ONG CELEBRA EL NACIMIENTO DE NUEVOS CACHORROS DE LICE EN CAUTIVIDAD

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2008
 

24 Mar 2008 - Ante el nacimiento de cinco nuevos linces ibéricos en cautividad, así como los partos de varias hembras previstos para los próximos días, WWF/Adena felicita al equipo de Conservación ex situ, al Ministerio de Medio Ambiente y a la Junta de Andalucía, y a todas aquellas personas e instituciones involucradas en la conservación de la especie.

Sin embargo WWF/Adena no puede dejar de llamar la atención sobre la extrema gravedad en la que se encuentra la población de Doñana y la necesidad de aplicar de manera urgente las medidas necesarias para evitar su desaparición a corto plazo.

El nacimiento de estos nuevos cachorros en cautividad representa una magnífica noticia para la conservación del felino más amenazado del planeta, ya que supone un nuevo paso hacia el cumplimiento de los objetivos del programa conservación ex situ, y por lo tanto refuerza las posibilidades de supervivencia de la especie.

El seguimiento del bienestar y de las actividades de los diferentes individuos que componen el programa de cría supone una ardua tarea, que se incrementa durante la época de partos, en la que hay que hacer frente a múltiples situaciones de gran dificultad y tensión. Por ello WWF/Adena quiere felicitar al personal de los diferentes equipos que integran el programa, con la Dra. Astrid Vargas a la cabeza, por su dedicación, entrega y esfuerzo, que están permitiendo sacar adelante un número cada vez mayor de cachorros.

Sin embargo en estos momentos también es imprescindible recordar que el programa de conservación ex situ es una herramienta destinada a complementar la labor de conservación sobre el terreno, ya que sin esta última es completamente imposible salvar la especie de la extinción. En este sentido WWF/Adena quiere lanzar una nueva llamada de atención sobre la situación crítica en la que se encuentra una de las dos poblaciones salvajes que sobreviven en Andalucía: la de Doñana.

Tras el tremendo impacto que causó el año pasado el brote de leucemia felina, quedan alrededor de una treintena de linces en esta zona, que sufren diferentes amenazas como los atropellos en las diferentes vías que cruzan el espacio, la muerte causada por disparos, cepos y lazos o el alto resigo de contraer enfermedades debido al alto grado de consanguinidad de los individuos.

Según Luis Suárez, responsable del Programa de Especies de WWF/Adena: “Resulta un contrasentido que, gracias al programa de cría ex situ, cada vez estemos más cerca de disponer de ejemplares para recolonizar nuevos territorios y sin embargo no seamos capaces de evitar la desaparición de la población de Doñana”. Y concluye: “Pese a que estas deben ser fechas de celebración, no podemos dejar de reclamar un plan de emergencia para el lince en Doñana, que sea capaz de garantizar la conservación a largo plazo del felino en su santuario natural más emblemático. “
Luis Suárez

Empresarios del sector de la madera se unen a WWF para conservar la Amazonía boliviana

25 Mar 2008 - Del 24 al 28 de marzo, WWF está celebrando una misión comercial a Bolivia para promocionar los productos forestales certificados de este país. Cabe destacar que Bolivia es ya líder en todo el mundo en certificación de bosques tropicales, ya que cuenta con dos millones de hectáreas reconocidas por el sello FSC.

Para ello, han reunido a empresarios de la madera de diferentes países, entre las que se encuentran varias compañías españolas, y a productores bolivianos con el fin de establecer relaciones comerciales de cara al futuro.

Al facilitar estos enlaces de mercado entre las empresas comprometidas con la gestión forestal responsable en todo el mundo, WWF crea las condiciones de mercado que ayudan a conservar los bosques a la vez que proporcionan beneficios económicos y sociales para las empresas y personas que dependen de ellos.

Las empresas bolivianas que se están visitando forman parte de la Global Forest & Trade Network (GFTN) de WWF. Entre ellas, destacan Mabet, Sumapacha, Multiagro, Jolyka que comercializan más del 70 por ciento de sus productos con certificación forestal FSC.

Asimismo, las compañías españolas que están tomando parte en el encuentro internacional son: SieroLam, Carpintería Claudio, Servicios Funerarios de Barcelona. Además, se cuenta con la presencia del Ayuntamiento de Barcelona.

PROGRAMA:

24, 25 y 26 de marzo:

Misión de negocios organizada por la Red de Comercio Forestal de Bolivia. Encuentro comercial orientado a reunir a las empresas visitantes-compradoras de madera y productos forestales- participantes de la GFTN con empresas integrantes de la FTN Bolivia.

La misión incluye:
• Visitas técnicas a empresas madereras de La Paz, Cochabamba y Riberalta (Beni) fabricantes de puertas, parquet, muebles de jardín, decking y madera aserrada.
• Viajes a bosque e industria certificada en Riberalta-Beni (Noreste de Bolivia).
• Reuniones entre empresarios compradores visitantes y productores bolivianos de Riberalta (Beni) y Cobija (Pando) organizadas por la Cámara de Exportadores del Norte.

27 y 28 de marzo:
Rueda de negocios organizada por la Cámara Forestal de Bolivia y apoyada por WWF. Reuniones bilaterales con empresas pre-seleccionadas por cada participante (comprador y productor).

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.