ACTIVISTAS BLOQUEAN EN FRANCIA UN CARGAMENTO DE MADERA ILEGAL AMAZÓNICA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2008
 

Tras los datos que revelan el papel de la UE en el comercio de madera ilegal y la deforestación es necesaria una legislación que detenga el comercio de madera ilegal

18 marzo 2008 - Caen, Francia — El buque, Galina III, ha sido bloqueado a las 17.30 horas por cinco activistas de la organización para evitar que la madera ilegal fuera descargada en el puerto francés. Greenpeace ha pedido al propietario del cargamento que rechace esta madera hasta que puedan demostrar su legalidad.

Con esta acción Greenpeace quiere denunciar el papel de Europa en la destrucción de la selva Amazónica debido a la compra de madera de tala ilegal de la región.

“La tala ilegal está contribuyendo a la destrucción de la Amazonía. Esto significa cambio climático, daño a la biodiversidad y a sus habitantes”, denuncia Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace España. “Lo peor es que la EU es cómplice de esta destrucción, ya que es el mayor importadora mundial de madera brasileña amazónica. Dado que la EU no verifica su procedencia, se abre una puerta a compañías que inundan el mercado europeo con madera ilegal”.

De manera simultánea Greenpeace ha hecho público su informe "Un futuro para los bosque"s, que documenta la entrada de madera ilegal amazónica en Europa. Se estima que entre el 63-80% de la madera procedente de la Amazonia es de tala ilegal. Grandes extensiones de bosque son destruidas, lo que incentiva a que especuladores roben terrenos impulsando la corrupción y la violencia.

“Si la EU se toma en serio la lucha contra la deforestación y la prevención de los efectos del cambio climático, debe utilizar su influencia económica para introducir una legislación que garantice que todos los productos forestales del mercado provengan de fuentes legales y de un buena gestión forestal”, concluyó Soto.

La deforestación tropical es responsable de cerca de una quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, más que las todas las emisiones mundiales del sector de transporte. El mes pasado, el Gobierno brasileño admitió que la tasa de deforestación ha aumentado en lugar de reducirse. La deforestación es la mayor fuente de gases de efecto invernadero en Brasil, hecho que hace que Brasil sea el cuarto país más contaminante del planeta.

+ Más

Samsung y Toshiba asumen el liderazgo en el Ranking Verde de Electrónicos

Nokia pierde la oportunidad de estar en el primer puesto por su mala política en la recogida de sus productos en India y Rusia - 18 marzo 2008 - Madrid, España — Nokia pierde la oportunidad de estar en el liderazgo en la última versión del Ranking Verde de Electrónicos de Greenpeace, publicada hoy, por su mala conducta corporativa en la recogida y reciclaje en India y Rusia, ocupando el tercer puesto. Samsung y Toshiba comparten el primer puesto con 7,7 puntos de 10. Nintendo, con una puntuación de 0,3 puntos de 10, continúa en el último puesto.

Los criterios del Ranking se basan en las políticas de las empresas sobre uso de sustancias químicas y manejo de residuos electrónicos (e-waste). Desde que en agosto de 2006 se lanzara el primer Ranking, las empresas han respondido al desafío de Greenpeace y han mejorado mucho sus políticas. Ahora es el momento de dar el siguiente paso. Las futuras versiones incorporarán un nuevo criterio, el consumo energético, y endurecerán los criterios sobre sustancias químicas peligrosas y residuos electrónicos.

La coherencia de Samsung en sus prácticas y políticas ha mantenido estable la puntuación de la empresa. El caso de Toshiba es más espectacular, puesto que sube desde el sexto puesto gracias a sus avances en la gestión de los residuos electrónicos de sus productos. En el lado contrario están Philips, Panasonic y Sharp, que siguen haciendo caso omiso a su responsabilidad sobre los residuos electrónicos derivados de sus productos.

También hay que destacar la mejora de los programas de recogida y reciclaje de Motorola en Filipinas, Tailandia e India. Por último, Nintendo continúa a la cola porque sólo obtiene 0,3 puntos en uno de los criterios, el de la política de gestión de sustancias químicas.

El desafío es claro, para ser totalmente verde, la industria electrónica debe comprometerse con el desarrollo de productos sin sustancias químicas peligrosas, energéticamente eficientes, duraderos y reciclables y asumir la total responsabilidad por sus productos globalmente, incluso cuando llegan al final de su vida útil y se transforman en residuos.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.