LAS EMPRESAS ELÉCTRICAS RECIBEN MÁS DINERO POR CONTRAMINAR

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

Las empresas eléctricas reciben más dinero por contaminar, gracias al Mercado Europeo de derechos de emisión

07 Apr 2008 - WWF/Adena publicó hoy un informe según el cual las grandes empresas eléctricas de cinco países de la UE podrían obtener unos beneficios injustificados, equivalentes a más del doble del PIB de Eslovenia, durante la segunda fase del Mercado Europeo de Derechos de Emisión.

La quema de carbón para generar electricidad es la causa de que se emitan 1.000 millones de toneladas de CO2 al año en Europa, cantidad equivalente al 20% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Sin embargo, su importancia en el sector eléctrico europeo parece que se va a incrementar. El informe de WWF/Adena destaca que, además, esta forma muy contaminante de producir electricidad seguirá ganando miles de millones de euros gracias al mercado europeo de derechos de emisión (ETS), cuando el objetivo del ETS era en su origen la reducción de las emisiones.

“Actualmente, existen planes para construir 40 nuevas centrales de carbón en Europa en los próximos cinco años. Su vida útil se espera que sea 50 años o más, y nos podría condenar a décadas de incrementos en las emisiones”, afirmó Sanjeev Kumar, Coordinador del ETS de WWF. “Ahora más que nunca, es vital que el sector eléctrico esté obligado a afrontar el precio real del carbono, antes de que el medioambiente tenga que pagar por ello”.

WWF/Adena ha encargado a Point Carbon, una de las empresas líderes a nivel mundial en el análisis de los mercados de carbono, la realización de un estudio para evaluar el potencial y la magnitud de los beneficios injustificados en los sectores eléctricos de Alemania, Reino Unido, España, Italia y Polonia. Durante la segunda fase del ETS, hasta el 2012, el informe llega a la conclusión de que este tipo de beneficios para el sector eléctrico en estos países podría llegar a ser de hasta 71.000 Millones de euros.

El ETS de la UE es una de las políticas emblemáticas para la lucha contra el cambio climático y fue creado para poner un límite a la cantidad de emisiones generadas por los grandes contaminadores industriales. Si las emisiones generadas por una empresa que participa en el ETS superan ciertos niveles acordados, la empresa tendrá que pagar cuantiosas penalizaciones, a no ser que compre derechos de emisiones para compensar su exceso. Como resultado de esto, los derechos tienen un valor en carbono, cada tonelada de CO2 es igual a un derecho de emisión, con un valor monetario. Desgraciadamente, los Gobiernos de la UE dan la mayor parte para de estos derechos de emisión gratis a las empresas.

“Dar gratis los derechos de emisión a las empresas eléctricas es como regalarles un beneficio adicional contante y sonante, ya que al no haber una competencia internacional, las empresas repercuten el valor del derecho de emisión a los consumidores”, afirma Kumar. “Es escandalosos que reciban estos beneficios sin hacer nada”.

La UE está actualmente negociando sobre cómo va a funcionar el ETS a partir del 2013. Según la propuesta actual el sector eléctrico deberá comprar todos los derechos que necesite para cubrir sus emisiones. Para WWF/Adena resulta fundamental que este gran contribuidor al cambio climático se haga responsable de sus emisiones y que la propuesta actual del ETS, según la cual el 100% de los derechos de emisión serían subastados, sobreviva al proceso político de aprobación. La asignación gratuita de los derechos de emisión al sector eléctrico no se deberá permitir después de 2012.

“Los beneficios acumulados por la venta y la subasta de derechos de emisión tienen que ser reinvertidos en su totalidad en políticas contra el cambio climático tanto en Europa como en países en vías de desarrollo”, añadió Kumar.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.