ANAM REGLAMENTA EL COBRO POR EL USO DE ÁREAS PROTEGIDAS

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

Boletín de Prensa
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) reglamentó, mediante Resolución No. AG-0189-2008, el cobro por el uso de los servicios ambientales que prestan las áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y se dictan otras disposiciones.

De acuerdo con este reglamento, las áreas protegidas se dividen en tres grupos cada uno con su tarifa correspondiente para nacionales y extranjeros residentes, extranjeros, estudiantes nacionales, estudiantes universitarios extranjeros y jubilados nacionales, pensionados, adultos mayores nacionales y extranjeros residentes mayores de 55 años (mujeres) y 62 años (hombres).

El grupo I está conformado, en la ubicación terrestre, por el parque internacional La Amistad y los parques nacionales Soberanía, Chagres, General de División Omar Torrijos Herrera, Volcán Barú, Altos de Campana y Darién. En la ubicación marina está el Parque Nacional Coiba.

Para este primer grupo, de áreas terrestres, la tarifa establecida es de B/. 3.00 para los nacionales y extranjeros residentes menores de 55 años (mujeres) y 62 años (hombres); B/. 5.00 para los extranjeros; B/. 1.00 para los estudiantes nacionales (menores de 12 años no pagan); estudiantes universitarios extranjeros B/. 3.00 y B/. 1.50 para los jubilados nacionales, pensionados, adultos mayores nacionales y extranjeros residentes mayores de 55 años (mujeres) y 62 años (hombres).

En tanto, los precios para la ubicación marina son de B/. 5.00 para los nacionales y extranjeros residentes menores de 55 años (mujeres) y 62 años (hombres); B/. 20.00 para los extranjeros; B/. 3.00 para los estudiantes nacionales (menores de 12 años no pagan); estudiantes universitarios extranjeros B/. 10.00 y B/. 2.50 para los jubilados nacionales, pensionados, adultos mayores nacionales y extranjeros residentes mayores de 55 años (mujeres) y 62 años (hombres).

La resolución también establece tarifas de alojamiento, para acampar dentro de las áreas protegidas, por el servicio de anclaje y por grabaciones de video, material cinematográfico, audio y fotografía en las áreas protegidas.

Se exonera del pago de las tarifas de admisión a las áreas protegidas del SINAP a sus residentes, siempre y cuando éstos puedan comprobar dicho estado mediante certificación emitida por la autoridad competente.

Para mayor información los interesados pueden consultar en la Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la ANAM, en las administraciones regionales de cada provincia o acceder a la página web de la ANAM www.anam.gob.pa
ST 01/04/08

+ Más

ANAM y Unión FENOSA firman convenio de cooperación técnica para la conservación del medio ambiente.

Boletín de Prensa
Con el objetivo de proteger, conservar y recuperar el ambiente, promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales, para asegurar el cumplimiento y aplicación de las leyes, los reglamentos y la política nacional ambiental, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), firmó un convenio marco de cooperación técnica y científica en materia ambiental con la empresa de distribución eléctrica Metro- Oeste y Chiriquí, Unión FENOSA, EDEMET EDECHI.

Además de este convenio, se firmó el memorando de entendimiento, para la realización del proyecto para la gestión de lámparas con contenido de mercurio, incluyendo un inventario.

La administradora general de la ANAM, Ligia Castro de Dones, expresó que el cumplimiento de la normativa ambiental le garantiza a las empresas mayor competitividad, ganancias y eficiencia, al incursionar en otras actividades de responsabilidad social, ambiental, empresarial y el intercambio permanente de información técnica, científica y tecnológica.

Ricardo Barranco, presidente de Unión FENOSA EDEMET EDECHI, reafirmó que el compromiso de su empresa no sólo es distribuir la energía al país, sino también de prestar un servicio con una gestión ambiental amigable, enfocándose en una mejora continúa de todos los procesos, evaluando los aspectos y riesgos ambientales, que deben realizarse de una forma sostenible.
OM 2/04/08

+ Más

ANAM promueve educación ambiental

Boletín de prensa
Con el objetivo de promover la educación ambiental, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), por intermedio de la regional de los Santos, dictó charlas sobre el tema como evitar la contaminación a estudiantes de la Tele Básica de Avemaría de Guánico, ubicada en el distrito de Tonosí.

En la charla se les entregó panfletos y afiches sobre los animales en extinción y se les explicó los problemas que conlleva el lanzar la basura en ríos, playas y en las calles, además de ser orientados de seleccionar la basura de acuerdo a su clasificación.

Dilsa Barrio, funcionaria de la ANAM, dijo que es parte del compromiso de la institución orientar en cuanto a la educación ambiental a nuestras futuras generaciones, ya que ellas serán las más beneficiadas.
Y.T. 01/04/08

+Más

ANAM presenta ante la Asamblea Nacional Memoria 2007

Boletín de prensa
La administradora general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Ligia Castro de Dones, presentó ante la secretaría general de la Asamblea Nacional la Memoria 2007, la cual recoge entre otros aspectos la nueva Estrategia Nacional de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible en Panamá que define cuatro lineamientos estratégicos y diez objetivos de política.

Castro de Doens puntualizó que Panamá ha avanzado de manera notable en la creación de los instrumentos necesarios para mejorar los niveles de calidad ambiental y conservar sus recursos naturales, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad de su desarrollo económico y social.

Agregó que hoy nuestro país dispone de siete políticas públicas ambientales en temas prioritarios como recursos hídricos, cambio climático, producción más limpia, supervisión, control y fiscalización, desechos sólidos, información ambiental y descentralización de la gestión ambiental, elaboradas por la ANAM, en conjunto con el Sistema Interinstitucional del Ambiente, y presentadas al Órgano Ejecutivo para su aprobación a través del Consejo Nacional del Ambiente en el año 2007.

Señaló igualmente que a la fecha han sido conformadas, capacitadas y juramentadas 69 Comisiones Consultivas Ambientales provinciales, distritales y comarcales, además de prestársele especial atención a los problemas relacionados con el manejo de cuencas hidrográficas y áreas protegidas, toda vez que éstas cumplen un importante papel en la conservación de la diversidad biológica y en la producción de bienes y servicios ambientales.

El documento resalta que las 77 áreas protegidas del país, que abarcan el 34.4 por ciento del territorio nacional, están integradas en un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, en sus 15 diferentes categorías de manejo, esfuerzo de conservación para el desarrollo sostenible que vincula a Panamá al proceso de formación de un nuevo sistema global de gestión ambiental.

En ese sentido, nuestro país cuenta con un Portafolio de 127 proyectos energéticos para el fomento de energías renovables, los cuales implican un potencial de captura de 42,820,288 toneladas de CO2, que pueden ser transados con amplio beneficio en el mercado internacional de bonos de carbono.

“En nuestro caso, y siempre con el más decidido respaldo del Gobierno que preside el Presidente de la República, Martín Torrijos Espino, hemos incorporado a esta tarea los más diversos recursos financieros, legales, de organización y de conocimiento, además de esforzarnos para crear las condiciones necesarias para la incorporación del más valioso de todos los recursos: nuestra propia gente, con su creatividad, su sentido de la responsabilidad y su compromiso con la Patria que todos compartimos”, expresó Castro de Doens.
1/4/08

+ Más

ANAM realza papel de la mujer en la conservación del medio ambiente.

Boletín de Prensa
Con el objetivo de resaltar el papel que desempeña la mujer en beneficio y conservación de los recursos naturales, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), llevó a cabo una mesa redonda con el tema “La mujer en la conservación del medio ambiente”.

La actividad destacò la labor de mujeres de la comunidad que luchan por mantener los ecosistemas limpios, llevar a cabo proyectos como producción más limpia, recuperación de ríos, producción de abono orgánico y zoocriaderos, todos beneficiosos para el desarrollo sostenible de sus comunidades.

La administradora general de la ANAM, Ligia Castro de Doens, indicó que la mujeres emprendedoras son ejemplos para la sociedad, ya que ejercen un papel activamente participativo generando un cambio de cultura y mejorando su calidad de vida.

Gisela Solís, técnica de la dirección nacional de la mujer del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), habló acerca de lo que señala la ley 4 de 1999, sobre la igualdad de oportunidades para la mujer, en donde se plantea que el Estado debe desarrollar políticas pùblicas para la supervivencia de la especie humana y llevar proyectos que involucran la participación de la mujer en la conservación ambiental, reconociendo ,en ese sentido, la labor que en conjunto con diversas comunidades esta desarrollando la ANAM.

“El trabajo que esta realizando la ANAM con comunidades como el Cacao y Lago Alhajuela es el reflejo de que se está cumpliendo con los lineamientos establecidos en la ley 4”, puntualizó Solís.
OM 1/4/08

+ Más

ANAM organiza conferencia en Colón sobre situación del recurso agua

Boletín de prensa
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), por intermedio de la administración regional de Colón realizó la conferencia situación actual del recurso agua, en conmemoración del Día Mundial del Agua cuyo lema es “Conservemos el agua, cuídala que queda poca”.

El objetivo de la actividad fue el de promover la toma de conciencia en la población sobre el agua.

Los temas tratados en la conferencia fueron la situación actual del recurso hídrico en Panamá, además de la importancia de los bosques en la conservación del agua.

El agua potable es indispensable para la vida del hombre, pero escasea en la medida que la población aumenta y la desperdiciada. Entonces es necesario promoverla para garantizar la vida de las presentes y futuras generaciones.
Y.T. 2/4/08

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.