MINAMBIENTE APOYA PROYECTOS ELEGIBLES AL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN COLOMBIA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2008
 

Bogotá, 26 de marzo de 2008 (MAVDT).- El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez asistió hoy al acto de protocolización del memorando de entendimiento suscrito entre la Cámara Colombo Japonesa de Comercio e Industria, Banco Sumitomo-Mitsui de Brasil y el Banco de Crédito - Helms Financial Services para promover proyectos de mecanismo de desarrollo limpio (MDL).

"En Colombia hay una gran cantidad de oportunidades de proyectos a la luz del mecanismo del desarrollo limpio del Protocolo de Kyoto; que simultáneamente generan empleo, mejor calidad de vida para nuestros compatriotas y contribuye a contener esta catástrofe del deterioro ambiental que ha venido evidenciando el planeta por cuenta de los gases de efecto invernadero y del calentamiento global" explicó Lozano Ramírez.

La relación de cooperación de las tres entidades tiene como objeto promover en Colombia proyectos que sean elegibles para el Mecanismo de Desarrollo Limpio. Estos proyectos serán identificados por la Cámara de Colombo Japonesa, serán apoyados financieramente por el Banco de Crédito y cada certificado obtenido para cada caso serán negociados con el apoyo del Banco Sumitomo Mitsui Brasilero.

El Ministro sostuvo, "Colombia ofrece una baraja infinita de proyectos en las distintas áreas y sectores de la actividad industrial y de la actividad productiva que requieren como queda expresado en el acuerdo que se ha suscrito de respaldo financiero, de estructura financiera, de estructuración y acompañamiento de los proyectos hasta obtener los registros definitivos que se traduzcan en la emisión de los certificados de los CERs (certificados de emisiones reducidas)".

"Los nuevo arquitectos deben construir una nueva ética de lo público, lo privado y la calidad de vida": Juan Lozano.

Bogotá, 25 de marzo de 2008 (MAVDT). El Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez realizó hoy un llamado a los nuevos arquitectos para que construyan una nueva ética de lo público, lo privado y la calidad de vida de los colombianos.

Así lo manifestó hoy el titular de la Cartera de Ambiente y Vivienda durante la Ceremonia de Entrega de Matrículas y Certificados de Inscripción otorgados por el Consejo Profesional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares.

Para el ministro Lozano Ramírez, los arquitectos deben asumir su profesión con un sentido de construcción de justicia social a partir de la arquitectura, de reconstrucción de equilibrios perdidos a partir del manejo generoso del espacio público, y de búsqueda de equidad en la utilización de los espacios habitables, en vivienda de interés social digna y de buenas especificaciones, y en desarrollos comerciales e industriales respetuosos del medio ambiente.

Se necesita mayor compromiso para avanzar en la descontaminación del rio Chicamocha
Tunja, 26 de marzo de 2008 (MAVDT).- La Viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas Molano, se reunió hoy con el Gobernador de Boyacá, José Rozo Millán, los alcaldes de Duitama, Tunja, Sogamoso y el director de Corpoboyacá, para revisar los avances del proyecto de descontaminación del río Chicamocha.

Durante la reunión se revisaron los avances de la primera fase de descontaminación del río Chicamocha y los aportes de cada una de las partes.
Para lograr que sea una realidad este proyecto, es necesario que las autoridades municipales gestionen ante la Asamblea departamental y los Concejos Municipales los acuerdos que les permitan comprometer los recursos para alcanzar el cierre financiero del proyecto.
?Tenemos alegrías y sinsabores, alegrías porque la Asamblea Departamental ya autorizó la ordenanza el 14 de diciembre pasado por un monto superior a los $20.000 millones que nos permite continuar con el proyecto, pero también sinsabores porque tenemos que avanzar mucho con los concejos municipales de los tres municipios, porque aquí faltan compromisos importantes por cumplir?, expresó Leyla Rojas.

La Viceministra manifestó que si no se tiene una responsabilidad mayor en el tema fiscal y un compromiso claro, el proyecto de Chicamocha podría tener un fuerte revés.
"Somos concientes que la prioridad ambiental, el proyecto más grande que estaremos trabajando en Boyacá es éste y nosotros sabemos que es una necesidad para los boyacenses, entonces en ese sentido también reconocemos que se necesita un trabajo de socialización masiva con los concejos municipales y con las alcaldías", puntualizó.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.