UNA BURLA EL RÉGIME DE PROTECCIÓN ESPECIAL AL MAÍZ

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2008
 

10 abril 2008 - DF, México — El anteproyecto del documento no ofrece un marco de bioseguridad para resguardar las zonas de producción de maíz tradicional en nuestro país que es centro de origen, denuncia Greenpeace.

El Régimen de Protección Especial al maíz que fue enviado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) no ofrece un marco de bioseguridad para resguardar las zonas de producción de maíz tradicional.

Por el contrario, éste pone en riesgo las variedades criollas del grano, que es patrimonio natural de los mexicanos, denunció Greenpeace. Además, no establece un periodo para comentarios por parte de los distintos sectores que se verían involucrados ante cualquier accidente que devenga de la liberación de transgénicos al medio ambiente.

El Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología, del cual México es signatario, establece en su artículo 23, el compromiso de celebrar consultas públicas para el proceso de adopción de decisiones en relación con organismos genéticamente modificados, así como de dar a conocer al público el resultado de dichas decisiones.

“Es necesario que el gobierno federal garantice la participación de todos los sectores de la sociedad, para asegurar que el Régimen de Protección Especial del Maíz reconozca la importancia de este grano como una de las principales fuentes de alimentación y no únicamente como una mercancía que engrosará los bolsillos de la industria biotecnológica”, demandó Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace México.

Greenpeace demanda la implementación de un Régimen que proteja al maíz, "que esté concebido como asunto de seguridad nacional, que aplique el principio precautorio, que garantice la conservación in situ y ex situ de la diversidad del maíz; que esté construido con la opinión de las comunidades rurales e indígenas y con la participación de académicos, consumidores, productores, científicos y los diferentes niveles de gobierno. No queremos la simulación de un régimen de protección al maíz que sólo atienda a los intereses de la industria biotecnológica”, concluyó Lara.

¿Por qué no a los transgénicos?

México es centro de origen del maíz y todo el territorio nacional es centro de diversidad de dicho grano. Este hecho no es considerado por la Semarnat y la Sagarpa en el anteproyecto del Régimen de Protección Especial al maíz, que no plantea cómo se evitará la contaminación transgénica de este importante grano.

Recomendaciones:
• Detener todas las fuentes de contaminación sin afectar a los productores mexicanos.
• Mantener la moratoria a las siembras experimentales de maíz transgénico.
• Implementar un plan de remediación o limpieza del maíz contaminado.
• Implementar programas de apoyo a la agricultura campesina tradicional, particularmente a la siembra y valoración de las variedades criollas mexicanas.

+ Más

Greenpeace pide explicaciones urgentes al CSN por el accidente radiactivo de la Central Nuclear de Ascó

05 abril 2008 - España — Encontrados niveles importantes de contaminación radiactiva por Cobalto en los tejados, vallados y otras partes de la instalación nuclear. El accidente, que parece haberse producido hace meses, implica un fracaso rotundo del Plan de Vigilancia Radiactiva (PVRA) de la central y de la Red de Vigilancia Radiactiva Ambiental (REVIRA) del CSN.

Greenpeace ha podido conocer hoy que se han detectado niveles importantes de contaminación radiactiva (al menos 5 Curios) por partículas de cobalto, manganeso y otros elementos, en el exterior de la central nuclear de Ascó, en Tarragona.

La contaminación radiactiva se ha encontrado de momento en vallados, tejados y muchas otras zonas de la instalación nuclear, y no se excluye que se haya extendido más allá, debido al viento y a las condiciones meteorológicas.

Según la información de que dispone Greenpeace, el accidente puede haberse debido a una fuga de ese material radiactivo debido a un fallo en alguno de los procesos de la depuración y filtrado del agua sumamente radiactiva (que ha pasado por el núcleo del reactor) durante la pasada recarga de combustible (de octubre de 2007). Por ello, según parece, el titular (Asociación Nuclear Ascó-Vandellós, ANAV) ya era conocedor del problema desde hace tiempo.

De ser así, como parece, que el accidente se produjo hace meses, ello implica un fracaso rotundo del Plan de Vigilancia Radiactiva (PVRA) de la central nuclear de Ascó y de la Red de Vigilancia Radiactiva Ambiental (REVIRA) del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Greenpeace pide explicaciones urgentes y detalladas al CSN, entre otras, sobre las siguientes cuestiones:

* ¿Cómo y cuándo se produjo el accidente?
* ¿Desde cuándo lo sabe el titular (ANAV) y desde cuándo el CSN?
* ¿Por qué ha fallado la REVIRA y el PVRA?
* ¿Hasta dónde se ha extendido la radiactividad?
* ¿Qué medidas va a tomar el CSN al respecto? (incluyendo medidas sancionadoras a ANAV)

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.