INCENDIO EN MANGLARES DE JUAN DÍAZDEJA BOMBERO HERIDO Y MORADORES AFECTADOS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2008
 

Boletín de prensa
Un incendio se registró en los manglares detrás de la comunidad de Concepción este fin de semana y dejó un saldo de un bombero de la brigada Pulaski herido, así como a moradores del corregimiento de Juan Díaz, que se vieron afectados por el humo.

En las tareas de extinción del incendio participaron unos 20 bomberos de la Brigada Pulaski (grupo de bomberos voluntarios especializados en incendios forestales), así como un considerable grupo de funcionarios de la región metropolitana de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y voluntarios, quienes han venido sofocando este tipo de incendios durante las estaciones secas.

Pese a que la época de sequía no ha sido tan cruda este año por los efectos del fenómeno de la Niña, los incendios registrados en diferentes puntos de la ciudad capital panameña mantienen ocupadas a las autoridades de la ANAM, debido a que se ha afectado una gran cantidad de pajonales y sectores boscosos y, como en este caso, hasta parte de los manglares.

El fin de semana fue “caótico”, manifestó el jefe de Voluntarios de Bomberos de la brigada Pulaski, Franklin Rodríguez, quien también labora en la Región Metropolitana de ANAM.

En este incendio se afectaron unas 20 hectáreas entre manglares y pajonales, mientras que también se registraron otros focos sectores como Cerro Patacón y en algunas áreas protegidas como el Parque Nacional Camino de Cruces.

Finalmente el Ingeniero Lizandro Arias, administrador de la región metropolitana de la ANAM, hizo un llamado a la ciudadanía a fin de que se abstenga de prenderle fuego a los pajonales ya que se cree que en la mayoría de estas acciones existe una mano criminal que por una u otra razón comete este tipo de ilícito.

La Ley 5 de Delitos contra el Ambiente en su artículo 403, estipula que quien incendie masas vegetales será sancionado con 1 a 3 años de prisión y con 50 a 150 dólares de multa.
M.A.T/I.M. 17/03/08

+ Más

ANAM entrega cheques para inversiones ambientales comunitarias en la comarca Kuna Yala.

Boletín de Prensa
Por un monto superior a los 66 mil balboas, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), realizó la entrega formal de cheques correspondientes al primer desembolso para doce inversiones ambientales que se desarrollarán en comunidades que se encuentran ubicadas dentro y en zonas de amortiguamiento del Área Protegida de Nargará, en la Comarca Kuna Yala.

Roberto de la Cruz, jefe del Departamento de Planificación y Política Ambiental de la ANAM, resaltó la labor que realiza la Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, por intermedio del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño (CBMAP ll) en el desarrollo, ejecución, fortalecimiento y orientación de las comunidades que actualmente ejecutan proyectos ambientales comunitarios.

Dijo que es responsabilidad de todos trabajar coordinadamente para la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible.

El monto total para las doce inversiones ambientales comunitarias asciende a la suma de B/. 313,530.69 (trescientos trece mil quinientos treinta con 69 centésimos), de ésta B/. 225, 804.69 son aportados por la ANAM/CBMAP ll y B/.87, 726.00 (ochenta y siete mil setecientos veintiséis) corresponden al aporte de las comunidades beneficiarias en mano de obra, insumos o logística.

El cacique general de la comarca Kuna Yala, Gilberto Arias, invitó a los representantes de las comunidades beneficiarias a hacer un buen uso del aporte económico recibido, a fin de garantizar una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.

Eulalia Valdez, en representación de las comunidades beneficiarias, indicó que el aporte económico recibido de la ANAM/CBMAP ll representa una gran herramienta para que las comunidades fortalezcan la cultura kuna y constituyan la consolidación de muchos proyectos que redunden en beneficio de las mismas.

Las inversiones ambientales incluyen vigilancia comunitaria de los límites sur y oeste del Área Silvestre Protegida de Narganá, desarrollo agroforestal en combinación con la palma Weruk, cultivo de plantas medicinales para el fortalecimiento del conocimiento tradicional indígena, a través de la medicina kuna, conservación y manejo de la tortuga carey en el archipiélago de Kuna Yala, establecimiento de sistemas agroforestales y huerto medicinal, mejoramiento del sistema de producción agrícola y adecuación técnica en pesca artesanal, mejoramiento de producción agrícola y establecimiento de un centro de molas y conservación de las cuencas hidrográficas de la región de Gardi Sugdub, entre otros.

Por la ANAM, también estuvieron presentes la asesora técnica del despacho superior Lamed Mendoza y Darisbeth Martínez, jefa de la Unidad de Cambio Climático y Desertificación.
17/03/08

+ Más

Analizan estado actual y proyecciones de la Cuenca del Río Pacora

Boletín de Prensa
Más de 100 productores agropecuarios, actores locales y usuarios de la Cuenca del Río Pacora participaron del Seminario Taller “Significancia y Visión de la Cuenca del Río Pacora”, realizado como parte del Programa Regional para la Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA).

En la actividad se analizó el estado actual de la cuenca, las potencialidades, amenazas y las actividades dirigidas a mejorar las condiciones ambientales del área y la calidad de vida de los moradores.

Lilibeth Herrera, coordinadora nacional del proyecto que ejecuta la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA), dijo que con la iniciativa se busca establecer una sinergia entre los actores y las instituciones para buscar soluciones conjuntas en beneficio de la cuenca.

En la primera fase del PREVDA se trabajará el Plan de Manejo de la Cuenca del Río Pacora y en su segunda fase se promoverán técnicas de desarrollo sostenible aplicadas a las actividades económicas que se realizan en el área, destacó.

Agregó que de esta forma, las comunidades podrán elaborar proyectos que reduzcan los riesgos ambientales y promuevan el uso sostenible de los recursos naturales.
14/3/08

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.