ES IMPRESCINDIBLE FRENAR LA PÉRDIDA DE LOS ÚLTIMOS BOSQUES NATIVOS

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

03 abril 2008 - Salta, Argentina — Greenpeace presentó en Salta un informe que documenta la crítica situación en la que se encuentran los recursos forestales a nivel global y en nuestro país, y señaló que la evidencia científica no deja dudas de la necesidad de frenar la destrucción de los bosques nativos.

En el inicio del proceso de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia de Salta, presentamos el informe “Emergencia Forestal. Debemos frenar la destrucción de los últimos bosques nativos”, que evidencia que la pérdida de bosques en Argentina se acentúa cada vez más por la expansión descontrolada de la actividad agropecuaria.

“La deforestación constituye una de las mayores amenazas para el equilibrio ecológico de todo el planeta, y está generando procesos de deterioro irreversibles para muchos ecosistemas, con graves efectos para gran parte de la población mundial”, señaló María Eugenia Testa, miembro de la Unidad Política de Greenpeace Argentina.

En nuestro país la mayor aceleración de los desmontes se registra en la provincia de Salta donde, según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la desaparición de masa boscosa durante estos últimos cuatro años alcanzó las 414.934 hectáreas, más del doble que en el período 1998-2002.

Durante el año pasado, mientras el Congreso Nacional trataba la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la provincia convocó a audiencias públicas para autorizar desmontes por más de 400.000 hectáreas, quintuplicando los autorizados durante 2006 y superando ampliamente al promedio de deforestación anual de todo el país.

“La suspensión de los permisos otorgados en 2007 resulta imprescindible, ya que en su conjunto van a generar un fuerte impacto ambiental y social”, afirmó Testa.

Asimismo, señalamos que es imprescindible el estricto cumplimiento de la moratoria a los desmontes mientras se realizan los procesos de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y que los mismos sean aprobados por las legislaturas provinciales. También pedimos que los procesos del ordenamiento se realicen de manera participativa, involucrando a los sectores académicos, productivos, sociales, ambientales, y a las comunidades campesinas e indígenas que los habitan y utilizan.

Dada la emergencia forestal en la que se encuentra Argentina, es de vital importancia detener completamente la destrucción de nuestros últimos bosques nativos. Nuestra propuesta para la zonificación que deberá resultar de los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos es que no impliquen nuevos desmontes. “Las áreas de color verde, según lo define la ley, deberán ser cero”, explicó Eugenia Testa.

Según las conclusiones del Grupo de Trabajo III del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (2007), las actividades de mitigación relacionadas con los bosques tienen el potencial de reducir en gran medida las emisiones y aumentar la absorción de CO2 a muy bajo costo. Aproximadamente el 65% del total del potencial de mitigación de más bajo costo se encuentra en los trópicos, y se podría lograr en torno al 50% mediante la reducción de las emisiones deteniendo la deforestación.

La deforestación representa cerca del 20% de las emisiones de GEI y evitarla es una de las opciones más baratas y de rápida respuesta para mitigación del cambio climático. “Evitar la deforestación debe ser tarea prioritaria en los próximos dos años si queremos evitar una catástrofe climática” concluyó Testa.

+ Más

Murió Lyle Thurston, uno de los 12 activistas que participaron de la primer acción de Greenpeace.

Vancouver, Canadá — El 26 de marzo pasado murió de neumonía a los 70 años Lyle "Doc" Thurston. Fue médico, amante de las artes, la vida, defensor del medio ambiente y sirvió como médico en el Phyllis Cormack en 1971, durante la primer campaña de Greenpeace en contra de los ensayos nucleares que EE.UU. realizaba en la Islas Aleutianas.

Thurston conoció a su amigo y fundador de Greenpeace, Bob Hunter, en 1969, cuando Hunter escribió una columna acerca de los servicios médicos gratuitos que Thurston brindaba a los adolescentes de Vancouver que habían tenido problemas de abusos de drogas.
Thurston planeaba crear una tienda médica en cada concierto de rock al aire libre, dotada con enfermeras y médicos. Sus obras lo llevaron a ser reconocido en su comunidad, y la gente acudía a su oficina o a su casa, con casos de sobredosis de drogas a cualquier hora del día o de la noche.

En 1971 abandonó por dos meses sus prácticas médicas para unirse a Hunter y su grupo para la que sería primera campaña de Greenpeace.

Thurston creció en Yorkton, Saskatchewan, obtuvo un título de médico en la Universidad de Saskatchewan en Saskatoon, y comenzó su práctica en una clínica de una reserva de la comunidad "Cree". Aprendió el lenguaje de signos para comunicarse con los chicos sordos y mudos de la comunidad rural. Durante toda su larga vida disfrutó de la música clásica y el ballet, y fue un generoso mecenas de las artes clásicas.

Thurston, un importante activista del medio ambiente, también sabía cómo hacer divertidas las protestas. Era famoso por organizar fiestas extraordinarias, durante las cuales se reclutabann voluntarios para sus proyectos públicos.

Él atrajo a mucha gente valiosa a Greenpeace, incluyendo a Davie Gibbons, el abogado de Greenpeace en los 70´s; al doctor Myron Macdonald, un médico de las campañas de ballenas, y a Bobbi Innes, quién después se casó con Bob Hunter y estableció la primera oficina de Greenpeace abierta al público. Hunter dijo una vez que Thurston, "Siempre hacía que los nuevos reclutas se sintieran bienvenidos porque sabía cómo hacer divertida una protesta. Thurston sabía como elevar la moral del equipo."

Durante la campaña de 1971, Thurston fue el culpable de un importante golpe de buena suerte. Una noche mientras compartía el mando del barco con Bob Hunter trajo su grabador y puso música de Beethoven. Inadvertidamente, Thurston puso el grabador cerca de la brújula del barco, provocando una desviación en la aguja. Mientras sonaba la música de Thurston, Hunter, sin saberlo, dirigió la nave a 90 millas del curso que originalmente seguían. Lo que en un principio parecía ser un embarazoso error resultó auspicioso porque los guardacostas de EE.UU. perdieron la pista del barco de Greenpeace y tuvieron que usar un avión C-130 Hércules para encontrarlos.

Durante la segunda campaña de Greenpeace, para poner fin a los ensayos nucleares franceses en el Pacífico Sur, Thurston abandonó nuevamente el ejercicio de la medicina y se estableció en Europa, donde llevó a cabo manifestaciones en Londres, París y Roma. En sus manos estuvo la tarea de llevar la bandera de Greenpeace al Vaticano y reunirse con el Papa Pablo VI, quien bendijo la bandera.

Ayudó a establecer el primer grupo de Greenpeace en Londres, luego de aparecer en la BBC con voluntarios locales para realizar una transmisión de radio con Ben Metcalf, presidente de Greenpeace, desde Vancouver y el capitán David McTaggart desde Nueva Zelandia.

En la primera campaña de ballenas de Greenpeace, en 1975, Thurston voló a "Winter Harbour" para asistir a un tripulante, que había experimentado un quiebre emocional, pero se negaba a abandonar el barco.

Thurston recordó: "Preparé un sandwich y le agregué stelazine (un tranquilizante) y fui a la bodega, donde Bob Hunter estaba tratando tranquilizarlo. El paciente se negó a comer el sándwich. Sin darme cuenta Hunter comió el sandwich y perdió el conocimiento."

Thurston entonces comenzó a charlar con el atribulado tripulante hasta convencerlo de tomar un tranquilizante, y luego lo acompañó al hospital. Thurston fue co-fundador de Greenpeace International en 1979, luego de alentar a los los demás a dejar de lado la estructura jurídica original y adoptar una nueva Junta internacional de Directores.

El doctor Myron Macdonald, su amigo por más de cuarenta años, recuerda, "Él me dio el don de la apreciación de la música clásica, la ópera, y las bellas artes. Mirando hacia atrás, me doy cuenta de que él fue fundamental para que hoy tenga todos los amigos más cercanos que poseo"

Thurston sufrió un grave accidente en 1980 frente a su oficina de Vancouver, cuando un ciclista lo atropelló al intentar cruzar la calle. Si bien, nunca se recuperó plenamente y abandonó el ejercicio de la medicina, continuó ofreciendo servicios médicos gratuitos a las personas necesitadas y ocasionalmente colaboraba con Greenpeace.

Vivió su vida con el compromiso de servir a los demás, y con un sentido de la alegría que transmitió a muchos. Todos sus amigos y colegas sentimos que lo extrañaremos.
Rex Weyler

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.