ANAM PRESENTA LEY QUE REGULA EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SINAP)

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2008
 

Boletín de Prensa
Con el objetivo de establecer un marco normativo e institucional, que permita el ordenamiento, conocimiento, conservación, recuperación y uso sostenible de las Áreas Protegidas del país, que garantice el funcionamiento de los ecosistemas y los procesos ecológicos, el Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander y la administradora general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) Ligia Castro de Doens, presentaron ante la Asamblea Nacional, el proyecto Ley que regulará el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).

La Ley toma en cuenta aspectos sociales, culturales y económicos en la gestión de las áreas protegidas, incluyendo las actividades ecoturísticas en estos espacios como actividad compatible con el desarrollo sostenible, que aportan los ingresos necesarios para la autosostenibilidad del SINAP, dando prioridad al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las comunidades locales.

La ANAM en coordinación con las Autoridades Comarcales promoverá la participación activa de las comunidades indígenas y locales y fomentará que los beneficios derivados de la utilización de sus conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente, entre el Área Protegida, y la comarca a la cual pertenece.

Esta norma también establece fortalecer las áreas protegidas mediante la planificación estratégica operativa incorporando los planes de manejo como instrumento de gestión de acuerdo a las categorías de manejo establecidas.
OM 26/03/08

+ Más

Los funcionarios de la ANAM reciben sensibilización en ética pública y transparencia

Boletín de prensa
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), lleva acabo un amplio programa de sensibilización sobre Ética Pública y Transparencia dirigido a los funcionarios de las distintas direcciones y administraciones regionales de la institución.

El objetivo de esta sensibilización es el de promover que los funcionarios de la ANAM, proyecten una conducta digna y decorosa, basado en principios ético.

Los temas presentados en la sensibilización son ética, moral y ética pública además del código uniforme de ética de los servidores públicos “aspectos legales”.

El código uniforme de ética de los servidores públicos señala que las disposiciones de este decreto son de obligatorio cumplimiento para todos los funcionarios o servidores públicos, sin perjuicio de su nivel jerárquico que presten servicio en las diferentes instituciones del gobierno central, entidades autónomas o semiautónomas.

También señala que el servidor público debe actuar con rectitud y honradez, procurando satisfacer el interés general y desechando todo provecho o ventaja personal.

Además debe tener permanente disposición para el cumplimiento de sus funciones y coadyuvar a la realización plena de los derechos de que goza el ciudadano en sus relaciones con el Estado.
Y.T. 26/3/08

+ Más

Incrementarán producción de plantones para restaurar cuencas prioritarias

Boletín de Prensa
Un programa de fortalecimiento de viveros a nivel institucional y comunitario en todo el país, desarrolla la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) para así lograr una mayor producción de plantones de diversas especies nativas y reforestar algunas cuencas prioritarias de importantes ríos en la región de Azuero y Coclé como La Villa, Zaratí y Chiriquí.

Personal del Departamento de Manejo y Desarrollo Forestal (DEMAFOR) ha entregado materiales e insumos como semillas, fertilizantes, bolsas y otros a miembros de las comunidades que participan en esta iniciativa.

Los viveros han sido georeferenciados para de esta manera permitir a los dueños o a aquellos interesados en adquirir plantones, poder ubicarles en un momento determinado y están dirigidos a los promotores de proyectos de desarrollo.

En la provincia de Herrera se han producido hasta el momento 5 mil 500 plantones, mientras que en Bocas del Toro se han producido 5 mil 562, 4 mil en Panamá Oeste y 300 en el área de Panamá Este (Chepo).

Las especies nativas que se producen son caoba, cedro amargo, laurel, guayacán y maría, entre otras.
27 / 3 / 2008 R.R.G.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.