CONPES DEFINE POLÍTICA ORIENTADA A PROMOVER LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

Bogotá, -(MAVDT). En la última sesión de Conpes, fue aprobado el documento de política orientada a promover la producción sostenible de biocombustibles en Colombia, el cual tiene en cuenta aspectos ambientales de gran importancia.

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) definió la política para la producción sostenible de biocombustibles en Colombia, con el fin de aprovechar las oportunidades de desarrollo económico y social que ofrece este mercado.

La iniciativa está orientada incrementar competitivamente la producción de biocombustibles, contribuyendo a la generación de empleo formal, al desarrollo rural y al bienestar de la población.

Lo que se busca es incrementar competitivamente la producción de biocombustibles, contribuyendo a la generación de empleo formal, al desarrollo rural y al bienestar de la población, bajo la premisa de garantizar un desempeño ambientalmente sostenible.

Todo lo anterior está orientado a posicionar al país como exportador de biocombustibles a partir de la consolidación de esta agroindustria como un sector de talla mundial.

Para el logro de este objetivo, el Conpes dispuso la creación de la Comisión Intersectorial para el Manejo de Biocombustibles, con el ánimo de fortalecer la coordinación entre las entidades gubernamentales que tienen injerencia en el desarrollo de la industria.

Así mismo, el Conpes definió acciones tendientes a promover la reducción gradual de los costos de producción y transformación de biomasas, con criterios de sostenibilidad ambiental y social, y dentro del marco de la política nacional de seguridad alimentaria.

De manera similar, el Conpes dio su visto bueno al desarrollo de instrumentos que permitan fomentar la producción eficiente de esta agroindustria, resaltando la importancia de dar continuidad a programas de apoyo como Agro Ingreso Seguro (AIS).

Finalmente, el Conpes enfatizó la necesidad de definir un plan integral de innovación, desarrollo tecnológico e investigación que permita posicionar al país entre las potencias mundiales en la generación y utilización del conocimiento científico como soporte de la innovación requerida por el sector de los biocombustibles.

Certificado de Incentivo Forestal

El Certificado de Incentivo Forestal contará este año con $35 mil millones de pesos, 12 mil 650 millones de pesos se destinarán al núcleo forestal de la Orinoquía, 8 mil millones de pesos a Antioquia, 4 mil 850 millones a Córdoba, 2 mil 190 millones al denominado Magdalena Seco y 1.440 millones al Tolima, entre otras regiones.

Con estos recursos, provenientes del programa Agro Ingreso Seguro, en su componente de Apoyos para la Competitividad, se espera atender 310 proyectos de nuevas plantaciones forestales en un área aproximada a las 28 mil hectáreas.

Durante el periodo 2006 - 2007, el Certificado de Incentivo Forestal contribuyó con 36 mil 500 nuevas hectáreas de plantaciones forestales.

"Por fin llegará agua potable al municipio de Quibdó, y sus habitantes dejaran de sufrir de sed": viceministra de agua Leyla Rojas

"Por fin llegará agua potable al municipio de Quibdó. Hoy se da un paso fundamental en la cruzada nacional para darle agua potable a los quibdoseños", dijo la Viceministra al termino de la reunión donde se logró la firma del histórico acuerdo.

"El acuerdo que firmamos le garantizará el servicio de acueducto y alcantarillado a 100.000 personas y tendrá un costo aproximado de $57.880 millones, incluidos los recursos para desarrollar obras de emergencia", informó la Viceministra.

Con cargo a estos recursos ya se han adelantado obras de emergencia en la ciudad de Quibdó, lo que permitió en este verano, a diferencia de lo ocurrido en años anteriores, que los quibdoseños hayan estado mejor preparados para afrontar la falta de agua, común en estas épocas.

"Ya avanzamos en las obras de emergencia. Ahora se tiene previsto que durante el segundo semestre del presente año se inicie con el primer paquete de obras por un valor cercano a los $ 11.000 millones", dijo Rojas Molano.

Para este ambicioso programa, el Gobierno Nacional aportará la suma de $37.880 millones, a su turno, el municipio de Quibdó se compromete a aportar recursos del Sistema General de Participaciones $14.600 millones. El esfuerzo final se complementa con $5.400 millones de pesos que se espera sean recaudados vía tarifas durante los próximos años.

Con estos recursos se optimizará el sistema de producción y almacenamiento del acueducto, la conexión de nuevos usuarios, la optimización del acueducto y alcantarillado, la reposición y ampliación de redes, la optimización del sistema de bombeo de acueducto y alcantarillado y la actualización de los vehículos para la recolección de residuos sólidos.

El convenio, suscrito por la Viceministra de Agua y Saneamiento, la Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Eva Marìa Úribe, los gerentes entrante y saliente de Empresas Públicas de Medellín ? EPM; Juan Felipe Gaviria y Federico Restrepo, respectivamente; el gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ? EAAB, Jorge Pizano y el Alto Consejero Presidencial para el Departamento del Chocó, Juan Guillermo Ángel, se convierte en el punto de quiebre en una larga historia de prestación deficiente de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico para Quibdó.

"Hay que destacar el trabajo conjunto que dos de las empresas de servicios públicos más importantes del país se han comprometido a desarrollar con el fin de poner punto final al problema de agua en Quibdó" dijo la Viceministra.

El Departamento del Chocó ha sido el destinatario más importante de recursos de la Nación dirigidos a agua potable y saneamiento básico, sin embargo, de manera paradójica, presentan los mayores rezagos en cobertura. Hoy por hoy solo cerca del 26 por ciento de la población de Quibdó tiene acceso a agua potable.

+ Más

"El Guaviare es uno de los departamentos que mayor atención en vivienda ha tenido": viceministro de Vivienda

San José de Guaviare, (MAVDT).- El viceministro de Vivienda y Desarrollo Territorial, Luis Felipe Henao Cardona, en la audiencia pública realizada en San José de Guaviare, les informó a los habitantes de Calamar y Miraflores que este año se trabajará para la titulación de los predios fiscales.

Para el próximo año se iniciará el proceso de titulación de San José de Guaviare y El Retorno, lo que permitirá a las familias adquirir la certeza jurídica sobre la propiedad y generar una nueva población de propietarios en estos municipios.

"El Guaviare es uno de los Departamentos que mayor atención en vivienda ha tenido", expresó el viceministro explicando que se han entregado subsidios en proyectos como Villa Alejandra, Villa Andrea I y II Etapa.

Advirtió que el Gobierno apoya las políticas de vivienda de los municipios a través de asignación de subsidios, pero no construye las casas.

Recordó el Viceministro que proyectos como María Alejandra, donde se otorgaron 792 subsidios, "el Gobierno aportó la tierra y Acción Social las obras de urbanismo, pero el municipio no la terminó porque no hizo la gestión para la fiducia y se perdieron los subsidios, por esta razón estas familias tienen que volver a postularse".

De otro lado, el Ministerio de Ambiente y Vivienda está acompañando la revisión y ajuste de todos los Planes de Ordenamiento Territorial del Departamento y lo mismo se esta haciendo frente al tema de riesgos.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.