AUTORIDADES DE ESPAÑA Y PANAMÁ DISCUTEN SOBRE DERECHO AMBIENTAL

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

Boletín de Prensa
Con la finalidad de debatir algunos temas relevantes sobre medio ambiente y las políticas legales que en la materia se aplican, tanto en Panamá como en España, el fiscal del Tribunal de Ambiente de ese país, Antonio Vercher Noguera, realizó una visita de cortesía a Ligia Castro de Doens, administradora general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

Durante la reunión ambos funcionarios, acompañados del subadministrador general, Eduardo Reyes y del asesor legal, Harley Mitchell Morán, consideraron diversos aspectos para incrementar la cooperación en administración de justicia ambiental.

En la visita también se intercambió información sobre contingencias ambientales, como los incendios forestales donde el fiscal manifestó que solo en Galicia se tuvo un total de 10 de estas contingencias el año pasado, lo que afectó a un número plural de personas.

Por su parte, Ligia Castro dio a conocer al funcionario algunas de las normas que tiene la República de Panamá en materia ambiental, entre ellas el decreto-ley de Recursos Hídricos que data de 1966 por lo que se presentó un anteproyecto de ley que se debate en la actualidad en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional de Diputados.

El fiscal español estuvo en Panamá como expositor en un seminario organizado por la ANAM y la USAID dirigido a jueces y fiscales sobre “Instituciones de Derecho Ambiental” para actualizarlos en la legislación ambiental vigente.

Este viernes el funcionario ofreció una conferencia magistral sobre “La dimensión ambiental del ordenamiento jurídico” en un hotel de la localidad.
4 / 4 / 2008 R.R.G.

+ Más

La administración de justicia ambiental se fortalecerá con una mayor colaboración entre los órganos del Estado

Boletín de prensa
Los diferentes órganos del Estado y la sociedad pueden coordinar para preservar los recursos naturales, sin detener el desarrollo y con un adecuado sistema de justicia ambiental, coincidieron jueces y fiscales que culminaron este jueves, un seminario sobre Instituciones del Derecho Ambiental Penal, organizado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Jueces y fiscales de diferentes circuitos tuvieron oportunidad de analizar la normativa ambiental y niveles de aplicación en casos y procesos penales relacionados con el ambiente para intercambiar experiencias y consultar con funcionarios de la Asesoría Legal y otras unidades de la institución de la ANAM.

Harley Mitchell Morán, asesor legal de esta institución, dijo que en la ley 14 de 2007 que entra en vigencia en mayo los temas penales ambientales aumentarán, así como las penas. Agregó que este tipo de capacitación son oportunas para que “los jueces y fiscales estén conscientes de que existen nuevas reglas del juego, que incluso para los contaminadores pudieran llevar a penas de privación de libertad, mucho más largas de las que existían antes”.

Durante este seminario, se contó con la participación del Fiscal de Ambiente y Urbanismo de España, Antonio Vercher Noguera, quien hizo una relación de la cooperación las autoridades que aplican normas penales y la normativa administrativa de su país con la finalidad de perfeccionar el derecho ambiental, que el funcionarios consideró como “pionero”, pues el campo ambiental tiene experiencias que se presentan por primera vez a la sociedad.

Ruth Morcillo, fiscal Quinta de Circuito, consideró que con frecuencia se recurre a las instancias del proceso administrativo para saber qué es lo que regula y está concernido para considerar los delitos. Afirmó además que esta retroalimentación es indispensable al momento de aplicar la norma y así tener la certeza y borrar el riesgo de la duda.

Por su parte, Zaida Cárdenas, jueza décima del primer circuito judicial, opinó que por la juventud de estos delitos, en materia bibliográfica, no se pueden comparar con los delitos como homicidio o el robo; “es ante esa carencia jurisprudencial y bibliográfica, que fue de gran utilidad escuchar las ponencias, especialmente sobre competencias sectoriales, valoración económica del daño ambiental, así como regulación administrativa y penal en materia forestal.

El programa de este seminario incluyó exposiciones sobre Competencias sectoriales de relevancia ambiental; Responsabilidad objetiva en materia ambiental; Procedimiento penal ambiental en Panamá; Valoración económica del daño ambiental; Los delitos contra el ambiente; Regulación administrativa y penal en materia de áreas protegidas y vida silvestre, en estudios de impacto ambiental y en forestal.

La ANAM y USAID mantienen un proyecto piloto de gobernabilidad y justicia ambiental que ha permitido mejorar los conocimientos del público en general, así como de la gestión de autoridades locales y de policía sobre la normativa ambiental y las medidas que garantizan la protección del recurso natural.
04/04/08 M.A.T.

+ Más

Funcionarios de la ANAM controlan incendio

Boletín de prensa
Funcionarios de la administración regional de Coclé de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), lograron controlar un incendio que afecto unas cuatro hectáreas de masa vegetal, hecho ocurrido el pasado 2 de abril en el área urbana del distrito de Penonomé.

Una vez controlado el siniestro, los funcionarios de la ANAM realizaron un monitoreo en el lugar para verificar los daños causados por el fuego y se detectó que el incendio también se extendió hacia el sector norte de la barriada Toledano frente a la vía que conduce a Sonadora.

El fuego fue controlado con la ayuda de personal del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y del cuerpo de bomberos del área. La llamada de alerta se dio a eso de las 11:00 a.m. y el fuego fue extinguido a las dos de la tarde.
Y.T. 4/4/08

+ Más

ANAM promueve la selvicultura para repoblar las áreas urbanas

Boletín de Prensa
La administración regional de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en la provincia de Herrera promovió, a través del foro denominado “Bosques urbanos y espacios abiertos”, la selvicultura como una alternativa favorable para repoblar las áreas urbanas de bosque.

Rufino Rivera, del Área de Fomento a la Cultura Ambiental de ANAM, señaló que la selvicultura es la alternativa más favorable para repoblar de bosques las áreas urbanizadas, zonas educativas, áreas comerciales y recreativas; resaltando el compromiso que deben cumplir autoridades y empresas privadas en llevar una buena planificación a largo plazo, cuidados y mantenimiento de estas reservas.

“Es necesario que la sociedad reconozca el valor de los espacios abiertos, ya que cumplen una función ambiental de importante valor ecológico; son considerados los pulmones de las ciudades, porque a través de la vegetación se purifica el aire y sirve de eslabón entre el hombre de la ciudad y la naturaleza”, explicó Rivera.

La integración de la sociedad como un camino para desarrollar los bosques urbanos y espacios abiertos, aprovechamiento de los bosques urbanos y espacios abiertos en los centros educativos, actualidad y proyecciones para el beneficio de la comunidad estudiantil, Los bosques urbanos y espacios abiertos desde el punto de vista de los arquitectos en la planificación de nuevas áreas habitables, fueron algunos de los temas tratados en el foro.

El evento contó con la participación de autoridades de la Alcaldía de Chitré y Las Minas, representantes del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Autoridad de Aeronáutica Civil, Sistema Nacional de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos de Chitré y Universidades entre otros.
OM 4/04/08

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.