MÁS LLUVIA, MENOS AGUA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2008
 

Proponen mecanismos de conservación para mitigar los efectos del cambio climático

CHIHUAHUA, CHIH.- Para concientizar a los chihuahuenses sobre los retos que enfrenta el principal cuerpo de agua del estado con motivo del Día Mundial del Agua, a celebrarse el 20 de marzo, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) presentó los resultados de dos estudios que concluyen que, a pesar de que las tendencias actuales indican un incremento de las lluvias en los próximos cien años, el incremento de la temperatura y las modificaciones a los sistemas naturales agudizarán la escasez de agua en la cuenca del río Conchos.

Conservar los bosques de pino, los pastizales, así como los cauces naturales y la vegetación nativa de las riberas del río Conchos y sus afluentes, permitirá mitigar los efectos del incremento en la temperatura, al favorecer la infiltración de agua hacia los acuíferos y reducir la pérdida de humedad del suelo causada por la evaporación. El Manejo Integral de Cuencas como esquema de planeación y administración de los recursos hídricos con la participación de los distintos usuarios del agua, incluyendo al medio ambiente, permitirá además una distribución más equitativa de los retos y beneficios para asegurar el bienestar y la productividad de quienes dependen del principal cuerpo de agua del estado de Chihuahua.

El río Conchos nace en las montañas de la Sierra Tarahumara, su cuenca abarca 6.7 millones de hectáreas en 37 municipios en Chihuahua, en los que se concentra una tercera parte de la población y se genera casi el 40% del producto interno bruto estatal. Su cuenca incluyen seis de los nueve municipios con mayor población en la entidad, al igual que algunos de los considerados con mayor marginación a nivel nacional.

Las extremas condiciones climáticas en la región han propiciado la evolución de especies únicas, como la trucha del Conchos y el cachorrito de Julimes, ambos peces en proceso de ser descritos e incluidos en los listados oficiales como especies amenazadas, principalmente a causa de la destrucción de su habitat y la introducción de especies exóticas como la mojarra tilapia y la trucha arcoiris en los cauces naturales.

Bajo el marco de un Acuerdo de Colaboración firmado con el Gobierno del Estado y las Secretarías Federales responsables de la gestión de los recursos naturales, la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte y sus socios institucionales implementan desde 2005 una estrategia para el manejo integral de los recursos de la cuenca del Río Conchos, con el objetivo de estabilizar o revertir las tendencias actuales de deterioro de dicha cuenca, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

La información presentada forma parte de los estudios científicos en los se basa el Programa de Manejo Integral de la Cuenca del Río Conchos, y pueden ser consultados por investigadores y público en general en la dirección electrónica www.rioconchos.org.mx

Notas al editor

WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Actualmente, cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Para saber más de WWF visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org
Jenny Zapata López
Oficial de Comunicación
WWF-Desierto Chihuahuense

+ Más

Reconocen a "Las Haciendas del Mundo Maya" y a su Presidenta, Consejera de WWF-México

Marzo, 2008.- "Las Haciendas del Mundo Maya", pertenecientes a la colección "The Luxury Collection" de Strawood Hotels & Resorts, fueron reconocidas a nivel internacional con el Premio TO DO! 2007 en Berlín, Alemania, dentro del marco de la feria de turismo "International Tourism Exchange" (ITB) 2008, como el mejor ejemplo de turismo socialmente responsable.

Las haciendas Uayamón, Temozón Sur, Santa Rosa de Lima, San José y Puerta Campeche, propiedades de Grupo Plan, empresa especializada en innovadores desarrollos turísticos en la República Mexicana, están distinguidas como desarrollos turísticos de alto nivel que ayudan a la preservación de la cultura e identidad Maya, fomentando oportunidades de educación, salud y desarrollo sustentable.

Las haciendas forman parte de un proyecto hotelero que sirve como eje para promover el desarrollo de las comunidades locales, quienes se integraron al proceso de restauración de estos inmuebles y posteriormente fueron capacitadas para atender diversos servicios y desarrollar, con base en autodiagnósticos, programas en cinco áreas: medio ambiente, educación y cultura y salud y nutrición, vivienda y proyectos productivos.

El premio fue recibido por Marilú Hernández de Bosoms, Presidenta de Fundación Haciendas del Mundo Maya y Consejera de WWF-México, y Rocío Peralta, socia de la cooperativa del Centro Cultural de Izamal.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.