en el informe, junto a Italia, Croacia y Libia, por no declarar parte del atún que pesca.

El nuevo informe de WWF/Adena, “La carrera por el último atún rojo” (Race for the last bluefin, en su versión inglesa), revela que los mayores problemas de sobrecapacidad en el Mediterráneo lo presentan las flotas de Turquía, Italia, Croacia, Francia y España. Según Raúl García, responsable de pesquerías de WWF/Adena: “este informe descubre lo absurdo del actual sistema, absolutamente fuera de control. Cientos de buques, con la tecnología más moderna, han emprendido una carrera loca para capturar el último atún rojo”. Y añadió: “el fracaso de la gestión pesquera internacional ha permitido crear un monstruo que está acabando con una de las pesquerías más importantes del mundo. Los políticos deben actuar ya para evitar el final de esta especie y del sustento de miles de pescadores”.

Para respetar el límite de capturas de atún rojo impuesto por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico para 2008 (ICCAT, en sus siglas inglesas), se deberían retirar 229 buques de cerco, casi un tercio de los 617 existentes. De igual modo, reducir el esfuerzo pesquero a niveles recomendados por los científicos significaría eliminar 283 cerqueros, de los que 58 son europeos.

Italia es el país de la Unión Europea que presenta una peor situación ya que debería reducir su flota en 30 embarcaciones, para seguir las recomendaciones científicas. El informe de WWF/Adena pone en evidencia las importantes capturas ilegales de este país, que ha venido declarando capturas cada vez menores desde 1997 aunque su flota ha crecido considerablemente en tamaño y potencia en la última década.
Por otra parte, Croacia, España y Libia son señaladas también en el informe por no declarar parte de sus capturas. Pese a la sobrecapacidad de esta flota y la crítica situación de la pesquería, se están construyendo al menos 25 buques de cerco en la actualidad.

Según el estudio, la flota debería pescar un mínimo de 42.000 toneladas para cubrir costes, 13.000 toneladas por encima de las capturas legales. Estos cálculos sólo incluyen los buques de cerco más modernos construidos en la última década; la fotografía completa es mucho peor. Al respecto Raúl García comentó: “es una locura económica; esta inmensa flota es tan moderna y su mantenimiento tan caro que los pescadores se ven forzados a pescar ilegalmente para sobrevivir, minando su propio futuro. Es una pesquería insostenible desde un punto de vista económico, social y ambiental.”

WWF/Adena pide a todos los países implicados en esta situación que reduzcan con urgencia la capacidad en sus flotas en 2008, cuya campaña comienza a finales de abril. Asimismo, la organización insta a ICCAT a que lidere el proceso proponiendo medidas drásticas para el cumplimiento efectivo de esta reducción.

Hasta que la pesquería esté bajo control y gestionada de manera sostenible, WWF/Adena seguirá promoviendo un cierre total de la pesquería y alentando a distribuidores, restaurantes y consumidores responsables a que no compren atún rojo del Mediterráneo.
Raúl García

+ Más

WWF/Adena brinda con la primera bodega de Europa que usa corcho certificado FSC para tapar sus vinos

12 Mar 2008 - En el marco de Alimentaria 2008, que se celebra durante esta semana en la Fira de Barcelona, WWF/Adena presenta la primera bodega de Europa, y la tercera del mundo, que tapa sus vinos con corcho certificado FSC. Dagón Bodegas se convierte así en una marca pionera en su sector demostrando que responsabilidad empresarial, viticultura natural y explotación sostenible de los bosques pueden ir de la mano.

WWF/Adena, Espadán Corks y FSC España han felicitado hoy en la Feria de la Alimentación, Alimentaria 2008, a Dagón Bodegas por convertirse en la primera bodega europea que usa corcho certificado FSC para tapar sus caldos. Dagón Bodegas demuestra de esta forma su preocupación por la conservación de los alcornocales mediterráneos, al utilizar para sus tapones corcho procedente de bosques gestionados de forma sostenible certificados por el sistema más exigente, el FSC.

Dagón Bodegas, que obtuvo la certificación FSC este año, utiliza tapones elaborados con corcho de Oret Subericultura S.L., el primer productor privado español que consiguió el pasado año la certificación FSC para sus 1.000 hectáreas de alcornocal en el Parque Natural de la Sierra de Espadán y Sierra Calderona (Castellón).

WWF/Adena viene denunciando a través de su campaña “Corcho Sí. Alcornocales Vivos” que el uso por parte de la industria de los vinos de tapones sintéticos, en lugar de los de corcho, está poniendo en peligro la extracción tradicional de este material, y favoreciendo el abandono de la gestión forestal, así como el incremento del riesgo de incendios y, por tanto, la destrucción de los alcornocales.

Según Enrique Segovia, Director de Conservación de WWF/Adena: “Esta iniciativa constituye un hito histórico de la conservación forestal en nuestro país. Dagón Bodegas inaugura el mercado de los vinos tapados con corcho FSC en toda Europa, dando así un importante paso a favor de la conservación de los valiosos alcornocales, que esperamos sea imitado por otras bodegas”.

Miguel Márquez, Propietario de Dagón Bodegas, añade: “Nuestra voluntad es ofrecer a los consumidores un producto natural de la mejor calidad que garantice al consumidor su origen sostenible y el sello FSC es el mejor icono, por su reconocimiento mundial y las garantías de explotación social y ambientalmente responsable.”

El acto acabó con el descorche de una botella de vino de Dagón Bodegas tapada con corcho FSC, para brindar a la salud de los alcornocales mediterráneos.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.