CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: ACTIVISTAS BLOQUEAN CARGUERO DE CARBÓN EN NUEVA ZELANDA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2008
 

26 marzo 2008 - Lyttelton, Nueva zelanda — El Rainbow Warrior bloqueó ayer un buque transportador de carbón bajo el lema “El blanco es el Cambio Climático”.

Ayer, a lo largo de varias horas, el Rainbow Warrior bloqueó un cargamento de carbón de exportación a la salida del Puerto de Lyttelton, en Nueva Zelanda.

Cuando el buque transportador de carbón –el Hellenic Sea- estaba listo para partir, el capitán del Rainbow Warrior ubicó nuestro barco en posición y lo bloqueó colocando dos anclas.

La policía llegó de inmediato y embarcó en el Rainbow Warrior, pero tres activistas lograron deslizarse por un costado con la ayuda de un bote y subirse al Hellenic Sea. Una vez ahí treparon hacia el casco, se ataron al buque y desplegaron una bandera que decía: “El blanco es el Cambio Climático”.

Con su carga completa, el Hellenic Sea hubiese transladado más de 60 mil toneladas de carbón mineral de exportación a la Costa Oeste a través de la empresa estatal “Solid Energy”.

Al mismo tiempo que el gobierno de Nueva Zelanda intenta con mucho empeño demostrarle al mundo que se preocupa por el cambio climático, permite a “Solid Energy” avanzar en una agresiva expansión en la minería y exportación de carbón.

Mientras comercia con credenciales que lo avalan como un país protector del medioambiente, el gobierno neocelandés gana millones de dólares a través de las ventas de Solid Market en el mercado mundial, casi literalmente avivando las llamas del cambio climático.

Aún cuando este gobierno ha promovido algunas importantes políticas climáticas, como su plan de electricidad renovable, lo valioso de estas medidas se pierde si siguen haciéndose millonarios exportándole los problemas a otros.

¿Cuál es el daño?

Greenpeace India publicó un informe que demuestra que solamente en India y Bangladesh 125 millones de personas podrían ser desplazadas si las temperaturas globales aumentan entre 4 y 5 ºC.

El informe fue dirigido por Greenpeace y codirigido por el Dr. Sudhir Chella Rajan, profesor de Humanidades y Ciencias Sociales del IIT Madras.

Según el informe, los efectos del cambio climático en la región incluirán un aumento en el nivel del mar, sequías asociadas a la escasez de suministros de agua y alteraciones en la temporada del viento monzón.

“Esto es una realidad en mi vida. Yo no quiero ver el día en que pierda mi casa en el mar y las salinas del desierto donde la gente ha vivido sin agua potable”, dijo Mohon Kumar Mondol, director ejecutivo de la organización de Bangladesh “Ledars”.

“Esto puede ser prevenido y nosotros somos la última generación que puede pararlo, los gobiernos de todo el mundo no tienen otra opción que frenar esta pesadilla antes de que se vuelva una realidad”.

La semana entrante, los gobernantes del mundo se reunirán en Bangkok, Tailandia, para otra ronda de conversaciones sobre el cambio climático.

+ Más

Greenpeace pide a Zapatero avances legales sobre cambio climático en el primer año de legislatura

La nueva legislación debe incluir el plan de cierre de las centrales nucleares, que son un obstáculo para el despliegue a gran escala de las energías renovables y la eficiencia energética
26 marzo 2008 - Madrid, España — En el marco de la gestación del nuevo Gobierno socialista, Greenpeace pide a Zapatero que el próximo Ejecutivo dé la máxima prioridad a la lucha contra el cambio climático, y que, en ese contexto, se apruebe en el primer año de legislatura una serie de normativas legales que permitan a España luchar eficazmente contra este grave problema.

Para ello el Gobierno debe asumir de forma urgente objetivos concretos y ambiciosos sobre implantación de energías renovables y eficiencia energética y también debe poner en marcha sin más dilación el prometido plan de cierre de las centrales nucleares, las cuales son un gran obstáculo para el despliegue a gran escala de las energías renovables.

En concreto, Greenpeace pide al PSOE que esa nueva legislación incluya los siguientes objetivos:

* Un plan de cierre progresivo pero urgente de las centrales nucleares existentes, en el horizonte del 2015, con el cierre inmediato de la de Santa Mª de Garoña (Burgos), con graves problemas de seguridad.

* Reducción del 20% como mínimo de la demanda de energía primaria con respecto al 2005 en el 2020.

* Contribución mínima de las energías renovables a la energía primaria del 30% en el 2020 y del 80% en el 2050.

* Un 50% de contribución mínima de las energías renovables a la generación de electricidad en el 2020 y del 100% en el 2050.

* Reducción real de emisiones de CO2 en el 2020 con respecto a los niveles de 11000.

“El PSOE ganó las elecciones generales del pasado 9 de marzo haciendo uso de una serie de promesas como la de luchar decididamente contra el cambio climático y la de cerrar las centrales nucleares de forma progresiva. Esperamos que Zapatero dé instrucciones claras al nuevo Gobierno para que se cumplan esas promesas”, afirmó Juan López de Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace.

En la campaña electoral, el PSOE, así como el resto de los partidos políticos, asumieron que el cambio climático es ya una realidad incontestable y un grave problema al que hay que hacer frente de forma ineludible y urgente.

Asimismo, el PSOE asumió en su programa electoral que la lucha contra el cambio climático debe hacerse prioritariamente mediante una mejora sustancial de la eficiencia energética, del ahorro de energía y de las energías renovables.

La viabilidad técnica y económica de un sistema de generación eléctrica basada al 100% en energías renovables, que nos permitiría luchar de forma eficaz contra el cambio climático al tiempo que se abandona la energía nuclear, es un hecho ya comprobado científicamente.

En efecto, el informe Renovables 100% del Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT) de la Universidad Pontificia Comillas, encargado por Greenpeace, ha demostrado, mediante un profundo análisis técnico, que existen numerosas combinaciones de las distintas tecnologías renovables (solar termoeléctrica, eólica terrestre, eólica marina, biomasa, solar fotovoltaica, hidroeléctrica, energía de las olas y geotérmica) que permitirían satisfacer al 100% la demanda eléctrica peninsular, las 24 horas del día, los 365 días del año, a un coste menor que el de un sistema basado en las tecnologías convencionales.

“El Gobierno socialista debe tomarse en serio el problema de la energía y pasar de las palabras a los hechos para cumplir sus compromisos. No puede haber otros 4 años más de dilacciones”, añadió Uralde.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.